Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 411

JUEVES 21 DE JUNIO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Cs. Económicas

Economía estudia metas de inflación

Política Fiscal y metas de inflación: el rol de las preferencias del Banco Central se tituló el seminario dictado por Rodrigo Aranda, profesor del departamento de Economía de la Universidad de Santiago y egresado de nuestra casa de estudios.

"Este tema tiene su origen sobre la discusión de tener o no metas de inflación para medir el desempeño del presidente del Banco Central", señaló Aranda.

En la oportunidad, el profesor presentó un modelo teórico sobre el futuro funcionamiento del Banco Central.

En Chile no existe la firma de un contrato de desempeño que se realiza entre el banquero central y la autoridad económica, lo que impide medir la efectividad del trabajo realizado por éste. Por esto, la única forma de ver si cumple de buena forma sus labores es a través de las fluctuaciones de las tasas de interés.

Esta forma de control también ocurre en el resto del mundo, salvo en Nueva Zelanda. En el resto de los países se observa las metas de inflación.

El profesor señala que no existe, en la experiencia mundial, información concluyente para decir cuál de las dos formas es la mejor para medir el funcionamiento del banquero central.

La utilización de un contrato en Nueva Zelanda, en sus inicios, creaba incredulidad entre los entendidos lo que fue revertido con el tiempo. Esto indica que no hay una diferencia entre los países que lo poseen y los que no.