Con la conferencia Valuing mortality risk reductions at present and
at advancedage: preliminary results from a contingent valuation study in Chile, del
profesor Luis A. Cifuentes. Ph.D.(Carnegie Mellon), departamento de Ingeniería
Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile, se iniciaron, el jueves 17 de mayo,
los Seminarios de Investigación: año 2001 organizados por magister en Recursos Naturales
y Medioambiente del departamento de Economía de la facultad de Ciencias Económicas.
La actividad, que se desarrolla en el salón auditorio de la facultad, continuó el
viernes 8 de junio con la conferencia Using a general equilibrium model of the chilean
economy de David Holland Ph.D.(Oklahoma State), departamento de Economía,
Washington State University, Armhest, Estados Unidos; el jueves 14 continuó con Política
fiscal y metas de inflación: el rol de las preferencias del Banco Central, de Rodrigo
Aranda, Ph.D. (Georgetown), departamento de Economía, Universidad de Santiago y el martes
19 se efectuó Local environmental control and institutional crowding-out, de John
Strandlund Ph.D.(California, St. Barbara), departamento de Economía, University of
Massachussets, Armhest, Estados Unidos.
El seminario continuará en agosto, con las charlas The impact of training policies:
the case of programa joven, de Cristian Aedo. Ph.D. (Minnesota), departamento de
Economía, Universidad Alberto Hurtado, Ilades-Georgetown (16 de agosto), Can
self-regulation work? A game theoretic approach, Javier Nuñez. Ph.D. (Oxford), del
departamento de Economía, Universidad de Chile (23 de agosto), y Cycles and trends in
gdp: a markov chain approach, de Raimundo Soto. Ph.D. (Georgetown),
departamento de Estudios, Banco Central de Chile.
El ciclo se mantendrá semanalmente hasta el 6 de diciembre.