



 |
Conservación de la diversidad biológica Organizado
por el área de Zoología del doctorado en Ciencias Biológicas y el Centro para la
Conservación Biológica de la Universidad de Standfor (Ccb), en el marco de la Escuela
del Verano del Posgrado se llevó a cabo el VI Curso Internacional sobre Diseño y
análisis de proyectos para el manejo de la diversidad biológica.
 |
El grupo de asistentes al curso que se realizó en la Hacienda
Rucamanqui. |
El curso, destinado a proporcionar herramientas fundamentales para la
identificación, diagnóstico y tratamiento de problemas de conservación mediante el
diseño experimental, monitoreo y manejo de la diversidad biológica, contó con la
asistencia de 12 alumnos nacionales y otros 14 provenientes de México, Nicaragua,
Panamá, Ecuador, Perú, Argentina y Brasil.
El coordinador de la actividad, el académico del departamento de Zoología, Juan
Carlos Ortiz, señaló que, a través de módulos teóricos y prácticos, los alumnos
recibieron entrenamiento en técnica de muestreo para vegetación terrestre, en insectos
hipogeos y voladores (especialmente en mariposas), además de anfibios, reptiles, aves y
mamíferos.
En los aspectos prácticos del curso, los participantes tuvieron la oportunidad de
exponer proyectos de investigación de sus instituciones y contrastarlos con las
experiencias de sus colegas, a la vez que trabajaron en miniproyectos, en los que se
utilizó análisis estadísticos paramétricos y no paramétricos a la luz de la teoría
ecológica. "De esta manera se promovió un rico intercambio de experiencias que
permitirá a profesionales y estudiantes de posgrado desarrollar en mejor forma proyectos
que permitan afrontar la crisis de la diversidad biológica,", afirmó Ortiz.
Esta sexta versión del curso que da continuidad a los encuentros realizados
anteriormente en Perú, Ecuador, Colombia y Cuba- contó con la participación de
especialistas del Ccb-Standfor, Ccb-Perú, de la Fredericton University de New Brunkswick,
Canadá; del ministerio de Ciencia y Tecnología y Medioambiente de Cuba, además de los
doctores Luis Parra (departamento de Zoología) y Juan Carlos Ortiz. |