Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 411

JUEVES 21 DE JUNIO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Derecho difunde alcances de la Reforma Tributaria

Con el objetivo de ser la primera casa de estudios en dar a conocer a la comunidad un proyecto tan importante y discutido como la Reforma Tributaria, el departamento de Derecho Económico de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, organizó un seminario expositivo, que se desarrolló los días viernes y sábado pasado en el Auditorio de Derecho.

La jornada fue inaugurada por el decano Sergio Carrasco y el senador Hosaín Sabag, quien comentó cómo la ley presentaba elementos conflictivos que "confundían su real aplicación, tanto como una forma de terminar con la evasión, o bien, determinaba simplemente un alza de impuestos. Por lo tanto, esta iniciativa de la Universidad por explicar la reforma, no sólo sirve para orientar a la población, sino que también, permite crear opinión calificada sobre el tema, que se complemente con el cuerpo legal y determine una eficiente función tributaria".

De esta forma, los organizadores buscaron una audiencia que tenga conocimiento en la materia. Tal como lo destaca la profesora Elizabeth Emilfork, se realizaron exposiciones "en función de personas que concretaran en sus trabajos todo lo enseñado, para luego ser entregado a la gente menos entendida sobre estos tópicos".

Es así como se mostraron a los más de 100 inscritos, preferentemente abogados y contadores auditores, los cambios introducidos a las distintas leyes, ya sea, las nuevas conductas infraccionales al Código Tributario, a cargo del académico Abundio Pérez; las modificaciones al Impuesto a la Renta e Iva, por parte de Elizabeth Emilfork; la línea divisoria entre evasión y elusión tributarias, dirigido por el abogado y asesor de empresas, Jorge Montecinos; los intereses en el impuesto adicional y los fondos de inversión, desarrollado por Marcela Muñoz; y el análisis de las reformas aduaneras, expuesto por el presidente de la Asociación Internacional de Profesionales Aduaneros, Juan León.

En definitiva, la iniciativa dio una completa revisión de lo último que existía en relación con la reforma, ya que "el material utilizado era inédito, incluso contenía las discusiones finales en el Congreso. Esto creó grandes expectativas por conocer lo que se había aprobado, a tal punto, que el seminario fue dictado durante la promulgación de la ley, el día sábado", resaltó Emilfork.