Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 411

JUEVES 21 DE JUNIO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
La Habana y Concepción inician intercambio

Con un acuerdo para firmar en el mediano plazo un protocolo de intenciones, a través del que se definirán líneas de colaboración e intercambio entre las universidades de La Habana y Concepción, regresaron desde Cuba el director del Programa de Educación a Distancia, César Merino, y los responsables del Proyecto Enlaces-Centro Zonal Sur, Nibaldo Gatica (director) y Marcelo Careaga (coordinador).

El primer resultado de este acuerdo será la visita, a la Universidad, a partir del 24 de junio, de la vicedecana de la facultad de Educación a Distancia, María Yee, quien gestionó el viaje de Merino, Gatica y Careaga a la institución cubana, con el interés de conocer el quehacer de la Universidad en este tema y la experiencia desarrollada a través de Enlaces.

Durante esta visita, los académicos sostuvieron reuniones con directivos y docentes de la facultad de Educación a Distancia, presentando ponencias sobre el Programa de Educación a Distancia; el trabajo y proyecciones del Proyecto Enlaces y experiencias de capacitación masiva para profesores, a través de Internet.

Para Nibaldo Gatica el viaje significó un avance en el conocimiento de otras realidades y en el establecimiento de vínculos colaborativos, con los que

–según Careaga- se conformará un espacio que permitirá aprovechar las potencialidades de cada institución: la Universidad de La Habana tiene una experiencia de 22 años en educación a distancia, basada en medios de comunicación masivos tradicionales como la radio y televisión. "Nosotros tenemos la experiencia en el uso de tecnología de la información, comunicaciones virtuales y perfeccionamiento docente en forma masiva, mientras que de ellos podemos aprender mucho en lo referido al diseño de relaciones didácticas que han desarrollado".

César Merino, en tanto, señaló que su interés en esta visita era comprobar el buen funcionamiento de la red en cuanto al acceso (desde fuera) a los cursos incluidos en el programa a su cargo. Ya, con esta certeza, Merino valoró la importancia de este intercambio académico, especialmente en cuanto al aporte que significará la trayectoria de la Universidad de La Habana en la dictación de carreras a distancia en pregrado. En el caso de esta casa de estudios, dijo, su contribución al intercambio estará dada por aquellas áreas en que se sitúan las mayores fortalezas: cursos de posgrado, asesorías, entrenamiento y desarrollo de investigación en educación a distancia.