Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 368 

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Estudio en Chiguayante

Familia del adolescente consumidor de drogas

El estudio de la realidad social que envuelve a la Universidad, en el marco de los convenios que la casa de estudios establece con las corporaciones edilicias de la región y del país, fue la preocupación de estudiantes del departamento de Sicología que, en el contexto del acuerdo recíproco entre la Universidad y la municipalidad de Chiguayante, investigaron "La familia del adolescente consumidor de drogas en el sector La Leonera de Chiguayante, VIII Región".

ramirez.jpg (23500 bytes)
Las alumnas de Sicología Carolina Oliva y Karen De Pass, junto a la profesora Adriana Massardo entregan al director de Relaciones Institucionales, Luis Ramírez, una copia del estudio realizado en un sector poblacional de la comuna de Chiguayante.

Interesó estudiar la realidad mencionada como un fenómeno paradigmático que puede proporcionar una serie de elementos para conocer y luego intervenir socialmente en ambientes semejantes donde el flagelo de la droga hace presa de jóvenes cuyas características se requiere manejar con mayor profundidad.

Los alumnos Gabriela Alvear, Claudia Bello, Karen De Pass, Claudio Fierro, Carolina Oliva y Giuliette Vaccarezza, dirigidas por la profesora Adriana Massardo levantaron el estudio como seminario para optar al título de Licenciado en Sicología, motivados por las características de dicho sector poblacional.

En efecto, allí habitan alrededor de 14.500 personas, en 3.420 viviendas que acogen a 3.700 familias. Los índices de indigencia y pobreza son muy altos, donde el 30% de la población son niños de edad escolar. Estos son sometidos a cuidados negligentes y con frecuencia maltrato físico. Están expuestos a severos riesgos biosicosociales. Antes de la pubertad desertan del sistema educacional. En la historia de muchos niños desertores existen la mendicidad, vínculos inestables con sus familias, por lo tanto, no es extraño que presenten conductas evasivas de la realidad o de violencia; la droga y el alcohol pasan a constituirse en formas de control social de la frustración.

La dirección de Relaciones Institucionales apoyó la gestión realizada por la profesora Massardo y las alumnas en el contexto de una colaboración hacia aquellos municipios que buscan la orientación especializada que puede prestarle la Universidad.