|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Un período de dos meses abarcará la vigésimo segunda versión de la Escuela de Invierno de la facultad de Ingeniería, actividad que se ha consolidado como una las alternativas de capacitación más importantes de la región. En esta oportunidad la Escuela ofrecerá un total de 62 cursos dirigidos, en su mayoría, a las áreas de trabajo de los 7 departamentos de la facultad de Ingeniería. Al igual que el año pasado, esta versión, contará con la participación de profesionales del Centro Eula, además de académicos de los departamentos de sicología y sociología, que impartirán cursos en áreas propias de sus especialidades. La vigésimo Escuela de Invierno ha sido estructurada en tres ciclos: 3 al 14 de julio; 23 de julio al 4 de agosto y 6 al 18 de agosto. Dentro del primero se cuentan más de 20 cursos (ver recuadro). Los participantes pueden optar al diplomado en Ingeniería al completar 240 horas de formación a través de ésta y las otras escuelas de temporada (otoño, primavera y verano) siempre que alcancen calificaciones superiores a 68 y posea un título profesional en una carrera de a lo menos 4 años de estudio en una institución de educación superior. Si su formación es inferior a los 4 años, puede acceder al diplomado en Formación General en Ingeniería. Cada curso tiene una duración de entre 18 y 40 horas, con valores que van de 100 a 180 mil pesos. La Escuela ha establecido descuentos para funcionarios y alumnos de la facultad de Ingeniería(70%); para otras facultades, organismos universitarios y alumnos de posgrado (60%), hijos y cónyuges de funcionarios (40%) y exalumnos (10%), y valores especiales para el Instituto Virginio Gómez y otras casas de estudio (50% alumnos y 20% funcionarios), funcionarios públicos (20%) y corporaciones de capacitación (10%). Las empresas, en tanto, podrán solicitar cursos cerrados para su personal.
|