Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 411 

JUEVES 21 DE JUNIO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Congreso de Descentralización
El paso efectivo para regionalizar el país

* La necesidad de buscar la cooperación sistemática de las universidades a sus regiones, impulsó la formación, en 1997, de la Aur, la cual reúne a las 20 casas de estudios regionales del Consejo de Rectores que no son de Santiago.

Con la disposición de concretar todos los planteamientos que se vienen analizando desde octubre del año pasado en el programa Construyendo una Política de Descentralización para Chile, los principales actores sociales del país se dieron cita en Concepción, y en nuestra casa de estudios, para llevar a cabo el Congreso de Descentralización.

La importante jornada tuvo su acto inaugural en la Casa del Arte, en una ceremonia donde expusieron el intendente Jaime Tohá; el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Hernán Pinto, y el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisco Vidal, quienes destacaron a este congreso como "el impulsor de un futuro proyecto de reforma que garantice regiones más fuertes, y en el cual las universidades jugarán un papel vital en la construcción de una propuesta sólida y calificada".

El potencial de las universidades regionales

ues.jpg (7105 bytes)En el marco de los trabajos desarrollados durante el encuentro, se llevó a cabo en el Salón Azul de la Biblioteca Central, una mesa de diálogo de la Agrupación de Universidades Regionales (Aur), dirigida por su presidente, el rector de la Universidad de la Frontera, Heinrich von Baer, y por su secretario ejecutivo, Rodolfo Walter.

La necesidad de buscar la cooperación sistemática de las universidades a sus regiones, impulsó la formación, en 1997, de la Aur, la cual reúne a las 20 casas de estudios regionales del Consejo de Rectores que no son de Santiago.

Durante la jornada, von Baer destacó "que las universidades son el ejemplo más exitoso de descentralización, pero igual están llamadas a realizar un aporte mayor, a tal punto que se está organizando en todo el país una red de Centro de Estudios Regionales, llamado Sinergia Regional, que permita un fomento cultural constante y en evolución".

Bajo esta premisa, se buscó "mejorar un documento con propuestas y demandas de las universidades a la sociedad y el gobierno, centradas en la generación de conocimiento para el desarrollo regional; en el establecimiento de una masa crítica de recursos humanos y en el fortalecimiento efectivo de las universidades regionales. Todo enfocado en un compromiso serio a la excelencia, difusión de sabiduría, capacitación y formación, que aporten a la identidad regional y a su cultura", resaltó el presidente de la Aur.

Esta mesa de trabajo fue el punto donde se contextualizaron las ideas surgidas desde noviembre de 1995 del programa de Universidades Regionales, y que durante el congreso se combinaron con las de otros entes en un esfuerzo múltiple destacado por Luis Guastavino, director del programa de Universidades y Gobiernos Regionales de la subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), quien también recalcó el carácter resolutivo de los talleres, de los cuales, "las universidades tienen el material definido, proyectando una visión general de la regionalización y una particular del papel de las casas de estudios en el crecimiento regional".

Un esfuerzo doble, de una agrupación independiente como la Aur, que trata de conseguir con su apoyo al gobierno un objetivo real, una verdadera descentralización.

Nueva Corporación Cultural Pencopolitana

ytes)Como una forma de enlazar los esfuerzos de los distintos actores sociales tendientes al desarrollo regional, se firmó en el Salón de Gobierno de la Intendencia, el Acta de Acuerdo que origina la Corporación Cultural Pencopolitana, constituida por los municipios de Concepción, Talcahuano, San Pedro de la Paz y Chiguayante; y las universidades de Concepción y del Bío Bío. Todos, estamentos que serán propietarios del futuro Centro Cultural Teatro Pencopolitano.

La ceremonia fue encabezada por el presidente de la Corporación, Juan Eduardo King; el seremi de Vivienda, Aldo Ramaciotti, el director de Relaciones Institucionales de nuestra Universidad, Luis Ramírez en representación del Rector; el rector de la Universidad del Bío Bío, Hilario Hernández, y los respectivos alcaldes.

La Corporación tiene como principal objetivo la administración del Teatro, que será construido en el Parque Costanera, abriendo grandes perspectivas para la región, como lo destaca King: "tanto del punto de vista cultural, como en lo urbanístico-arquitectónico, la obra significará un cambio de mentalidad en la gente, constituyéndose en un valioso aporte."

Se reconoció el apoyo de las dos casas de estudios para concretar el proyecto, en especial, la Universidad de Concepción, que "ha llevado el peso de las actividades culturales en la zona, colaborando desde un principio en la materialización de un teatro que le dará jerarquía e impulsará su trabajo", resaltó King.