Universidad de Concepción y
su contribución al desarrollo de Chile
En materias de ciencia y tecnología, nuestra Universidad ha trascendido de su entorno en la provincia y realizado importantes aportes al desarrollo nacional.
CIEP
El Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP, es el proyecto austral que a juicio de su director científico Oscar Parra, desde el punto de vista de la investigación, constituye el mayor esfuerzo que la Universidad de Concepción ha realizado fuera de la región del Biobío, desde su fundación en 1919.
Actualmente hay 95 investigadores de esta casa de estudios asociados a 32 proyectos semilla, 9 Fondecyt y 5 de financiamiento internacional, ellos se suman al universo de investigadores provenientes de otras universidades nacionales e internacionales. “Esto implica llevar un esfuerzo de alto nivel de excelencia a una región que prácticamente carecía de investigación”, señaló Parra.
Junto a la Universidad Austral y al Instituto de Investigación Agropecuaria, socios de la UdeC en esta empresa, lo que desde 2004 se está desarrollando es investigación científica de punta, orientada a identificar y conocer la estructura, procesos e interacciones entre cuencas, sistemas fluviales, lacustres, estuarinos y marinos, con el propósito de conocer los factores naturales y antrópicos que condicionan los aportes y flujos de materia y energía entre ecosistemas acuáticos, y los efectos de tales procesos sobre su estructura, productividad y dinámica.
“Hay un alto interés de los académicos por involucrarse en investigaciones en un área que, como patrimonio ambiental y natural de nuestro país, es lo más importante. Donde el esfuerzo de investigación era relativamente bajo y donde hemos llegado con una enorme capacidad, a una región que carecía de ello” indicó el director.
Esto implica llegar a una región donde prácticamente no existen instalaciones que faciliten el trabajo científico. La Universidad de Concepción, además de su compromiso científico, desarrolla un megaproyecto de infraestructura con la idea de instalar en la Patagonia una plataforma de laboratorios para que los investigadores tengan un lugar donde llegar y realizar sus trabajos.
“La UdeC dando una demostración de su compromiso con el proyecto, aprobó la compra de un sitio de 9 hectáreas que queda a 5 kilómetros de Coyhaique, en el camino a Aysén, donde se espera comenzar la construcción de los laboratorios en octubre de este año” señaló Parra. Esta infraestructura albergará al Ciep local, que por el momento arrienda un espacio, a los investigadores residentes y a investigadores de las universidades involucradas en los proyectos.
Oscar Parra fue enfático al señalar que todo lo logrado hasta ahora es producto de la consonancia entre las máximas autoridades de la Universidad, el equipo de Investigación y la dirección del Proyecto. “Las ideas son claras y han motivado la confianza en la Universidad para desarrollar este proyecto”.[subir]
AgroIncuba
Para el director del Campus Chillán, Fernando Bórquez, los aportes que la Universidad ha entregado al desarrollo del país son numerosos y diversos. En primer lugar el capital humano egresado de sus aulas en Chillán ha contribuido con más de dos mil profesionales que hoy trabajan a lo largo del país.
Otra perspectiva es la excelencia de la investigación desarrollada en el Campus lo que ha entregado significativos avances en diferentes áreas como manejo de cultivos, frutales, producción animal, suelos, sanidad y reproducción animal, riego y mecanización agrícola,etc.
Un proyecto reciente que es muy novedoso y en el cual tenemos mucho entusiasmo y esperanzas por la vinculación entre los ámbitos productivo y universitario, es Agroincuba, la única incubadora de proyectos orientados al sector silvoagropecuarios y agroindustriales, que tiene presencia en Chillán y la tendrá también en Los Ángeles.
“Este proyecto está en consonancia con las políticas de este país, el que se proyecta como potencia agroalimentaria” afirmó Bórquez.
Para lo anterior el director es enfático al señalar que es fundamental en el desarrollo de todos estos proyectos, introducir tecnología, capacitación a todo nivel y contactos con el mundo.
Agroincuba, la incubadora de empresas agropecuarias y agroindustriales de la Corporación Universidad de Concepción, tiene como misión apoyar, y fomentar la creación de empresas innovadoras, sólidas, humanas y exitosas, a través de la prestación de servicios especializados, la orientación empresarial, el acceso a herramientas de gestión y fuentes de financiamiento inicial.
La directora ejecutiva del proyecto, Lugarda Andrade, indicó que su puesta en marcha apunta al tema Agropecuario y Agroindustrial, por lo que su proyección es tener, hacia el año 2008, una sede en Los Ángeles, y un área de impacto para toda la región del Biobío y zonas aledañas.
Si bien la creación de Agroincuba contempla varias etapas, la primera ya se cumplió. Tuvo una duración de seis meses, la que se orientó a conocer el entorno y desarrollar el proyecto que hoy está en Innova Chile. Este proyecto contempla una inversión de más de mil millones de pesos y, en infraestructura, otra inversión que supera los 500 millones.
Otra de las áreas que un proyecto de este calibre aporta al progreso es el desarrollo de habilidades empresariales, aspecto importante en el modelo de incubación. Se que se trata de un proceso de aprendizaje que busca que el incubado logre reforzar su capacidad de emprendimiento y desarrolle conocimientos básicos para la creación de una empresa emergente e innovadora.
Así todo avanza para que la segunda incubadora de empresas de la Universidad de Concepción vea en un futuro cercano sus frutos. De hecho, luego de haber pasado la fase inicial de este proyecto, Agroincuba cuenta con un equipo de ingenieros y ya ha seleccionado 25 perfiles transformables en empresa.[subir]
Centro de Investigación Agroindustrial
Con la misión de promover el desarrollo de iniciativas que contribuyan a la generación y gestión de procesos de innovación y cambio tecnológico, y con la idea de consolidarse como una plataforma de investigación científica y desarrollo tecnológico del más alto nivel, para desarrollar una cadena agro-industrial que mejore la competitividad en los sectores agroindustriales, el campus Los Ángeles de la Universidad decidió llevar a delante el proyecto Centro de investigación Agroindustrial, iniciativa financiada con fondos del Gobierno Regional y de la Universidad de Concepción.
Con este Centro se abre una importante posibilidad para vincular el quehacer académico-científico, con la comunidad de la zona, donde se verá favorecida, entre otros actores sociales, la pequeña y mediana empresa familiar.
Ana María Briones, encargada del proyecto, señaló que esta instancia cuenta con tres líneas fundamentales: desarrollo de productos, transformación de productos y control de calidad y bromatología. Además, el proyecto define sus ámbitos de trabajo en investigación, desarrollo, innovación y transformación, divididas en las tres áreas de acción: lácteos, vegetales y carne.
Rubén Cabalín, director del Campus Los Angeles, señaló que la puesta en marcha de la Planta Piloto, es el punto de partida del Centro de Investigación Agroindustrial. “Sin duda, uno de los proyectos más significativos desde el punto de vista del progreso local”. El espacio que albergará esta iniciativa se emplaza a la altura del kilómetro 2 del camino a María Dolores, en Los Ángeles. En este centro confluirán docencia –con la carrera de Ingeniería en Agroindustrias impartida en el Campus-, la investigación y la vinculación con el entorno, al constituirse en un apoyo para los micro, pequeños y medianos empresarios del agro. Cabalín indicó, además, que la vinculación que la Universidad de Concepción ha tenido con el desarrollo regional y local se verá fortalecida con este centro de desarrollo tecnológico, constituyendo en sí mismo un aporte permanente al crecimiento de esta Casa de Estudios Superiores y su entorno.
La iniciativa, cuyo financiamiento fue aprobado por el Gobierno Regional en febrero pasado, corresponde a una Planta Piloto de Procesamiento de Alimentos, la primera en su tipo que se pone en marcha en la provincia de Biobío y que se suma a referentes similares en Concepción y Chillán desde el punto de vista de la transferencia de tecnología y apoyo al emprendimiento.
Para Ana María Briones, uno de los elementos más significativos que este proyecto entrega al desarrollo es el trabajo que se realizará con la comunidad. “Por ejemplo, podrán acercarse al Centro pequeños o microempresarios que tengan algún problema con los productos que desarrollan -por ejemplo problemas de oxidación-, en el Centro se podrá estudiar e intentar entregar una solución para que ese producto esté en óptimas condiciones de ser comercializado”.
Los objetivos específicos de este proyecto están claros: identificación, desarrollo, validación y puesta en marcha de un portafolio de servicios tecnológicos. Establecer una interfaz tecnológica que permita detectar oportunidades (vigilancia tecnológica), gestionar, desarrollar tecnologías y concretar negocios tecnológicos. Vincula a la Universidad en el desarrollo del sector agroindustrial y fortalecer y aumentar los conocimientos a través de la excelencia académica.[subir]
CIFB
Fortalecer y desarrollar capacidades científicas y tecnológicas, mediante la creación e implementación de un centro de investigación e innovación tecnológica en la sexta región, es el objetivo principal que desde hace algunos años la Universidad de Concepción junto a CONAF-VI región, se han propuesto.
Este anhelo se ha concretado finalmente en la obtención de los recursos para la creación e implementación del primer Centro de investigación, desarrollo y capacitación forestal orientado a control de calidad, certificación, denominación de origen y trazabilidad de productos madereros y no madereros de la sexta región, iniciativa que cuenta con el apoyo de Innova Chile y entidades privadas y gubernamentales de la región.
Liderado por la Universidad de Concepción, a través del trabajo conjunto de investigadores de las facultades de Ciencias Naturales y Oceanográficas y Ciencias Forestales, tiene como socio estratégico -y coejecutor-, a la Comisión Nacional Forestal, CONAF VI región, entidad que posee el único centro experimental del país.
En el futuro Centro se realizará un trabajo conjunto entre el sector productivo, gubernamental y universitario, que tiene como fin desarrollar una oferta de productos y servicios asociados a los ámbitos de: investigación y desarrollo tecnológico, asistencia técnica, transferencia y formación de recursos humanos especializados.
Una de las fortalezas de este centro es la asociación estratégica entre el sector gubernamental, universitario y privado, relación que permitirá fomentar el desarrollo de capacidades profesionales y tecnológicas ligadas a los productos forestales. El convocar en un proyecto redes que enlacen la oferta y la demanda, constituye una oportunidad única para transformar al conocimiento en la principal materia dinamizadora del sector forestal maderero y no maderero de la región.
Por lo tanto, la implementación y puesta en marcha del Centro permitirá potenciar el desarrollo de productos y servicios de alto valor agregado a través del fortalecimiento de actividades de investigación, innovación y desarrollo tecnológico con aplicabilidad productiva y la creación de programas complementarios en la formación de recursos humanos, con especial atención al desarrollo de la región.[subir]
|