I+D

 

Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción - Nº 19 - diciembre 2008

 

Portada
Editorial
Sumario
Versión PDF
Anteriores
 
Equipo
Contacto

 

Portada

AEROESPACIAL: un compromiso con tema país

Respondiendo a las necesidades país, la Universidad de Concepción se compromete en el proyecto satelital de observación terrestre, prestando asesoría en el tema y creando grupos de investigación que aporten al desarrollo de esta iniciativa. Además, ofrece sus capacidades para promover la creación de un Centro de Tecnologías de Teledetección en Información Geoespacial en nuestra casa de estudios, el que prestaría servicios a todo el país.

El ministro de Defensa y Seguridad Nacional, José Goñi, presentó en el auditorio Ivar Hermansen de la facultad de Medicina, el nuevo Sistema Satelital de Observación Terrestre, SSOT, que permitirá a Chile ingresar al selecto grupo de países con satélite propio. En la ocasión destacó las capacidades de nuestra Universidad en materia aeroespacial, refiriéndose especialmente a su condición visionaria al ser la primera universidad en Chile que cuenta con la carrera Ingeniería Civil Aeroespacial, y a la labor desarrollada en el Laboratorio de Teledetección Satelital.

Mencionó además, la labor fundamental que en la definición de este satélite ha prestado el académico de la UdeC Rolando Hernández y a la presencia, entre los 19 expertos chilenos que se prepararán en Francia, de un egresado de la carrera de Ingeniería Civil Aeroespacial de nuestra casa de estudios.

El Secretario de Estado indicó que la construcción del satélite “comenzará próximamente, va a estar listo a fines del próximo año, y vamos a estar en condiciones de que sea enviado al espacio junto con cinco otros satélites franceses, en el año de nuestro Bicentenario, en febrero de 2010”. El lanzamiento será efectuado desde el cosmódromo Kourou, en la Guyana francesa.

Sobre las características del ingenio espacial, que será construido por el consorcio europeo EADS Astrium, el ministro de Defensa señaló que el proyecto tiene un costo total de 72 millones de dólares, y que será capaz de tomar 100 fotografías diarias de alta resolución, con una posición ideal respecto del territorio nacional cada tres días.

En la presentación del SSOT, el rector Sergio Lavanchy señaló que las necesidades de incorporar mayor conocimiento, de tener un enfoque sistémico en la solución de los problemas y de fortalecer la relación entre empresas, universidades y entidades tecnológicas, hace más evidente la demanda por incorporar nuevas tecnologías, innovación, transferencia y formación de capital humano.

“Para dar respuesta a las exigencias antes planteadas, se ha elaborado en la Universidad de Concepción una propuesta para la creación de un Centro de Tecnologías de Teledetección en Información Geoespacial, en el que se integran varias iniciativas que ya están en funcionamiento dentro de la institución y que conforman una plataforma sólida para insertarse como uno de los proyectos que sustentan el futuro Parque Científico y Tecnológico que propicia esta casa de estudios”.

Ante ello el ministro Goñi manifestó el apoyo de su cartera a esta iniciativa que está siendo considerada por el gobierno regional.[subir]

 

 

 
     
 
 
     
 
Universidad de Concepción
® Universidad de Concepción
Dirección de Investigación