| Biotecnología: estrategia dedesarrollo universitario
  Distintas políticas convergen
                    hacia la idea central de convertir
                    a la biotecnología en un
                    catalizador de la economía
                    nacional. Una de las áreas se
                    dirige a aspectos relacionados
                    con el establecimiento de la
                    infraestructura necesaria para el
                    escalamiento y aumento de la
                    productividad de los
                    emprendimientos
                    biotecnológicos.
                       En la Universidad de Concepción
                      existen diversos grupos
                      trabajando en biotecnología,
                      principalmente en las áreas
                      forestal, ambiental, acuícola y
                      médica. Muchas de estas
                      investigaciones han sido
                      realizadas con el apoyo de
                      empresas que vieron en esta área posibilidades para resolver
                      problemas o crear nuevos
                      productos.                       Respondiendo a esa realidad
                      Rectoría creó, en una primera
                      etapa, el Programa de
                      Biotecnología de la Universidad
                      de Concepción, que incluía, entre
                      sus objetivos principales, el
                      estimular el desarrollo de la
                      biotecnología, en concordancia
                      con las necesidades de lacomunidad regional,
                      fortaleciendo las relaciones de
                      la Universidad con el entorno
                      público y privado.
                       En una segunda etapa se
                      iniciaron las actividades del actual
                      Centro de Biotecnología que
                      contará, a fines de este año, con
                      un inmueble que se construirá
                      en el barrio universitario, que
                      albergará 11 laboratorios para
                      el trabajo de los científicos de la
                      zona en iniciativas ligadas al
                      fomento productivo. Otro aspecto
                      importante desarrollado en esa
                      línea ha sido la creación del
                      diplomado en Bioseguridad,
                      iniciativa única en su género.                       A ello se suma la creación de
                      carreras en el área, y la
                      consolidación de diversas líneas
                      de investigación en biotecnología,
                      lo que dejan a nuestra casa de
                      estudios en un excelente pie para
                      acoger el Foro Global de
                      Biotecnología, donde se discutirá
                      acerca del impacto de esta
                      especialidad en el desarrollo de
                      nuestros países y se entregarán
                      nuevos antecedentes en pos deléxito del cumplimiento de esta
  estrategia de desarrollo científico
  y tecnológico. |