Presentan
concurso de fomento de investigación en CIENCIAS SOCIALES,
HUMANIDADES, ECONOMÍA Y EDUCACIÓN
Complementando el esfuerzo que realiza
la Universidad en materia de investigación y desarrollo, a través
de los concursos regulares de investigación (proyectos
DIUC), la dirección de Investigación convocó a
un concurso especial de proyectos en las áreas de
ciencias sociales, humanidades, economía y educación,
destinado a fomentar la investigación en dichas disciplinas,
así como la creación y consolidación
de grupos de investigación de excelencia en ellas.
Con esta iniciativa, que está presente en el documento
de gestión de la Rectoría 2006-2010, se pretende
dar una señal importante con respecto al compromiso
de la Universidad por apoyar estas áreas que históricamente
ha tenido un desarrollo desequilibrado en relación
a las ciencias básicas y aplicadas.
En la presentación del concurso de proyectos de Fomento
a la investigación en ciencias sociales, humanidades,
economía y educación, el rector Sergio Lavanchy
señaló que esta política hace que se
considere la especificidad y características peculiares
de las diferentes áreas. Por ello señaló que
con este impulso se busca la existencia de un fondo que no
compita con disciplinas de mayor desarrollo relativo en la
Universidad.
Por su parte el director de Investigación, Jaime
Baeza, señaló que el objetivo del concurso
es avanzar en la investigación de estas áreas
necesarias para el desarrollo del país y la región.
Este concurso, agregó, permitirá captar las
capacidades de la Universidad en esta área, de manera
de desarrollar grupos de investigación de excelencia.
A la actividad asistieron decanos y consejeros de investigación
de las facultades involucradas.
Los proyectos tendrán una duración máxima
de dos años.
A fines de octubre pasado se cerró la primera convocatoria.[subir]
PROYECTOS PRESENTADOS
Fueron en total 29 las iniciativas que
se presentaron al concurso de fomento de investigación en Ciencias Sociales,
Humanidades, Economía y Educación. Por áreas
el desglose de proyectos es:
• Ciencias Biológicas :1
• Ciencias Juridicas: 2
• Ciencias Sociales: 8
•
Educación: 2
• Humanidades y arte: 11
•
Arquitectura, Urbanismo y Geografía: 2
•
Unidad Académica Los Angeles: 2
• Instituto GEA: 1
CARACTERÍSTICAS
DEL CONCURSO
Cada proyecto debe considerar la participación de,
a lo menos, de tres académicos, los cuales podrán
pertenecer a una misma facultad o a distintas facultades
consideradas en esta convocatoria.
En la evaluación de los proyectos se contempla como
relevantes los siguientes aspectos: el impacto en el desarrollo
de la Región, la participación de estudiantes
de pre y posgrado, la multidisciplinaridad de la propuesta
y colaboración con grupos de investigación
nacionales y extranjeros.
Los académicos podrán participar sólo
en un proyecto, sea en calidad de investigador principal
o coinvestigador.
Todos los proyectos deberán finalizar con la publicación
de los resultados en revistas de reconocido prestigio y,
de ser pertinente, realizar un seminario de difusión
de los logros alcanzados.[subir]
|