



 |
La reincidencia y el "Libre Albedrío"
La calidad musical del grupo Quorum llenó a
los asistentes al recital "Libre Albedrío", con el que el grupo celebró sus
más de 10 años de vida artística, de la agradable certeza de tener en el escenario a un
grupo de músicos de fina ejecución, con un repertorio que no sólo bordea lo folclórico
o latinoamericano, sino también otras corrientes representadas principalmente por las
composiciones de George Brassens y de los grupos Malicorne y Oregon. Autoconminados a
realizar algo más que un recital, en esta ocasión se preocuparon especialmente de darle
un sentido de espectáculo, cuidando la iluminación, los desplazamientos sobre el
escenario y siguiendo un hilo conductor mediante la lectura de textos especialmente
seleccionados para este recital.
Día
Mundial del
Adulto Mayor
El Día Mundial del Adulto Mayor se celebró el domingo pasado. En la Universidad la
conmemoración de esta fecha la asumió la Escuela de Humanidades y Arte para el Adulto
Mayor, Edhuarte, cuya coordinación en conjunto con la directiva de su centro de alumnos,
organizó dos actividades que se realizaron este fin de semana.
La primera fue un acto académico en el Auditorio Universidad, y que fue seguido de un
almuerzo donde compartieron los alumnos y docentes de Edhuarte. En el acto participaron
los alumnos del taller de folclore, a cargo de Helia Hidalgo, alumnas del taller de teatro
quienes declamaron poesía y el coro de adultos mayores dirigido por Mateo Palma. Las
intervenciones, por su parte, estuvieron a cargo de Olga Carrasco, ex decana de la
facultad de Educación, Humanidades y Arte, y el presidente del centro de alumnos de
Edhuarte, Ladislao Quevedo.
La segunda actividad fue una misa en memoria de los ex alumnos de Edhuarte fallecidos,
la que se celebró el domingo en la parroquia San Agustín. |
Trayectoria de Iván
Contreras
Desde ayer se presenta en la Sala 3 de la Pinacoteca la
exposición Trayectoria del pintor y académico del departamento de Artes
Plásticas, Iván Contreras. Una extensa selección de acuarelas, óleos y dibujos dan
cuenta del quehacer del maestro desde 1952 hasta estos días.
Premio Municipal de Arte y Profesor Emérito de la Universidad,
Contreras considera que el artista tiene el deber de "cuidar su trayectoria con
honradez, con originalidad, con sinceridad, con continuidad, con una ética".
Haciendo una mirada retrospectiva de sus más de cuarenta años dedicados al arte, Iván
Contreras se confiesa un hombre satisfecho de la vida, por la posibilidad que tuvo de
desarrollar paralelamente la profesión de pintor y de docente.
"Las dos profesionales se conjugan perfectamente bien porque la docencia tenía
que ver estrictamente con lo artístico... lo que yo hacía estaba en plena armonía con
lo que yo enseñaba".
Al término de la exposición, se concretará la donación de su obra Retrato de
Marta (1959), que pasará a formar parte de las colecciones de óleos de la
Pinacoteca.
Niños y
capitales La pobreza y desamparo de los niños de Somalía, el gesto triste
de un pequeño coreano y el optimismo que irradia el protagonista de "Una mañana
feliz" contrastan con la vista panorámica de grandes ciudades como Nueva York y
Santiago.
En la exposición Niños-Capitales, el pintor chileno radicado en Francia desde 1990,
Carlos Araya Vargas Carlanga- expresa su visión sobre el abandono y marginalidad
que sufren los niños en diversas partes del mundo.
Para el director de la Pinacoteca, Antonio Fernández, los personajes retratados en la
muestra impactan por "la fuerza expresiva del ser mismo y su realismo
existencial".
La exposición, inaugurada el lunes en la Pinacoteca, forma parte de las actividades de
conmemoración del 450º aniversario de Concepción. |
Dos exposiciones
Los alumnos de la Academia Vespertina
de Arte, que depende del departamento de Artes Plásticas, inauguraron el lunes pasado una
muestra de las obras realizadas durante este año. En la Sala de Exposiciones de la
Intendencia Regional es posible conocer el trabajo de estos alumnos vespertinos.
Por otra parte, el martes pasado se inauguró en la Sala Universitaria
la muestra colectiva de Concepción Balmes, Francisco de la Puente y Andrés Vio Sazie, la
que se mantendrá hasta el 21 de octubre.
Tributo a Piazzolla
Piazzolla es tango. Música porteña cadenciosa,
Piazzolla es un tango distinto, renovado, que cambia los aires para atraer a un gran
número de seguidores.
Como inicio de la Temporada de Primavera organizada por la Orquesta Sinfónica de la
Universidad, para este sábado está programado un concierto que bajo el nombre de Tangos,
tributo a Astor Piazzolla, contempla una decena de piezas del autor de "Adiós
Nonino", "Llueve sobre Santiago" y "Persecuta y Biyuya", entre
otra discografía mayor.
Con la participación como solista en bandoneón del argentino Eduardo Abramson, y bajo
la dirección del titular de la orquesta, Luis Gorelik, la agrupación interpretará a las
19 horas del sábado, en el Teatro Concepción, "Milonga del angel",
"Invierno porteño", "Adiós Nonino" y "Five tango
sensations", entre otros temas.
Las adhesiones para este concierto están a la venta en boleterías del Teatro
Concepción. |