I+D

 

Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción - Nº 19 - diciembre 2008

 

Portada
Editorial
Sumario
Versión PDF
Anteriores
 
Equipo
Contacto

 

Centro de Biotecnología

GCB - UdeC, a tres años de su inauguración
LÍDERES EN BIOTECNOLOGÍA

En el CB-UdeC se han priorizado cinco áreas estratégicas: biocombustibles, biotecnología forestal, biotecnología acuícola, biotecnología ambiental, y biotecnología de los recursos fotoquímicos.

Teniendo como objetivo principal responder con sólidas bases técnicas y científicas a los grandes desafíos del país y en especial de la Región del Bío-Bío, el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, CB-UdeC, ha impulsado en forma decidida la biotecnología como herramienta de desarrollo.

En el CB-UdeC se han priorizado cinco áreas estratégicas: biocombustibles, biotecnología forestal, biotecnología acuícola, biotecnología ambiental, y biotecnología de los recursos fotoquímicos. Es destacable, a nivel nacional, la labor pionera que el CB-UdeC ha desarrollado en el ámbito de la bioseguridad.

Desde su inauguración, el 27 de septiembre de 2005, el CB-UdeC ha construido un estrecho vínculo con el sector empresarial que involucra pequeños y grandes productores, y con otras instituciones de I+D, ejecutando proyectos en áreas de importancia económica para la región y el país, en los que participan como socios 20 empresas de diversos sectores, y varias instituciones de investigación del extranjero. Con 31 proyectos en ejecución y un enfoque basado en productos, el CB-UdeC también realiza un importante aporte científico, con 90 publicaciones ISI entre los años 2006-2008, y 100 presentaciones en congresos nacionales e internacionales en el período.

Entre sus proyectos destacados se cuentan el Consorcio Genómica Forestal, iniciado al alero del CB-UdeC a principios de 2006 y que a la fecha muestra sus primeros resultados. Este Consorcio, cofinanciado por Innova Chile, es una empresa formada por las principales instituciones público-privadas del país especializadas en el tema y su misión es elevar el valor del recurso forestal chileno a través del desarrollo y comercialización de herramientas y protocolos biotecnológicos de avanzada. Las entidades socias de Genómica Forestal S.A. son: Forestal Arauco, Forestal Mininco, Cefor, Universidad de Concepción y Fundación Chile.

Recientemente, impulsó activamente Bioenercel, uno de los consorcios beneficiados por la convocatoria nacional de consorcios tecnológicos empresariales de investigación en biocombustible, concurso coordinado por InnovaChile de Corfo.

Rodríguez menciona entre los principales desafíos para el próximo período, la formación de futuros profesionales, a nivel de pre y posgrado, ligados al área de la biotecnología. “Es importante destacar que 70 alumnos han realizado o realizan sus proyectos de tesis en las dependencias del CB-UdeC, entre ellos 16 de otras universidades de la región. Además se trabaja en colaboración en proyectos con diversas universidades y centros de investigación, cumpliendo de esta forma con su rol de integrar capacidades”.

Sus proyectos son diversos y van desde la creación de un nuevo hibrido de abalón, biodiesel de microalgas, alimentos funcionales, árboles fruto-forestales, entre otros. Esto es posible gracias a un entusiasta grupo que cuenta con 25 doctores y que son los responsables de esta efervescencia innovadora.

Otras de las actividades que menciona Rodríguez es la asistencia técnica prestada por los laboratorios del CB-UdeC, la cual ha servido a más de 35 empresas del país. En el futuro, dice, con el desarrollo de nuevas herramientas biotecnológicas se espera aumentar esta cifra.

“El CB-UdeC, busca posicionarse como un centro de investigación, desarrollo e innovación de prestigio y orgullo para la región y el país, y ser uno de los actores clave para que la innovación biotecnológica contribuya en forma importante para hacer de Chile un país con mayores oportunidades para todos”, puntualiza su director.[subir]

 

 

 
     
 
 
     
 
Universidad de Concepción
® Universidad de Concepción
Dirección de Investigación