I+D

 

Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción - Nº 6 - Junio 2004

 

Portada
Editorial
Sumario
Versión PDF
Anteriores
 
Equipo
Contacto

 

Proyecto Fondecyt

La cultura pampina en la literatura chilena

En la geografía literaria de Chile, el llamado Norte Grande (constituido principalmente por el inmenso desierto de Atacama) ha sido objeto de poemas y relatos, tanto de escritores de otras zonas que visitaron o habitaron por períodos limitados alguna ciudad o poblado nortino, como de gente que nació o se avencindó definitivamente en la región.

Esta producción, salvo contadas excepciones, es muy poco difundida y, menos aún, conocida por los lectores chilenos.

Incluso la crítica especializada ha visto con cierto desdén y ligereza las páginas de muchos de estos escritores, considerando que, en su mayoría, sólo tienen un valor testimonial, tal vez histórico.

La irrupción en el escenario de la narrativa chilena de la figura de Hernán Rivera Letelier, ha remecido de cierta forma el ambiente crítico chileno, y conquistado rápida y gratamente a una importante
legión de lectores de novelas, no sólo en el país, sino en América Latina y Europa.

Producto de la conjunción tanto del "fenómeno Rivera Letelier" como de sus propias raíces, el académico del departamento de Español, Mauricio Ostria, propuso la realización del proyecto Fondecyt Muerte y transfiguración de la pampa salitrera en el discurso narrativo chileno, que se encuentra en ejecución.

Con el objetivo de estudiar el proceso de la narrativa de la pampa salitrera a la luz de la semiótica del relato (estructuras, códigos,
funciones), la lexicografía (vocabulario pampino), la retórica y la estilística (configuraciones lingüísticas y figurales), la historia de Chile y América Latina (la problemática del salitre), la historia literaria, y el entorno geográfico y cultural del Norte Grande, el proyecto se propone rescatar la escritura sobre la pampa, desde los primeros narradores hasta la saga de Rivera Letelier. También busca describir y analizar sus personajes, escenarios y sucesos y, sobre todo, construir el sistema que permita hablar, más allá de lo puramente temático, de una novela de la pampa salitrera, así como se habla de una novela de la revolución mexicana o del dictador latinoamericano. [subir]

Supersticiones pampinas

En lo cultural, explica Ostria, el proyecto indagará en cuestiones como los procesos migratorios y de chilenización del Norte, a partir de la anexión de Tarapacá y Antofagasta, los modos de vida en las oficinas salitreras (centros sociales, lugares de diversión, conflictos
laborales, escenarios naturales), las formas de figuración del desierto y de los fantasmas que lo habitan, el "empampamiento" o
aquerenciamiento de los afuerinos, las dimensiones políticas, éticas y laborales, los procesos de degradación, las dimensiones épicas y trágicas de las luchas sociales y la largamente anunciada muerte
de los campamentos.

"Al iniciar la investigación, me di cuenta de que había mucha gente trabajando en el tema de la cultura nortina, como un grupo de historiadores y sociólogos, que está investigando la cultura de la pampa salitrera y recuperando episodios históricos importantes como la Matanza de Santa María de Iquique o las de San Gregorio o La Coruña, porque son muchos los episodios sangrientos de la cultura salitrera".

A juicio del investigador, la escritura de la pampa salitrera registra, testimonia y transforma la realidad del desierto y de los campamentos, mostrándola con afán de denuncia, o evocándola como forma de recuperarla amorosamente más allá de la muerte real.

Ostria explica que, a diferencia de Andrés Sabella, Mario Bahamonde o Luis González Zenteno, escritores que, aunque nortinos, miraron la pampa desde el horizonte ilustrado de las ciudades, Rivera Letelier vivió esa culturaíntegramente; es uno más de los pampinos, casi un personaje de sus propias historias, con una visión tan propia, tan pampina como el que más.

"Cuando Rivera Letelier habla, por ejemplo, de las supersticiones de la pampa, él cree en ellas; cuando comete errores, excesos, obviedades, cuando ‘muestra la hilacha’, está revelando la heterogeneidad de una cultura que se nutrió disparejamente de diversas tradiciones étnicas, lingüísticas y sociales". [subir]

Santa María de Iquique

Interesado en marcar la presencia del Norte en la literatura chilena que siempre parece iniciarse con Gabriela Mistral en La Serena, Ostria señala que uno de los objetivos que persigue es construir el
perfil del pampino y de su cultura. El fenómeno es interesante, porque estamos frente a una cultura que está perfectamente clausurada con fecha de inicio a mediados del siglo XIX y término pasada la mitad del siglo XX. Por otro lado, si bien, ya la cultura
chilena puede calificarse de"isleña" por los accidentes geográficos, que contribuyen a un cierto aislamiento de nuestro proceso cultural, la cultura pampina lo es más aún, ya que el desierto la separa del
resto de Chile.

"Se trata de una cultura que desarrolló una lengua, un oficio, vivencias, entretenciones y formas de vida típicas de la pampa. Entonces, lo interesante es descubrir esto en la literatura y también en otro tipo de documentos".

Para el desarrollo del proyecto, Ostria está trabajando con dos alumnos de magíster, quienes realizan sus tesis de grado indagando el episodio de la matanza de Santa María de Iquique, en la lírica y la narrativa.

En el primer aspecto, la tesis desarrollada dice relación con el impacto que este hecho histórico ha provocado en la poesía popular; los cantares o poemas que se han escrito sobre la tragedia desembocaron en la gran obra de Luis Advis: La cantata de Santa María de Iquique.

En torno a los relatos, por otra parte, existe un texto poco difundido, escrito por un testigo de la matanza y que sirve de inicio para el rastreo que concluirá, en el caso de las narraciones, con la novela de Rivera Letelier, Santa María de las flores negras.

"La cultura pampina, sin el sustento de la actividad salitrera pero aún así profundamente arraigada en sus sobrevivientes, se niega a morir. Sus habitantes son muy querendones del desierto y también de sus escritores", explica Ostria, y agrega: “los expampinos todavía se reúnen en las oficinas abandonadas para recordar los aniversarios o fiestas especiales de cada lugar; se visten con atuendos de la época, preparan sus alimentos y realizan actividades recreativas como si estuvieran viviendo de nuevo la experiencia salitrera”. [subir]

FICHA TECNICA

Nombre del proyecto: Muerte y transfiguración de la pampa salitrera en el discurso narrativo chileno.

Tipo de proyecto: Fondecyt.

Investigador responsable: Mauricio Ostria, departamento de Español, facultad de Humanidades y Arte.

Duración: 2 años.

 

Supersticiones pampinas

Santa María de Iquique

Ficha Técnica

 

 
     
 
 
     
 
Universidad de Concepción
® Universidad de Concepción
Dirección de Investigación