| Grupos de investigación planifican
                  trabajo conjunto de investigación
                  en seminarios con PUCV y UPC  Potenciar iniciativas conjuntas,
                    orientadas a responder a las
                    exigencias y desafíos en I+D
                    a nivel nacional e internacional,
                    constituye el principal objetivo
                    de la dirección de Investigación
                    al organizar sendos seminarios
                    entre grupos de investigación
                    de nuestra casa de estudios y
                    de las Universidades Politécnica
                    de Cataluña (UPC), España, y
                    Pontificia Universidad Católica
                    de Valparaíso (PUCV), Chile.
  A mediados de marzo de este
                      año se realizó la primera de
                      estas reuniones con
                      investigadores de la Universidad
                      Politécnica de Cataluña,
                      delegación que estuvo
                      encabezada por el vicerrector
                      de Doctorado, Investigación,
                      Transferencia Tecnológica y
                      Relaciones Internacionales,
                      Juan Jesús Pérez.  Recientemente se llevó a cabo
                      el segundo de estos encuentros,
                      con investigadores de la
                      Pontificia Universidad Católica
                      de Valparaíso, encabezados por
                      su Rector, profesor Alfonso
                      Muga y el vicerrector de
                      Investigación, Gabriel Yany,
                      quienes compartieron con sus
                      pares de la Universidad de
                      Concepción.   [subir]                        PUCV                        Rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
                    profesor Alfonso Muga, en la reunión de trabajo final de seminario. Al igual que nuestra casa de
                        estudios, la PUCV ha definido
                        la investigación como una
                        actividad prioritaria en su
                        quehacer. Los une igualmente
                        su vocación regional y el haber sido fundadas con sólo 6 años
                        de diferencia, en 1919 la UdeC
                        y en 1925 la PUCV.                       En este contexto, el vicerrector
                      de Investigación porteño
                      destacó el interés y la
                      trascendencia de esta iniciativa
                      que busca "que dos
                      instituciones de educación
                      superior se unan para abordar
                      temas de investigación que
                      impacten el desarrollo regional y nacional".                       Destacando lo intenso del
                      trabajo desarrollado durante
                      los dos días de duración del
                      seminario, Yany señaló que se
                      buscará potenciar a grupos de investigación conjunto entre
                      ambas universidades, los que
                      podrían desarrollar trabajos
                      que impacten no sólo a
                      nuestras regiones sino que al
                      país en general.                       Al inaugurar el seminario, el
                      rector Sergio Lavanchy señaló
                      que ambas universidades han
                      demostrado siempre un fuerte
                      compromiso con el desarrollo
                      regional en ciencia y tecnología.
                      Igualmente, expresó que
                      estamos por una universidad
                      que estimula la colaboración
                      generando las mejores
                      condiciones para cumplirnuestra misión de servicio.
                       Por ello, planteó la necesidad
                      de estimular la colaboración y
                      complementariedad científica
                      a través de la formación de
                      redes y se manifestó en pro de
                      una universidad que estimule
                      el trabajo conjunto, generando
                      mejores condiciones para
                      cumplir con nuestro rol de
                      servicio público.   [subir]                        UPC                        Juan Jesús Pérez, Vicerrector de la Universidad Politécnica de Cataluña. El seminario con la UPC tuvo
                        como objetivo establecer
                        formas de colaboración
                        conjunta y facilitar la
                        transferencia tecnológica entre
                        ambas casas de estudio, de
                        manera de identificar
                        complementariedad en ambos
                        aspectos. "La investigación es el centro
  fundamental de la actividad
  universitaria y eso promueve
  la innovación que luego se
  expande a las empresas",
  señaló Pérez.                       A grandes rasgos, lo que se
                      espera es unir las fortalezas de
                      ambas instituciones y ofrecer,
                      en conjunto, solusiones
                      tecnológicas a empresarios
                      europeos y latinoamericanos.  A juicio de la autoridad
                      universitaria española, se
                      pretende generar un abanico
                      de soluciones para ofrecer a
                      las industrias europeas y latinoamericanas, tema en el
                      que, sostiene, la Universidad
                      de Concepción ha mostrado
                      liderazgo. “El principal desafío
                      que compartimos, es ser
                      capaces de transferir el
                      conocimiento tecnológico a las
                      empresas del sector productivo.Por ello queremos compartir
                      las experiencias, aprovechar
                      las similitudes geográficas que
                      unen Barcelona y Concepción,
                      y crear líneas de acción
                      concretas, como el programa
                      de emprendedores, cuyo fin
                      será incentivar el espíritu
                      emprendedor que permita a las
                      empresas absober la tecnología
                      y el conocimiento que generan
                      universidades como ésta”. |