I+D

 

Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción - Nº 19 - diciembre 2008

 

Portada
Editorial
Sumario
Versión PDF
Anteriores
 
Equipo
Contacto

 

Congreso Internacional

Cita mundial en la UdeC
CIENCIA E INFORMACIÓN TECNOLÓGICA para la gestión sustentable de los sistemas acuáticos

La reunión internacional más importante sobre la gestión del recurso hídrico se realizará en enero de 2009 en el campus universitario.

La conferencia internacional Ciencia e Información Tecnológica para la Gestión Sustentable de los Ecosistemas Acuáticos, con ella la Región del Biobío junto a la Universidad de Concepción tendrán, entre el 12 y el 16 enero de 2009, la mejor ciencia y tecnología en el mundo relacionada al tema agua.

La magnitud de esta actividad, que reunirá a cerca de mil científicos en Concepción, fue un reto que se asumió con entusiasmo y dedicación. En septiembre de 2007 cuando la Conferencia fue presentada a la comunidad la entonces intendenta María Soledad Tohá indicó la importancia del encuentro, enmarcado en el camino de desarrollo científico y tecnológico trazado por la región. El Rector Lavanchy, por su parte, reafirmó el compromiso de la casa de estudios en la realización del encuentro, indicando que se efectuarían las modificaciones necesarias para que el Campus acogiera la dimensión de la reunión. “Lo que es un enorme desafío no sólo del punto de vista científico, sino que también regional, para poder cumplir con los requerimientos de un número importante de extranjeros
que estarán durante aproximadamente un semana
en nuestra Región”, señaló en la oportunidad.

Hoy, con la participación de científicos provenientes de 65 países, entre ellos, Armenia, Bangladesh, Canadá, Cuba, Alemania, Holanda, India, Irak, Irán, Korea, Slovenia, Singapur, Taiwán y Turquía; la aprobación de 540 trabajos de alto impacto; y el avance en infraestructura para recibir al contingente mundial que participará de la conferencia internacional son una evidencia de la seriedad con que la institución universitaria ha trabajado para lograr con éxito la cita.

La organización de esta actividad está en manos del Centro EULA y de la facultad de Ingeniería, unidades académicas que concentran la mayor parte de investigaciones en ecosistemas acuáticos interconectando hidráulica y ecología acuática. Los auspiciadores y patrocinadores internacionales son Internacional Association for Hydraulic Engineering and Research (IAHR), Internacional Water Association (IWA) e Internacional Association for Hydrological Sciences (IAHS). Mientras que por la parte nacional hasta el momento están involucrados los auspicios y patrocinios de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Educación, Conicyt, Consejo de Rectores y Gobierno Región del Biobío.

El programa de la conferencia, primera actividad del nonagésimo aniversario de la Universidad, contempla cursos cortos para estudiantes de posgrado y de los últimos años de las carreras; workshops sobre Cambio Climático Global y Desarrollo Hidroeléctrico de la Patagonia; conferencias y presentaciones orales y pósters sobre los temas específicos a tratar. Además de la realización del 7th Symposium on Ecohydraulics y la 8ª Conference on Hydroinformatics, actividades que se efectuaban en forma separada y en esta oportunidad, por primera vez, se ha tomado la decisión de efectuarlas en forma conjunta y en Latinoamérica.

El objetivo de la Conferencia es proveer un foro para el intercambio de ideas e información relacionadas con tecnologías emergentes en la gestión hídrica y con los avances recientes en las áreas de la hidroinformática, ecohidráulica, ecohidrología e hidroecología.[subir]

 

 

 
     
 
 
     
 
Universidad de Concepción
® Universidad de Concepción
Dirección de Investigación