Con el objetivo de conocer el estado del desarrollo de
los productos forestales a nivel nacional e internacional, entre el 16 y el 20 se
realizará en Concepción la IX Reunión sobre investigación y desarrollo de
productos forestales, organizada en conjunto por la Universidad del Bío Bío y
nuestra casa de estudios. Paralelamente se efectuará el I Congreso iberoamericano
de investigación y desarrollo de productos forestales.
Propiedades de la madera Del punto de vista forestal, en Latinoamérica existen dos potencialidades:
Brasil con el eucaliptus y Chile con el pino radiata.
Acá tuvimos un desarrollo extraordinario en el área pero nos conformamos con eso sin
seguir avanzando. Sin embargo, dicen los organizadores, hemos tenido un importante
desarrollo en las ciencias de madera y también en silvicultura.
"Lo que ha cambiado es el enfoque. Hasta antes, se privilegiaba un punto de vista
de tipo tecnológico, pero ahora se hace con la ciencia y tecnología de la madera. Se ha
tenido que regresar a las propiedades de la materia prima, como las características de
los bosques, el dónde se realizaron las plantaciones. Ahora hay muchos más trabajos
sobre ciencias básicas que sobre investigaciones aplicadas, como antes". |
A la importancia de ponerse al día en el área de productos forestales se suma
al ideal de transformar a éste encuentro en un centro de comunicaciones donde se
encuentren especialistas sobre la materia de empresas y universidades; los fines que
anuncia perseguir el comité organizador compuesto por José Navarrete (Ubb), presidente;
Luis Valenzuela (Universidad de Concepción), vicepresidente; Laura Reyes (Ubb),
secretaria; Roberto Melo (Universidad de Concepción), presidente del comité
científico-técnico, y Claudia Vergara (Ubb), secretaria ejecutiva. Valenzuela pertenece
a la facultad de Ciencias Forestales y Melo al laboratorio de Productos Forestales de la
facultad de Ingeniería.
El encuentro-congreso patrocinado por Conaf, Infor, Corfo, Fao, Iufro (Unión
internacional de organizaciones de investigación forestal) y Corma; y auspiciado por
Oxiquim, Correos de Chile, Hickson Quimetal y Norwood S.A., tiene ya comprometida la
asistencia de investigadores de Canadá, Suecia, Estados Unidos y Finlandia.
En la oportunidad también se buscará dar vida oficial a la Asociación chilena
de ciencia y tecnología de la madera, realizando en esa fecha su reunión
constitutiva, en la que participen todos los investigadores en productos forestales.
"La idea (explican los organizadores) es presentarse como un grupo más sólido para
desarrollar investigaciones de mayor relevancia".