Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 411

JUEVES 21 DE JUNIO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
breves

Elecciones en Ciencias Naturales

Con la convocatoria oficial para las elecciones programadas para el 13 de julio, el martes 12 se dio inicio en la facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas al proceso mediante el cual se definirá al decano que guiará la unidad académica durante los próximos 3 años. El jueves pasado, en tanto, se realizó el sorteo para la constitución de la comisión electoral, que quedará integrada por los académicos Eduardo Tarifeño, Wolfgang Schneider y Víctor Ariel Gallardo.

La facultad ya solicitó a la secretaría general la lista de los académicos que cumplen con los requisitos para postular al cargo. De acuerdo al reglamento interno de la facultad, los docentes elegibles deberán comunicar mediante una carta su renuncia a la candidatura al menos 15 días antes de la fecha fijada para la elección; de lo contrario se entiende que compite por el cargo.

Académicos en comisión de acreditación

La Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado ha invitado a participar en el proceso de acreditación de carreras de medicina a Elso Schiappacasse y Raúl Salvatici, pares evaluadores nacionales de nuestra casa de estudios y de la Universidad de La Frontera respectivamente.

En calidad de pares del Mercosur, los académicos participarán de la actividad que se llevará a cabo desde el lunes 25 al viernes 29 en la ciudad de Buenos Aires.

Comenzó nueva temporada
de Perspectiva XXI

Con el propósito de acercar el conocimiento, la cultura y el quehacer científico de la Universidad a la gente en las áreas de mayor impacto, comenzó el segundo ciclo del programa Perspectiva XXI, transmitido de lunes a viernes, a las 14:15 horas, por Tvu.

El programa está inspirado en la participación de profesionales de nuestra casa de estudios y de otras instituciones relacionadas a su misión, considerando que los recursos humanos de la Universidad son un patrimonio de toda la comunidad.

La nueva temporada abarca los temas de educación, los días lunes, con la conducción de la profesora Norma Cárdenas; los martes, el académico Luis Ramírez, analiza los temas de la salud; arquitectura y urbanismo, es la materia tratada por Ricardo Utz los días miércoles; Beatriz Araya y la realidad social, están en pantalla los jueves; y los viernes, Cecilia Collao cierra la semana con la ciencia y la tecnología.

Musicoterapia para combatir el estrés

Debido al éxito alcanzado en el taller realizado el 9 de junio, el centro de alumnos de Odontología ha organizado un nuevo curso sobre Estrés y Musicoterapia, dirigido a docentes y estudiantes de la facultad.

El curso, que se llevará a cabo el 30 de junio, tendrá como relatora a la sicóloga y musicoterapeuta argentina, Teresa Josefa Díaz.

El presidente del centro de alumnos, Gerald Steger, señaló que el interés por este tipo de terapia se debe a que tanto profesores como alumnos del área odontológica, por las características de sus actividades, están sometidos a muchas tensiones y este estrés –dijo- puede ser combatido a través de técnicas de relajación como la musicoterapia. Según el vicepresidente, Rodrigo Hastoy, la experiencia del primer curso –al que asistieron unas 60 personas- mostró que este tipo de actividades ayudan a la comunicación entre profesores y alumnos, pues el diálogo que allí se produce permite conocer los problemas y preocupaciones de unos y otros.