|                   Biopelículas bacterianas:
                  solución biotecnológica
                  para la producción de
                  semillas mitílidas  La región del Bío Bío cuenta
                    con ventajas comparativas para
                    el desarrollo de la mitilicultura
                    (cultivo de choro zapato, cholga
                    y chorito); sin embargo, esta
                    actividad aún está en una fase
                    primaria de desarrollo, por la
                    dependencia de abastecimiento
                    de semillas de mitílidos desde
                    la X región.
                         La Octava Región podría, en
                        un mediano a largo plazo,
                        autoabastecerse de estas
                        semillas, para lo que debería
                        formar una red de pequeños
                        bancos de mitílidos,
                        permitiendo de esta manera
                        que los acuicultores cuenten
                        con semillas para ser captadas
                        directamente en sus
                        concesiones y, a su vez,
                        contribuir con la recuperación
                        y renovación de los actuales
                        bancos de la región, los cuales
                        son escasos y de cobertura
                        reducida.                         Para lograr esto un grupo de
                        investigadores, liderado por la
                        académica Olga Aracena,
                        desarrolla este proyecto bajo
                        el alero de la Incubadora de
                        Empresas de Alta Tecnología,
                        Idea Incuba, y se proponen
                      usar arrecifes creados artificialmente que le otorgaría
                      sustrato fijo a la formación de
                      bancos mitílidos. Para controlar
                      que las especies objetivo se
                      asienten en estos arrecifes, los
                      investigadores proponen el uso
                      de biopelículas bacterianas,
                      seleccionadas desde el medio
                      natural, identificando las que
                      inducen al asentamiento de los
                      mitílidos en los arrecifes
                      artificiales creados por los
                      científicos.                         El impacto económico del
                        proyecto -que consiguió fondos
                        de Innova Bío Bío en el marco
                        del concurso temático de
                        proyectos de Biotecnologíase
                        hará evidente en el ahorro
                        del capital de trabajo de la
                        producción de semillas
                        mitílidas, dado que el insumo
                        de estas equivale al 40% del
                        costo total. En el mediano plazo
                        este costo será ahorrado y la
                        región contará con un
                        abastecimiento estable y de
                        calidad propio, que será un
                        estímulo para el desarrollo dela acuicultura. Esto contribuirá
                        a suplir el alto costo de
                        oportunidad que tiene la región
                        al no contar con una industria
                        acuícola de mayor magnitud.
 El impacto en la creación de
                          este proyecto está dado en la
                          generación de un grupo que
                          dará inicio a una nueva línea
                          de investigación biotecnológica
                      orientada a la acuicultura. |