I+D

 

Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción - Nº 19 - diciembre 2008

 

Portada
Editorial
Sumario
Versión PDF
Anteriores
 
Equipo
Contacto

 

PBCT

GESTIÓN DE INFORMACIÓN
en Ciencia, Tecnología e Innovación

A fines de octubre se llevó a cabo un nuevo encuentro de comunicadores y científicos, con destacados expositores nacionales e internacionales de basta experiencia en diferentes áreas de comunicación de la ciencia (investigación, centros interactivos, el periodismo científico), y con trabajo en exitosos proyectos que servirán de referencia para el desarrollo del área en la Región del Bío Bío.

Convencido de que el diálogo entre científicos y comunicadores contribuye “a descubrir nuevas maneras de acercar la ciencia a la ciudadanía, y que las experiencias internacionales que sean presentadas en este Encuentro, permitirán conocer prácticas exitosas que puedan ser adaptadas a la realidad de los demás países participantes”, el rector Sergio Lavanchy inauguró la II Jornada Internacional sobre Gestión de Información en Ciencia, Tecnología e Innovación, que se realizó a fines de octubre en la Universidad.

En la ocasión, y en representación de la Intendenta, la seremi de Economía, Rita Navarro, señaló que “hacer una buena comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación no es otra cosa que profundizar la democracia”. Para ello destacó la importancia de seducir con estos temas a la sociedad.

Más de 200 asistentes de diversas universidades, instituciones, centros de investigación, medios de comunicación y organizaciones de todo Chile y el extranjero participaron, durante los tres días que duró esta segunda versión del encuentro, en una experiencia que, a juicio de la coordinadora de la Jornada, Carmen Gloria Donoso, “ha sido enriquecida pues hemos afianzado confianzas con los miembros de la comunidad científica de nuestra casa de estudios y hemos contado además con el apoyo de un equipo de gestión, integrado por jóvenes motivados por esta aventura”.

La conferencia inaugural, Narratividad y saberes prácticos en la acción colectiva: la aplicación del modelo a la comunicación sobre ciencia, tecnología e innovación, estuvo a cargo del Dr. Daniel Robichaud, de la Universidad de Montreal, Canadá.

Luego de tres jornadas de trabajo en talleres, visitas y plenarios, como resultado final de esta II Jornada CTI,se amplía y consolida una red de trabajo iniciada en mayo de 2007, la que fusiona a comunicadores y científicos comprometidos con la democratización del conocimiento, y cuya complicidad posibilita proyectar una red de contenidos y estrategias para posicionar temas C+T+I; y colaborar en la construcción de una ciudadanía más activa y protagonista, tanto en decisiones cotidianas, como en aquellas que influyan en el desarrollo político, económico y cultural del país.

Mesas de trabajo y talleres que escaparon a los esquemas habituales de este tipo de eventos hicieron de la II Jornada CTI un espacio de diálogo creativo y provocador en el cual se presentaron diferentes perspectivas para abordar el tema, ya fuera desde el arte, las empresas, las universidades, los centros interactivos, los museos, la calle, las entidades públicas y los medios de comunicación.

Las presentaciones de la Jornada se encuentran disponibles en el sitio www.jornadacti.cl.[subir]

 

 

 
     
 
 
     
 
Universidad de Concepción
® Universidad de Concepción
Dirección de Investigación