Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 411

JUEVES 21 DE JUNIO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Liderando la formación de odontólogos

Docentes a cargo de las clínicas mostraron el funcionamiento de las nuevas unidades de atención. Posiciones predeterminadas y sistemas de higienización, ambos automatizados, eyectores regulables, y una luz que trabaja a distintas intensidades, son algunas de las características de los modernos equipos.

La modernización de las instalaciones que sostienen la enseñanza práctica de sus estudiantes es sólo uno de los primeros pasos que la facultad de Odontología ha dado con miras a consolidarse como la institución líder en la formación de odontólogos en el país.

Los beneficiados

Los estudiantes están convencidos de los beneficios que el cambio tendrá en su formación, dijo el presidente del centro de alumnos, Gerald Steger, quien destacó el optimismo con que han recibido las nuevas clínicas que -para Rodrigo Hastoy (vicepresidente)- permiten dar una atención de mayor calidad a los pacientes. Esto tiene impactos también la calidad de los prácticos, pues se genera un ambiente más colaborativo, señaló. Junto a María de Los Angeles Aravena (secretaria), los dirigentes valoraron la capacitación que recibieron académicos, técnicos y alumnos durante la marcha blanca y se mostraron confiados en que, con el ambiente positivo que generan las nuevas condiciones de trabajo, se superará cualquier dificultad en el cumplimiento del calendario semestral.

Celebrando este salto cualitativo en infraestructura, el jueves fueron inauguradas las 72 unidades de atención con que se renovaron 3 de las 4 clínicas mayores, en el marco del proyecto Mecesup Innovación curricular y metodológica en la formación clínica de un alumno de Odontología.

Directivos, ex decanos, académicos, administrativos y estudiantes fueron acompañados por el rector Sergio Lavanchy, durante el acto que el decano, Fernando Escobar, calificó como un nuevo hito en el desarrollo de la facultad.

Escobar reiteró que la renovación de equipos está destinada a sustentar el nuevo enfoque de la formación de los odontólogos en la Universidad, lo que supone centrar la enseñanza en el alumno y su aprendizaje en función de los problemas prevalentes. Este enfoque considera una visión global de la formación del estudiante, con la integración disciplinaria y un trabajo interdependiente de alumno, profesor y paciente.

Este nuevo paso de la facultad, dijo, permitirá consolidar su liderazgo en la formación de pre y posgrado; reforzar las acciones con que sirve a la sociedad y fortalecer las ciencias odontológicas a través de la investigación.

Para el Rector, este proyecto –que dijo culminará cuando la facultad tenga a su primer egresado formado en el nuevo enfoque- demuestra que, a pesar de las restricciones económicas del país y la Universidad, es posible obtener los recursos a través de buenas ideas, innovación y trabajo.