El barrio universitario se ha convertido, con el tiempo,
en un patrimonio de la ciudad; un lugar en el que conviven las funciones propias de la
academia con los espacios para la recreación de la comunidad penquista.
A juicio del jefe de la división de Servicios Generales, Roberto Henning, la libertad
que existe para ingresar al Campus debe conjugarse con el deber de cuidar sus parques y
jardines, mantener su aseo y, en definitiva, la belleza y armonía que lo caracterizan.
Ciencias Forestales Revertir
la desprotección
La facultad de Ciencias Forestales ha sido una de las que se ha visto afectada
por robos en este último tiempo dentro del barrio. Cepilladoras e implementos para hacer
muebles, han sido sustraídos de dependencias de la unidad, lo que llevó a su decano a
disponer de medidas de seguridad que, a su juicio, significarán un gasto cercano a los 2
millones de pesos para la facultad.
Según el decano de Ciencias Forestales, Fernando Drake, aunque se ha tratado de robos
de poca monta, las acciones señalan los puntos más débiles de protección. Por ello,
decidieron cambiar chapas, implementar un sistema de tarjetas magnéticas para profesores,
regular el uso de las llaves, poner sensores en ventanas y porteros eléctricos.
Drake, además de señalar la desprotección en que se encuentra su facultad,
manifiesta su aprensión con respecto al sistema de vigilancia dentro del Barrio
Universitario, el que a su juicio debería tener otro enfoque. "Creo que en este tema
se necesita una regulación conjunta, que se interese en él tanto los vigilantes como los
profesores y los mismos alumnos. Debemos trabajar en forma armónica para resolver este
problema". |
Ciencias Sociales Respuesta
eficiente
Encuentro, manifiesta Olga Mora, decano de Ciencias Sociales, que el sector en que
está enclavada la Facultad se ha vuelto muy peligroso para la seguridad de funcionarios y
estudiantes. Se han registrado casos de asaltos, robos en dependencias de algunos
edificios y a personas que deben transitar en las horas cuando ya ha anochecido.
A la insuficiente iluminación se une una escasa vigilancia, de manera que es frecuente
se aproveche la oscuridad reinante para ver a grupos de alumnos, muchas personas extrañas
a la comunidad universitaria, situarse en lugares oscuros e ingerir bebidas alcohólicas,
con consecuencias muchas veces indeseables.
Creo, agregó, que la respuesta a esta situación debe ser rápida y eficiente. |
Dirección de Personal "La seguridad comienza por uno"
En la opinión de Soledad Villaroel, encargada de Bienestar de la dirección de
Personal, los problemas de violencia o hurtos que vuelven necesaria una reglamentación
más estricta en el barrio.
En su opinión, además de una estatuto, es imprescindible la voluntad de cada uno de
los integrantes de la oficina, y en ese sentido destaca el empeño del personal de su
repartición por implementar acciones que terminen con la inseguridad ciudadana."La
seguridad comienza por uno", asegura.
Algunas de estas medidas precautorias son, por ejemplo, establecer la permanencia de un
auxiliar en el primer piso de su edificio regulando la entrada y salida de los visitantes
y sus requerimientos; el cierre con seguro de todas las oficinas que estén desocupadas a
fin de proteger los implementos de trabajo y las pertenencias de los trabajadores; la
utilización de una tarjeta magnética en algunas oficinas. En opinión de Villaroel, si
bien las medidas no son suficientes, constituyen el primer gran paso para lograr un
ambiente de trabajo seguro. |
En este sentido, Henning hace un llamado a la comunidad universitaria
-académicos, estudiantes y funcionarios- a tomar partido en esta tarea que, dice, no
sólo es responsabilidad del personal de jardines y aseo. "Queremos que sientan no
sólo sus salas de clases, sus laboratorios, sus edificios como su segunda casa, sino que
todo el Campus y su entorno".
Por ello considera que todos tienen el deber de ayudar a controlar el buen uso de sus
espacios y un comportamiento que asegure una buena convivencia al interior de él.
"Se trata primero de que hagan saber a la gente si está cometiendo algún error y,
por último, acudir a los servicios de seguridad".
Así como se espera un rol más activo en el cuidado del entorno del Campus, la
comunidad universitaria también puede ayudar a hacer del barrio un lugar seguro para
quienes realizan sus actividades en él.
Según Henning, el crecimiento experimentado por el barrio, hace más difícil la labor
de Vigilancia. Y aunque, a diferencia de los que está ocurriendo en las inmediaciones de
los colegios, en la Universidad no se han registrado robos o asaltos de manera
preocupante, Henning afirma que la prevención no está de más.
Esto significa que cualquier universitario debe estar atento la presencia de extraños
en los edificios, comunicar al personal de Vigilancia o al anexo de emergencias (4205)
actitudes sospechosas y tomar medidas de seguridad en cada una de las dependencias. En el
caso de las facultades, Henning sugiere una reorganización del personal auxiliar, para
que el jefe de edificio oriente a cada persona no universitaria que llega al lugar o evite
la entrada de sospechosos.
Para cuidar la seguridad personal, recomienda, especialmente a los estudiantes,
transitar por lugares más iluminados o de mayor circulación. Las mujeres que, por las
características de su trabajo, extienden sus labores más allá del horario normal,
pueden llamar al anexo 4205 para hacerse acompañar por un guardia al dejar sus
dependencias.
En los estacionamientos se deben observar las mismas recomendaciones que hace
Carabineros: dejar bien cerradas puertas y ventanas y evitar dejar a la vista objetos que
atraigan la atención de ladrones.
Henning informó que a comienzos de año la división adquirió un software que
permitirá centralizar en Vigilancia todos los sistemas de alarmas existentes, de manera
de establecer un control férreo de los edificios y hacer más expedita la acción del
personal de seguridad ante cualquier eventualidad. Actualmente está en estudio el
procedimiento que se seguirá para implementar el sistema, lo que será comunicado,
próximamente, a los jefes administrativos para coordinar las acciones a seguir. También
está en estudio la instalación de cámaras en algunos puntos del Barrio.