I+D

 

Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción - Nº 11 - Diciembre 2005

 

Portada
Editorial
Sumario
Versión PDF
Anteriores
 
Equipo
Contacto

 

Investigación Apícola

Apicultura: industria de grandes oportunidades

La industria apícola de la Octava Región encontró en la Universidad de Concepción a su mejor aliado para generar un fuerte cambio en esta actividad que concentra el 23% de las colmenas del país.

Se trata de un sector con grandes potencialidades que actualmente es explotado como un negocio complementario por productores de la zona, con rendimientos de hasta 13 kilos de miel por colmena, una cifra que, sin embargo, está muy lejos de los 100 kilos que registra la industria norteamericana.

Durante el Primer Taller de Apicultura para la Octava Región, organizado a fines de noviembre por la Universidad, el director del Campus Chillán, Fernando Bórquez, destacó que casi todos los estudios “sobre nuestra realidad apícola tienden a indicar una serie de deficiencias que debemos superar y en donde nosotros como Universidad podemos cooperar”.

Bórquez hizo referencia a la ausencia de programas de capacitación, a la falta de centros especializados en transferencia tecnológica, a la falta de laboratorios especializados, al bajo apoyo a la transferencia de innovaciones tecnológicas al productor y al dominio de la formación autodidacta entre los productores quienes carecen de metodología científica en su trabajo.

Más que problemas, Bórquez ve en esta realidad una oportunidad para que la Universidad cumpla con su misión de apoyar el desarrollo socioeconómico de su entorno, en este caso con investigación que permita resolver problemas coyunturales y a crear conocimiento.

Este trabajo ya ha rendido sus primeros frutos con el taller señalado. Javier Cáceres, investigador a cargo de esta actividad que reunió a más de 500 productores de la zona en Chillán entre el 21 y 25 de noviembre, destacó la presencia de seis investigadores del más alto nivel internacional.

La actividad, financiada por Innova Bío Bío, arrojó importantes observaciones, como la necesidad de lograr un mayor intercambio genético de las especies de la zona para mejorar los niveles de productividad.

Según Javier Cáceres, la apicultura local puede convertirse de una actividad complementaria a una comercial y altamente competitiva, especialmente si se piensa que el negocio de la miel es sólo una parte del negocio. Destacó, por ejemplo, que si la producción de miel ya es rentable a ello hay que agregar la producción de polen, propoleo, jalea real y el creciente interés que despierta la apiterapia.

A lo anterior se agregan las tareas de polinización, en donde las abejas constituyen una ayuda fundamental para los productores frutícolas, por ejemplo, en donde la práctica de trasladar las colonias de abejas de un sitio a otro se convierte en una actividad cada vez más importante. [subir]

Desafíos

En Chile se produce más de 300 tipos de miel, la mayoría de ellas de un origen multifloral, es decir, con una variedad de propiedades que es difícil determinar para cada caso.

Esto significa que uno de los primeros desafíos es determinar la variedad floral, las condiciones naturales y el clima. En resumen, se necesita una evaluación del entorno que incluye un análisis del ciclo del polen y de la carga de polen en la región.

Pero hay más. Es fundamental determinar la capacidad de producción de miel, preocuparse de la eficiencia de los productores, determinar las especies más resistentes de abejas y buscar variedades florales que permitan extender el período de captura de la miel.

Según Cáceres, se trata de una tarea tan amplia como la variedad de especialistas que se necesita para enfrentar el problema. Con orgullo, señala que la Universidad tiene la capacidad para hacer frente a estos desafíos a través de sus académicos especializados en áreas tan diversas como la administración, la química, botánica y entomología. [subir]

Investigación

Pero una de las claves para aumentar la competitividad del rubro apícola está en una avanzada iniciativa que tendrá su centro de operaciones en el Campus Chillán de la Universidad. Se trata del Instituto de Investigación y Desarrollo Apícola orientado a la formación de recursos humanos, la investigación y la extensión mediante programas que estén en directa relación con los intereses de los productores de la Octava Región y el mercado de sus productos.

Con apoyo del sector público y privado y con la experiencia de centros de investigación en el extranjero, el proyecto considera una planta de extracción y procesamiento de miel, laboratorios de análisis de residuos y certificación de calidad, de polen y de diagnóstico de enfermedades apícolas.

Esta iniciativa descansará sobre la base de nuevas formas de organización de la relación entre productores, Universidad y gobierno, entendiendo que el compromiso de la academia es el de satisfacer las demandas específicas de los sectores productivos, además de liderar investigaciones de punta que generen nuevos conocimientos y nuevas tecnologías.

En este camino, la Universidad ya cuenta con el respaldo internacional de investigadores de Canadá, Estados Unidos, México, Brasil y Uruguay, en donde las experiencias desarrolladas con los productores permiten augurar grandes beneficios para la actividad apícola en la región. [subir]

Investigadores del Taller


Rheal Lafreniere: Director de la Sección Apícola del Ministerio de Agricultura, Alimentos e Iniciativas Rurales de la Provincia de Manitoba, Canadá.

Sephen Pernal: Investigador apícola del Ministerio Federal de Agricultura y Agroalimentos de Canadá.

Jerry J. Bromenshenk: Investigador apícola de la Universidad de Montana, Estados Unidos, en las áreas de ecotoxicología, dinámica poblacional y química ambiental.

Lionel Goncalves: Investigador apícola de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Su especialidad es la genética de abejas, tecnología apícola y patologías apícolas.

Walter Fierro: Apicultor, presidente de la Asociación Apícola Uruguaya. Médico especialista en propiedades terapéuticas y nutricionales de los productos apícolas.

Luis Mondragón: Académico e investigador de la Universidad de la Frontera Sur de Chiapas, México. Especialista en control de Varroa con productos orgánicos y en control de la abeja africana.

 

Desafíos

Investigación

Investigadores del Taller

 

 
     
 
 
     
 
Universidad de Concepción
® Universidad de Concepción
Dirección de Investigación