Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 368 

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Organizada en conjunto por Universidad de Concepción y UBB

IX Reunión sobre investigación y desarrollo de productos forestales

arbol.jpg (35955 bytes)

*En 1962 se realizó en la Universidad el primer encuentro de este tipo. En 1987 nuevamente fue Concepción sede de esta reunión que, en esta ocasión, se realizó en la Universidad del Bío Bío. La unión de ambas casas de estudios en la organización de esta actividad demuestra la importancia y el interés por establecer una relación fluida en torno al desarrollo de productos forestales.

Con el objetivo de conocer el estado del desarrollo de los productos forestales a nivel nacional e internacional, entre el 16 y el 20 se realizará en Concepción la IX Reunión sobre investigación y desarrollo de productos forestales, organizada en conjunto por la Universidad del Bío Bío y nuestra casa de estudios. Paralelamente se efectuará el I Congreso iberoamericano de investigación y desarrollo de productos forestales.

Propiedades de la madera

Del punto de vista forestal, en Latinoamérica existen dos potencialidades: Brasil con el eucaliptus y Chile con el pino radiata.

Acá tuvimos un desarrollo extraordinario en el área pero nos conformamos con eso sin seguir avanzando. Sin embargo, dicen los organizadores, hemos tenido un importante desarrollo en las ciencias de madera y también en silvicultura.

"Lo que ha cambiado es el enfoque. Hasta antes, se privilegiaba un punto de vista de tipo tecnológico, pero ahora se hace con la ciencia y tecnología de la madera. Se ha tenido que regresar a las propiedades de la materia prima, como las características de los bosques, el dónde se realizaron las plantaciones. Ahora hay muchos más trabajos sobre ciencias básicas que sobre investigaciones aplicadas, como antes".

A la importancia de ponerse al día en el área de productos forestales se suma al ideal de transformar a éste encuentro en un centro de comunicaciones donde se encuentren especialistas sobre la materia de empresas y universidades; los fines que anuncia perseguir el comité organizador compuesto por José Navarrete (Ubb), presidente; Luis Valenzuela (Universidad de Concepción), vicepresidente; Laura Reyes (Ubb), secretaria; Roberto Melo (Universidad de Concepción), presidente del comité científico-técnico, y Claudia Vergara (Ubb), secretaria ejecutiva. Valenzuela pertenece a la facultad de Ciencias Forestales y Melo al laboratorio de Productos Forestales de la facultad de Ingeniería.

El encuentro-congreso patrocinado por Conaf, Infor, Corfo, Fao, Iufro (Unión internacional de organizaciones de investigación forestal) y Corma; y auspiciado por Oxiquim, Correos de Chile, Hickson Quimetal y Norwood S.A., tiene ya comprometida la asistencia de investigadores de Canadá, Suecia, Estados Unidos y Finlandia.

En la oportunidad también se buscará dar vida oficial a la Asociación chilena de ciencia y tecnología de la madera, realizando en esa fecha su reunión constitutiva, en la que participen todos los investigadores en productos forestales. "La idea (explican los organizadores) es presentarse como un grupo más sólido para desarrollar investigaciones de mayor relevancia".

Programa

* 28 de abril de 2000. Presentación de resúmenes y convocatoria oficial. (A la fecha se han recibido resúmenes de Cuba, Brasil, Portugal y España).

* 28 de julio de 2000. Recepción de trabajos definitivos.

* 16 y 17 de octubre de 2000. Charlas y seminario pre-congreso.

* 18 a 20 de octubre de 2000. Reunión y congreso.

Informaciones se reciben en la secretaría del comité organizador, e-mail jornadas@fenix.ici.ubiobio.cl o en la página web www.ici.ubiobio.cl/jornadas.

forestal.jpg (18958 bytes)

El comité organizador está compuesto por académicos e investigadores tanto de la Universidad del Bío Bío como de nuestra casa de estudios.