Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 411

JUEVES 21 DE JUNIO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Movilización estudiantil

*En la edición anterior, entregamos el intercambio de correspondencia entre Rectoría de la Universidad y la Federación de Estudiantes. En esta ocasión, para conocimiento de la comunidad universitaria, difundimos los textos completos de la contrapropuesta de la Fec y la respuesta de la autoridad. Estos documentos se encuentran disponibles en la página web de la Universidad, en el ícono Rectoría informa.

Respuesta a contrapropuesta de la Fec

Señor
Diego Olivares
Presidente
Federación de Estudiantes
Universidad de Concepción

De mi consideración:

Adjunto a la presente, respuesta a la nota del jueves 7 de junio de 2001 de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción.

La respuesta aborda las distintas materias de la nota y contiene los elementos argumentados, discutidos y concordados en la reunión que con usted y otros miembros de la organización que representa, sostuviera la comisión nombrada por el Rector y presidida por el señor Alberto Larraín, Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos.

Con la convicción de que esta respuesta satisfará los requerimientos planteados, lo saluda atentamente,

Sergio Lavanchy Merino

Rector

Sobre la respuesta de Rectoría del 6 de Junio:

La carta y anexo entregados por la Rectoría de la Universidad de Concepción con fecha 6 de Junio pasado contiene la respuesta a todos los nuevos puntos a que ustedes se refieren en su nota sin firma de 7 de Junio. Por esta razón, será necesario tenerla en consideración para el mejor entendimiento de la presente. No obstante ello, no hay inconveniente, tal como se les indicó en la reunión sostenida el día 12 de junio en explicitar algunos aspectos de lo indicado en ella y del predicamento de Rectoría en estas materias, para su mejor comprensión por todos los estudiantes.

Sobre Becas de Alimentación:

Con respecto a Becas de alimentación, la Universidad cumplirá este año, tal como en años pasados con lo comprometido, tal como se estableció en 1999. Se han mantenido en 2001 los porcentajes de becas de alimentación en una proporción de al menos 14.7% de los alumnos recién ingresados a primer año. Con las nuevas 80 becas indicadas en la respuesta de 6 de junio, se sobrepasa esa condición. Esa misma condición mínima se cumplió también en el año 2000, de modo que no es efectivo que exista un "incumplimiento" por parte de la Universidad en este aspecto. De acuerdo a lo que se les expresara ayer, en vista de la decisión de ustedes de no entregar las listas a que se habían comprometido en la anterior reunión, la Universidad otorgará las 80 nuevas becas a partir de esta fecha, utilizando para ello el listado de postulantes que la Dise mantiene. Esto se hará de acuerdo a un estricto orden de precedencia en puntaje socioeconómico. Reiteramos que estas 80 nuevas becas son adicionales a las 53 becas anteriormente otorgadas a las carreras de Educación, en cumplimiento del acuerdo suscrito con ellos.

Sobre el Proyecto de Casinos Estudiantiles:

El proyecto de inversión en los Casinos Estudiantiles de Concepción y Los Angeles, aprobado recientemente por el Directorio, cuyo convenio final se encuentra en las etapas finales de su elaboración, les será expuesto a la directiva de la Fec y presidentes de centros de alumnos en fecha próxima, para lo cual deberán contactar al director de Servicios Estudiantiles, Sr. Raúl Duralde. Allí se les informará en detalle sobre las características del mismo y se dará respuesta a sus inquietudes. En esa ocasión podrán informarse también ampliamente sobre las capacidades del nuevo servicio, que representará un significativo progreso con respecto al que existe en la actualidad, tanto desde el punto de vista de la infraestructura física y del equipamiento como de la nueva y avanzada tecnología que asegura la variedad, la calidad nutricional, organoléptica, y de sabor de la oferta alimentaria.

Sobre el actual horario y lugares del Servicio de Alimentación:

Con respecto a las mejoras a introducir en el actual funcionamiento del Casino Los Patos, en el intertanto se estudiará con Sodexho la posibilidad de ampliar el horario y los lugares de atención, con el fin de descomprimir la actual situación. De ser posible por parte del concesionario, la extensión del horario de atención con comida caliente hasta las 16 horas se implementará lo antes posible. No obstante, debemos hacer presente que existen condiciones de saturación de público y disposiciones sanitarias que hacen inviable la extensión de la atención a otros locales, por lo que cualquier solución en este mismo sentido deberá ser analizada cuidadosamente con el concesionario y autorizada por las autoridades sanitarias correspondientes.

Sobre el Consejo de Servicios Estudiantiles, la Comisión de Bienestar y el control de la calidad del servicio de alimentación:

Todo lo anterior, incluyendo el control de la calidad y cantidad de las raciones es una materia que hemos propuesto quede bajo la tuición de una Comisión de Bienestar, ya sea como parte de o independientemente del Consejo de Servicios Estudiantiles contemplado en la reglamentación vigente. La constitución de este Consejo se hará por parte de la Dise en cuanto los estudiantes indiquen sus representantes a la misma. Más aún, adicionalmente a lo anterior y con el fin de otorgarles una participación directa en la fiscalización que la Universidad ejerce sobre la calidad de los servicios del concesionario, los invitamos a incorporar a un representante estudiantil, que cumpla con la condición de ser estudiante de Nutrición y Dietética de cursos superiores. Junto con el encargado de esta labor, éste podrá colaborar en el proceso de control, informarse y al mismo tiempo reportar a la directiva estudiantil el cumplimiento de las condiciones anteriormente indicadas.

Sobre beneficios a las madres y padres universitarios:

Con respecto a la situación de estudiantes con hijos menores, insistimos en la conveniencia de establecer las reales dimensiones del asunto y de las necesidades, tanto de jardín infantil, de salud como de otras garantías que las madres estudiantes requieren. En este mismo sentido, se incorporarán las garantías necesarias para efectos de hacer valer el embarazo como condición habilitante para suspensión de estudios y la condición de madre (o padre, en caso que la tuición del hijo menor le corresponda) para flexibilizar sus responsabilidades académicas en casos de enfermedad de hijos menores de un año, de modo semejante a como lo establece la ley laboral, para así compatibilizar ambos roles. Una vez conocidas y caracterizadas estas necesidades y establecidos los medios para dar solución a las mismas, se deberá generar un proyecto viable que permita resolverlas dentro de plazos factibles. La Rectoría de la Universidad compromete su apoyo para implementar soluciones con este propósito.

Sobre la atención de salud:

Existe asimismo la voluntad de la Rectoría de la Universidad para resolver las necesidades de mayor atención médica y sicológica que se han planteado por parte de los usuarios. Estas soluciones deberán implementarse considerando el mecanismo de funcionamiento que se ha diseñado en la Dise, incluyendo la referencia de las atenciones de especialidades a los servicios respectivos, utilizando cuando corresponda las coberturas de salud que los estudiantes tengan, para lo cual existen convenios vigentes con las instituciones del sistema.

Sobre la Comisión ad-hoc propuesta por Rectoría:

Los aspectos contenidos en los  dos párrafos anteriores deberán ser incorporados al trabajo de la comisión ad-hoc que se ha indicado en la nota de 6 de junio, en la cual los estudiantes tendrán representación. Tal como se indica allí, las conclusiones de esta comisión serán presentadas a las instancias correspondientes para su aprobación e implementación en los períodos más breves posibles. Insistimos en la conveniencia de hacer sus planteamientos específicos en esa instancia, ya que Rectoría requiere de la mayor y mejor información posible, así como de la elaboración de proyectos que resuelvan las necesidades detectadas por ustedes de forma eficiente e imaginativa. Para ello el presidente de la comisión podrá incorporar a los expertos o encargados que correspondan. La rapidez y eficiencia con que se resuelvan las situaciones planteadas dependerá en gran medida de la activa participación que ustedes tengan en estas instancias.

Sobre los recursos de Bienestar Estudiantil:

Hacemos presente una vez más a la directiva estudiantil que la Universidad de Concepción es una institución que invierte cifras significativas en bienestar estudiantil, que supera los mil millones de pesos anuales. La obtención, administración y aplicación de estos recursos le corresponde exclusivamente a los organismos establecidos en la organización institucional. No obstante lo anterior, aseguramos a ustedes que por efectos de la implementación de las nuevas becas de alimentación comprometidas, los recursos destinados a bienestar estudiantil no disminuirán, sino por el contrario aumentarán.

Sobre el Crédito Solidario:

Finalmente, con respecto a abrir un segundo proceso de apelación al Crédito, reiteramos lo que hemos indicado en el sentido de que las necesidades ya fueron dimensionadas recientemente en el proceso de apelación implementado en Abril. Sobre esa base se distribuyeron los aportes complementarios (Mll $ 99.5) otorgados por el Mineduc. En la eventualidad que se obtuvieran mayores recursos, se podrán distribuir con arreglo a las mayores necesidades que se detecten. Iniciar un nuevo proceso de apelación antes de conocer la disponibilidad de nuevos fondos sólo contribuirá a crear expectativas sin un respaldo cierto.

El Rector

Concepción, 13 de junio de 2001