|                   Rector Sergio LavanchyLa Universidad y el
                  Foro de Biotecnología
 Sergio Lavanchy Merino,
                    asumió la rectoría de la
                    Universidad de Concepción en
                    mayo de 1998. Durante su
                    mandato se ha potenciado la
                    investigación en el área de la
                    Biotecnología, lo que significó
                    primero la creación de un
                    programa que agrupara a los
                    diversos grupos que trabajaban
                    en estos temas y luego la
                    creación del Centro de
                    Biotecnología. En la siguiente
                    entrevista, se recogen algunos
                    de sus planteamientos en torno
                    a la importancia que él le asigna
                    al desarrollo de investigaciones
                    en biotecnología y a su relación
                    con el desarrollo de la Región
                    del Bío Bío.  La realización del Foro es
                    una buena oportunidad para
                    mostrar lo que somos.                    ¿Cómo definiría usted la
                    Universidad que preside?
  Somos una Universidad que
                      por su vocación de servicio
                      público desea contribuir a la
                      región y al país, entregándole
                      a la juventud una muy
                      completa oferta de carreras
                      profesionales, realizando un
                      importante esfuerzo en
                      investigación, tanto básica
                      como aplicada, y cumpliendo
                      con nuestro deber de difundir
                      la cultura. Tenemos grandes proyectos para el futuro, perolo más importante es que la
                      calidad esté siempre presente
                      en el trabajo que realicemos.
 ¿Cómo ve el desarrollo de
  la Biotecnología desde la
  Universidad?  La biotecnología es una
                      disciplina que por el impacto
                      que tienen sus aplicaciones,
                      debe tener una alta prioridad
                      en nuestra actividad de
                      investigación. Consecuente con
                      esto la Universidad inició,
                      primero con la creación del
                      Programa de Biotecnología y
                      luego con el Centro de
                      Biotecnología, un plan
                      destinado a estimular el trabajo
                      que realizan nuestros
                      académicos en este campo.  Los aportes del Gobierno
                      Regional y del Programa
                      Innova-Bío Bío han sido muy
                      importante en el esfuerzo que
                      estamos realizando. Los
                      resultados han sido muy
                      positivos y debemos seguir
                      trabajando para que nuestra
                      investigación en biotecnología
                      cuente con reconocimiento
                      internacional y logre un impacto
                      en el desarrollo de la región y
                      del país.  Finalmente unas palabras
                      en relación con el Foro.  Este Foro es una muy buena
                      oportunidad para analizar el
                      desarrollo de esta disciplina y
                      en particular el impacto que
                      tendrá en nuestras vidas. En
                      este sentido el lema de este
                      encuentro “Puede la
                      biotecnología beneficiar el
                      mundo en desarrollo“, me
                      parece muy acertado.  La participación del mundo
                      científico, público y privado,
                      posibilitará con seguridad
                      alcanzar conclusiones de
                      relevancia que permitan definir
                      políticas en relación con esta
                      disciplina. El alto nivel de losexpositores asegura alcanzar
                      estos objetivos.
                       Aprovecho de felicitar a quienes
                      con mucho esfuerzo han
                      trabajado por concretar esta
                      iniciativa de alcance
                      internacional, especialmente al
                      Ministerio de Relaciones
                      Exteriores, el Gobierno
                      Regional, la ONUDI y aquellos
                      que lo han hecho desde el
                      interior de nuestra Universidad.  Finalmente en nombre de la
                      Universidad de Concepción, un
                      especial saludo a quienes nos
                      visitan, en particular aquellos
                      que han tenido que realizar un
                      largo viaje para estar en esta
                      reunión. |