|                   Desarrollo de hormonas
                  de tercera generación  Utilizar los residuos de la
                    celulosa para producir
                    compuestos útiles para la
                    industria farmacéutica chilena,
                    es el gran desafío que se ha
                    planteado el grupo de
                    investigación del Laboratorio
                    de Química de Productos
                    Naturales, encabezado por el
                    Dr. Mario Silva, con el apoyo
                    de entidades como Fondef,
                    Corfo y de la empresa privada,
                    específicamente, Laboratorios
                    Recalcine.
                       Las investigaciones
                      biotecnológicas desarrolladas
                      por los científicos de este
                      laboratorio, de la facultad de
                      Ciencias Naturales y
                      Oceanográficas, han
                      contribuido a generar nuevos
                      productos a partir de
                      fitosteroles obtenidos de uno
                      de los residuos de la industria
                      de la celulosa: el tall oil. De esta manera, mediante el
                    desarrollo de un proceso
                    biotecnológico, los fitosteroles
                    se transforman en un producto
                    que representa oportunidades
                    de negocio de alto valor
                    comercial, llamado
                    Androstenediona, precursor de
                    la producción de hormonas
                    sexuales y corticales, de gran
                    demanda a nivel mundial. Este
                    proceso ha permitido formar
                    un enlace perfecto entre los
                    requerimientos del mercado y
                    el desarrollo tecnológico,
                    obteniéndose compuestos que
                    serán de gran ayuda para la
                    industria farmacéutica del país.                       Este trabajo desarrollado,
                      además de los beneficios
                      económicos que podría traer al
                      país, ha hecho posible la
                      formación de un importante
                      número de profesionales e
                      investigadores jóvenes ypersonal técnico, especialista
                      en el tema, quienes en la
                      actualidad están desarrollando
                      proyectos orientados a
                      funcionalizar diferentes
 posiciones de las moléculas
                      esteroidales para la obtención
                      de intermediarios de hormonas
                      de última generación, para uso
                      terapéutico, ampliando así las
                      perspectivas comerciales del
                      proyecto Desarrollo de procesos
                      bioecnológicos para la
                      producción de hormonas de
                      tercera generación, que data
                      de 2001.
                       Para su ejecución, el
                      Laboratorio recibe
                      financiamiento de instituciones
                      como la misma Universidad,
                      Fondef y Corfo, a través de su
                      Fondo de Desarrollo Innovativo.  Para obtener apoyo de estos
                      dos últimos, era esencial el
                      apoyo de la empresa privada,
                      en este caso, Recalcine.  Entre los beneficios del proyecto
                      se cuentan la obtención de
                      principios activos que
                      actualmente no se producen
                      en Chile y que, por lo tanto,
                      deben ser importados
                      incidiendo tanto en los aspectos
                      económicos como científicos.  De esta manera, un proyecto
                      de esta naturaleza debería
                      propiciar, en los próximos años,
                      un cambio trascendental en la
                      industria farmacéutica nacional,
                      transformándola en
                      exportadora de productos de
                      alto valor agregado, los que en
                      la actualidad sólo se producen
                      en países desarrollados.                       Universidad-empresa  Desde 1996, Laboratorios
                      Recalcine ha apoyado al grupo
                      de investigación en estas
                      investigaciones relacionadas
                      con la obtención de hormonas
                      esteroidales.                       De esta manera, la corporación
                      farmacéutica se ha propuesto
                      convertirse en el primer
                      laboratorio chileno que cuente
                      con la capacidad científica para
                      producir, en el corto plazo,
                      medicamentos de origen
                      esteroidal en el país.                       Para Silva, la relación
                      Universidad-Empresa, tal como
                      el trabajo que se está
                      realizando con Recalcine, ofrece
                      beneficios en los ámbitoseconómico y académico.
 "Es importante para nosotros
                      trabajar con la empresa privada
                      porque las agencias que nos
                      financian solicitan que se trate
                      de proyectos vigentes que
                      interesen a la industria del país
                      y que demuestren ese interés
                      apoyando económicamente.                       Debe, entonces, tratarse de
                      proyectos susceptibles de ser
                      aplicados. Por otra parte, laúnica manera de mejorar el
  país es a través de la ciencia
  de buena calidad y que sea de
  interés para la industria". |