Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 364  

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Director evalúa resultados

Dec capacitó a 6 mil profesores de la región

Positivos resultados arrojó el balance del programa de perfeccionamiento fundamental (Ppf) que la dirección de Educación Continua, Dec, de la facultad de Educación ofreció a profesores de sexto básico (NB4) y segundo medio (NM2), durante enero.

profesores.jpg (26536 bytes)
Unos tres mil profesores realizaron los talleres en el campus Concepción.

Se trata de la capacitación para la Reforma planificada por el ministerio de Educación, cuya responsabilidad se entrega (previo concurso nacional) a diversas instituciones de enseñanza superior.

La dirección de Educación Continua tuvo a su cargo la capacitación de 6 mil profesores de los niveles NB4 y NM2 en las provincias de Concepción, Ñuble, Bío Bío y Arauco -lo que representa el 80% de la región- completando un total de 131 talleres para 23 subsectores (asignaturas).

En el programa participaron 40 profesores de la facultad de Educación y otros 40 de las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Naturales y Oceanográficas y Biología.

El director de la Dec, Ramón Victoriano, señaló que estos cursos están destinados a capacitar a los profesores para afrontar el cambio que involucra la reforma en el área metodológica. En este ámbito, lo que se busca es orientar al profesor a una nueva forma de trabajo que reemplaza el paradigma conductista por una visión cognocitiva-constructivista.

En los talleres, los profesores deben realizar un proyecto (dentro de los parámetros de la nueva visión) para ser aplicados en los establecimientos. Por ello el Ppf involucra dos etapas más de trabajo: el seguimiento y corrección del proyecto (que se realizará la última semana de abril para el NB4 y a principios de mayo, para NM2) y evaluación (programada para junio).

Al evaluar los resultados del Ppf, Victoriano considera diversos matices. Un aspecto que llena de orgullo a la Dec, es haber "roto" la tradicional desmotivación con que los profesores asisten al perfeccionamiento. "En la totalidad de las evaluaciones que hicieron los profesores, la Universidad quedó puesta muy alto...se manifestaron conforme con lo recibido, la relación con los académicos y la preocupación especial que hubo por ellos en los cursos".

Por otro lado resaltó que, en términos de volúmenes, además de concentrar parte importante de los cursos en la región, la Universidad fue la que se adjudicó el mayor "paquete de perfeccionamiento" a nivel nacional.

Además de considerar la contribución de esta actividad al fortalecimiento de la presencia y prestigio de la Universidad en distintos puntos de la región, Victoriano destacó que el contacto de académicos de la facultad con el sistema educativo, permite descubrir las falencias en la preparación de los profesores y contar con elementos de juicio para introducir mejoras, en esos aspectos, dentro de la formación que la Universidad entrega a los futuros profesionales de la enseñanza.