Fondecyt
espera aumentar en 40
los
proyectos asignados para 2003
Pese a que el financiamiento principal de los proyectos Fondecyt proviene del presupuesto de la nación, Velasco sostiene que con suscripciones de convenios como con la Unión Europea, se abren las puertas para participar en investigaciones con equipos extranjeros y, de esa manera, conseguir nuevos recursos.
Patricio Velasco, director nacional
del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología
En mayo de este año, Patricio Velasco abandonó la dirección del área de concursos y evaluación de Fondef para asumir como nuevo director nacional de Fondecyt, un gran desafío que, sin embargo, ha podido ir sorteando fácilmente gracias a la experiencia acumulada dentro de Conicyt, que le permitió conocer el ámbito científico y tecnológico.
“A diferencia de Fondef donde se trabaja con proyectos de aplicación, más bien tecnológicos que requieren de una evaluación económica, los proyectos Fondecyt pretenden aumentar la capacidad científica”.
Su llegada a la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología se produjo en 1993, desempeñándose como ingeniero de proyectos de Fondef hasta 1995. En 1996 asumió como director del departamento de Proyectos del mismo programa, y entre 1997 y 2002 fue director de Concurso de Fondef, hasta que derivó en la dirección de Fondecyt. Desde ahí asegura que los límites entre investigación fundamental e investigación aplicada no son tan infranqueables, produciéndose un tránsito entre ambas, algo necesario para un país como Chile que necesita de las dos áreas para su desarrollo e integración mundial.
“Chile necesita de la investigación aplicada, pero también debe dotarse de capacidades científicas fundamentales porque ahí está la base de cualquier desarrollo posterior; tanto del punto de vista del recurso humano, produciendo personas con capacidad de realizar investigación de calidad que luego puedan aplicar esos conocimientos, como del punto de vista de la infraestructura científica, donde Fondecyt ha sido fundamental en crear capacidades. Son dos componentes de la misma cadena”. [subir]
Recursos insuficientes
-¿Cómo evalúa, desde su cargo recién asumido, los recursos que existen actualmente para la investigación, tanto básica como aplicada?
-Para la investigación fundamental, el principal instrumento de financiamiento es Fondecyt, particularmente mediante los concursos de proyectos regulares que, en la selección del año pasado, alcanzaron el orden de los 325 proyectos. Ciertamente, hay algunos proyectos que no reciben financiamiento a pesar de ser de buena calidad, lo que da cuenta de la necesidad de mayores recursos para la investigación fundamental. En ese espíritu, este año hemos considerado, en la preparación del presupuesto, un incremento de 40 proyectos. Creo que los recursos que hay en esta materia son importantes pero aún insuficientes.
-¿Cómo aumentar los recursos?, no siempre será el Estado el que asuma este costo, tendrá que involucrarse la empresa privada.
-En el caso de Fondecyt, donde los proyectos no tienen aplicación práctica, no hay un retorno privado ni un mercado donde se puedan transar, son más bien beneficios en conocimiento científico, crear grupos de trabajo, etc, los que se obtienen; por ello, el financiamiento principal proviene del presupuesto de la nación y seguirá siendo así.
Pero hoy, con las suscripciones de convenios como con la Unión Europea, se abren las puertas para participar en investigaciones con equipos extranjeros y, de esa manera, conseguir nuevos recursos. Por cierto, este es un camino a construir, pero nos dará posibilidades en cuanto a financiamiento. [subir]
Definir áreas temáticas
-¿Hay alguna proyección de las políticas del Fondecyt para abrir las puertas a nuevos investigadores?
-A nivel de Conicyt se ha reforzado mucho el programa de formación de posgrado, lo que va a generar, en breve, una importante cantidad de investigadores que hayan obtenido su doctorado y que puedan introducirse al mundo de la investigación.
Adicionalmente, Fondecyt maneja una línea de posdoctorado, cuyo propósito es favorecer el inicio de la investigación a quienes hayan concluido recientemente su doctorado. Si bien es necesario incentivar la investigación entre los jóvenes y de esa manera asegurar un recambio generacional, creo que no es una situación tan dramática como se suele pensar.
-La investigación en Chile se centra básicamente en cuatro universidades, ¿qué pasa con las universidades regionales, por ejemplo, la nuestra?
-La Universidad de Concepción es una de las instituciones que tiene una alta participación en el total de proyectos seleccionados por Conicyt; las otras son la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Santiago. Para efectos de las casas de estudio de regiones, creo que las instituciones deben ir dotándose de capacidades de manera de ir mejorando su posición relativa en cuanto a la distribución de los recursos para proyectos de investigación. Creo que las instituciones de regiones deben reforzar algunos mecanismos, quizá debieran definir cuáles son las áreas temáticas que quieren potenciar, o crear ciertas masas críticas, de manera de tomar posiciones de mayor liderazgo. Esa estrategia, a mediano plazo, probablemente va a permitir mejorar la posición de las instituciones de regiones con respecto al total de proyectos seleccionados.
-Más que una preasignación por regiones, se apuesta entonces porque sea la calidad la que mande.
-Eso es consistente con los programas regionales, relativamente recientes en Conicyt, cuyo propósito es ir creando capacidades científicas, tecnológicas, productivas dentro de la estrategia de la región y, de esa manera, mejorar su posición. Eso permitiría, en el fondo, crear capacidades profundas, sólidas y competir de igual a igual con otra institución. Una universidad de región, pequeña, tiene que identificar dónde quiere crear las mayores capacidades porque, por su tamaño, no debería tener vocación tan grande. [subir]
Areas deficitarias
-¿Qué pasa con las ciencias humanas, tan deficitarias en el área de la investigación?
-Hay una necesidad del país que requiere incrementar el área de investigación en ciencias humanas. Sin embargo, ahí existe una asignación previa de recursos por disciplina y eso proviene de un promedio histórico realizado de acuerdo a la cantidad de proyectos por disciplina –en ese momento- lo que fijó el porcentaje asignado, y eso se aplica a los presupuestos que nos conceden anualmente. Creo que eso es insuficiente para las necesidades presentes y futuras del país en materia de ciencias sociales. Esperamos, en la medida que vayamos incrementando los recursos, que aumenten los recursos asignados a esta área.
-¿Se busca para ello redefinir el sistema de asignación?
-Cualquier modificación pasa por disponer de mayores recursos, ya que también hay necesidades de otras disciplinas. Primero hay que lograr incrementar los recursos y ver qué modalidad de asignación utilizar, si la actual o se ve un mecanismo que favorezca más, en proporción, a los campos más deficitarios. [subir]
Ventajas a largo plazo
-¿Existe alguna política tendiente a fortalecer el trabajo en equipo como las líneas complementarias o Fondap?
-Hoy existen cuatro líneas en Fondecyt: la principal son los proyectos regulares en que participa un investigador principal y, eventualmente, coinvestigadores, aquí no es el propósito fomentar la creación de equipos. Existen otras en que el propósito es crear equipos o capacidades, crear grupos de trabajo como Fondap o las líneas complementarias, principalmente.
Eso en cuanto a Fondecyt; en cuanto a Conicyt existen los proyectos regionales que también buscan formar equipos de trabajo, lo mismo que Fondef, donde participan investigadores de distintas disciplinas en torno a un propósito común. Hay, por tanto, una cierta combinación de los instrumentos que hoy se proponen entre los proyectos individuales y aquellos que tienen orientación a los equipos de trabajo, creando ciertas masas críticas y capacidades con respecto a ciertos temas.
-En este mundo más globalizado, ¿existen algunos planes de trabajo con universidades o con investigadores para responder a los requirimientos de las nuevas propuestas que nos traen los acuerdos con la Unión Europea o con Estados Unidos?
-Está la posibilidad, dentro del Sexto acuerdo marco que regula y ordena la investigación europea. Chile, al haber suscrito este convenio con la UE, tiene los mismos derechos que otro miembro de la Unión, y este acuerdo marco tiene identificadas las 6 ó 7 áreas en las que se va a focalizar la investigación y que son bastante amplias. Sin embargo, Chile también está llevando a cabo unas iniciativas que convocan a distintos actores científicos o tecnológicos; por ejemplo, los programas de Genoma Chile, y creo que ese es un buen ejemplo de cómo el país debe enfrentar un mercado cada vez más competitivo y ahí es necesario ir creando ventajas a largo plazo que se obtienen por la vía de la investigación. En el fondo se han ido creando ciertos instrumentos o mecanismos que apuntan en esa dirección.
|