EL SISTEMA DE FORMAS DE ORGANIZACIÓN DOCENTE.
SU IMPORTANCIA EN EL APRENDIZAJE PARA
LA EDUCACIÓN MÉDICA SUPERIOR.

THE SYSTEM OF ORGANIZATION WAYS FOR TEACHING.
ITS IMPORTANCE IN LEARNING FOR HIGHER MEDICAL EDUCATION.

 

Marlene García H.1a, Miguel Lugones B.1b, Fernando Martínez R1c. Limay Lozada G.2d
 

Resumen

Las formas de organización de la enseñanza constituyen un componente estructural importante dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, sin embargo, no siempre se hace consciente el papel que a ellas corresponde en la concepción, por parte de los docentes, de su sistema de clases para lograr la construcción del nuevo conocimiento por parte de sus estudiantes.
El trabajo de referencia, tiene como propósito reflexionar en torno a la necesidad de utilizar las formas de organización docentes como un sistema dentro de uno mayor: el proceso de enseñanza aprendizaje, sobre la base de los argumentos teóricos y metodológicos que han  utilizado los autores, de diferentes fuentes bibliográficas de donde se extraen, fundamentos didácticos, psicológicos y filosóficos en  relación a la teoría del conocimiento.
Se aborda el proceso del aprendizaje fundamentado  en la utilidad de las funciones didácticas y los niveles de asimilación de los contenidos para el desarrollo de las operaciones mentales del pensamiento, de manera que los alumnos produzcan su contenido de la enseñanza y puedan utilizarlo en la práctica, en forma de convicción.
El mayor interés de los autores es significarle a los docentes, cuánto puede aportarles esta reflexión, si se toman  en serio  los argumentos expuestos. Para lograr esta reflexión, se utilizaron fundamentalmente las fuentes bibliográficas citadas, algunos programas del plan de estudio y consulta a expertos en la academia.
El contenido del trabajo aporta los argumentos necesarios para que los profesores preparen sus actividades, siguiendo el carácter de sistema que se aborda en el artículo.
Se  trabaja con un ejemplo, que nos permite corroborar las reflexiones hechas a través de este trabajo, en la asignatura Psicología Médica.
Las fuentes citadas se corresponden con literatura de corte pedagógico, de profesionales que en su mayoría,  trabajan en la Educación Médica.

Palabras clave: Organización de la enseñanza, Didáctica.   

 

INTRODUCCIÓN

La vigencia del pensamiento martiano es cada día más significativa y esclarecedora: Martí definió el concepto educar como: “depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido, es hacer de cada hombre, resumen del mundo viviente hasta el día en que vive, es ponerlo a nivel de su tiempo para que flote sobre él y no dejarlo debajo de su tiempo con lo que no podrá salir a flote, es preparar al hombre para la vida"1.

Para hacer un uso óptimo de estas hermosas palabras, no es posible detenernos en el tiempo cuando el vertiginoso desarrollo del mundo de hoy, nos exige constantemente el cambio; es por ello que nuestra enseñanza, para que  pueda preparar al hombre para vivir en su tiempo y flotar sobre él, hace falta, como expresara Vigotski, que la enseñanza tire del desarrollo, vaya delante, preparando el camino hacia el desarrollo, por eso, se hace necesario constantemente investigar cuáles son los problemas que nos impiden lograrlo  y para ello, buscar soluciones efectivas.

Juegan un importante papel en la transformación del pensamiento de profesores y alumnos, el estudio y aplicación de las tendencias pedagógicas contemporáneas, que tratan de revolucionar métodos y formas de conducir el proceso de enseñanza aprendizaje.

En décadas recientes, los teóricos constructivistas han extendido su tradicional orientación del aprendizaje individual a tratar dimensiones sociales y de colaboración al aprender El conocimiento no se recibe pasivamente sino que es construido activamente por el sujeto cognitivo2.

Las ideas expuestas  por el constructivismo nos comprometen a revolucionar las formas de organizar el proceso docente, en función de ir logrando la apropiación del conocimiento por parte de los alumnos, con la utilización de un sistema de formas coherentes, que permitan el logro de los diferentes niveles de dominio de los contenidos.

La comunicación entre profesores y alumnos, entre alumnos y entre éstos y los recursos de aprendizaje, han variado mucho y son las formas de organizar el proceso, un ente importante en todo esto.

Se requiere de una gran preparación teórica y metodológica, para guiar y organizar el trabajo, para que se generen acciones basadas en objetivos que reflejen hasta dónde se quiere llegar, concretar actividades y situaciones de forma flexible; los programas deben ser cambiables, que respondan a las necesidades sociales de los perfiles que se quieren lograr en esos profesionales, acorde con su contexto histórico social; definir los contenidos con carácter político, sistémico, de lo general a lo particular, no transmitir conocimientos en su totalidad, abiertos, pero que aborden la esencia de los fenómenos y procesos estudiados3.

El profesor debe saber atraer la atención de los alumnos,  trabajar en el desarrollo  de su pensamiento y formar en ellos la orientación  de valores socialmente significativos, todo lo cual depende, en gran medida de su maestría pedagógica y de su nivel de desarrollo profesional.

Los principios de la Educación cubana constituyen postulados que permiten a los docentes hacer un uso de ellos para lograr, desde la clase, tal desarrollo.

Dentro de los principios, la vinculación de la teoría con la práctica viene a constituir piedra angular en la formación de nuestros profesionales, por cuanto enfatiza en la necesidad de aprender sobre la base de un sistema de acciones docentes que permiten el desarrollo de valores, actitudes,  habilidades profesionales que se van produciendo, conjuntamente con los conocimientos teóricos. Para lograr esto, las Universidades cubanas forman a su profesional en los escenarios reales, con lo cual se logra que el proceso de enseñanza aprendizaje constituya todo un sistema, desde la concepción de sus objetivos, el contenido, los métodos, los medios, las formas de organización docentes y la evaluación.

Las formas de organización docentes, como componentes del proceso pedagógico, constituyen un  conjunto de maneras de estructurar el aprendizaje, que al integrarse para su funcionamiento, permiten la organización  y dinamismo  del proceso de enseñanza aprendizaje, lo que le da su carácter de sistema.

En la teoría leninista del conocimiento, se plantea que éste va desde la percepción viva al pensamiento abstracto y luego a la práctica, lo que ratifica la necesidad de organizar el proceso docente, de manera que cada acción que se planifique para el aprendizaje del alumno, debe concebirse con los argumentos que fundamentan tal planteamiento.

Este trabajo pretende reflexionar sobre el sistema de formas de organización docentes, para la formación de los profesionales, que permita mostrar la importancia de éste para lograr un nuevo conocimiento, tomando para ello el cumplimiento de los niveles de asimilación de los objetivos y las funciones didácticas, tan importantes en el logro de las convicciones.

 

DESARROLLO

Algunos aspectos teóricos y metodológicos sobre la temática.

Si vamos a la historia de la Educación médica superior  en nuestro país, conoceremos que hay una rica experiencia, muy buenos resultados en la formación de los profesionales y planes de estudio, basados en los principios de la Educación cubana, diseñados bajo la concepción de un pensamiento martiano que se sustenta en la vinculación de la enseñanza con la vida, de la teoría con la práctica, constituyendo el componente laboral,  la forma de organización de la enseñanza que participa en la  integración de  los demás.

La calidad del aprendizaje depende de la forma en que el profesor logre ser un verdadero facilitador de la actividad y que haya sabido concebir y organizar la enseñanza4.

Las distintas formas de organización de la enseñanza funcionan en sistema, esto es algo que no todos los docentes aplican como es debido, por disímiles causas, entre ellas, porque no han interiorizado la importancia extraordinaria que tienen, para dar cumplimiento a las funciones y principios didácticos y por tanto al camino que ha de recorrer el alumno para llegar a construir el conocimiento.

Si el docente, al preparar su asignatura, hace énfasis  y se precisan las diferentes formas de organización de la enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta su carácter sistémico, se obtendrá un aprendizaje más lógico y por tanto, un pensamiento científico.

Del concepto sistema encontraremos  muchas definiciones, como se conoce, pero los elementos esenciales que la integran hablan a favor de un conjunto de elementos que se relacionan entre sí, de manera armónica, dinámica y que forman una determinada integridad, unidad5.

Es de gran importancia, que el colectivo docente utilice los argumentos que pone en nuestras manos la teoría de la enseñanza, con relación a  algunos aspectos que son de utilidad para analizar el sistema de clases dentro de una asignatura, entre los que se encuentran, las funciones  didácticas y los niveles de asimilación de los objetivos, entre otros aspectos de interés.

Las funciones didácticas constituyen, como su nombre indica, elementos funcionales que permiten determinar la tipología de las clases.

A manera de recordarlas, se mencionan en los textos las siguientes funciones didácticas: preparación para la nueva materia de enseñanza o creación de las condiciones previas, orientación hacia los objetivos, introducción a la nueva materia, tratamiento de la nueva materia, consolidación y control.

Juegan también un papel importante en la preparación de la asignatura, los niveles de asimilación de los objetivos: familiarización, reproducción, producción y creación.

Estos aspectos de importancia en la concepción del sistema de clases, están concebidos en los textos,  se estudian por parte de los profesores, pero no siempre son utilizados conscientemente.

En el nivel de familiarización, el alumno comienza a tener contacto con el contenido, pero no puede utilizarlo, ya que no es capaz de analizar situaciones aún.

En el nivel reproductivo, el contenido es conocido y la situación planteada es conocida también, por lo que puede mencionar, describir y otras acciones.

En el nivel productivo, el contenido es conocido, pero la situación planteada a él es nueva, lo que lo lleva a tener que aplicar conocimientos y trabajar con los conceptos, por lo que puede argumentar, explicar  y utilizar otras habilidades.

En el nivel creativo, no se dispone de todos los elementos para resolver una situación nueva y tiene entonces que utilizar todas las habilidades que ha desarrollado y llegar a establecer conclusiones, generalizaciones, juicios críticos, con sus aportes personales que le permitan tomar partido, adscribirse a una concepción, realizar investigaciones con informes que pueden ser tesis y  teorías6.

Es de vital importancia, concebir los procesos formativos que permitan al estudiante tener las herramientas didácticas necesarias y organizar dichos procesos, para que el aprendizaje sea centrado en el alumno, desde la familiarización hasta el logro del nuevo conocimiento.

La construcción del conocimiento es un ir y venir de lo general a lo particular e individual y de éstos, a lo general; al igual que de lo inductivo a lo deductivo y de lo deductivo a lo inductivo7.

Tratando de poner en práctica a lo que se hace referencia, es importante preguntarse: ¿Cómo hacer que el contenido de la enseñanza sea significativo para el alumno, cómo lograr que forme parte de su sentido personal, de qué manera organizar el aprendizaje para que el proceso del pensamiento ocurra en forma de sistema, utilizando las operaciones mentales del pensamiento, cómo convertir los conocimientos en convicciones?

Al preparar un sistema de clases, sería bueno analizar:

¿Cómo orientar  adecuadamente a los estudiantes, hacia la materia de aprendizaje?: Teniendo en cuenta la función didáctica, orientación hacia el objetivo.

¿Cómo hacerlo?:
Sería favorable para ello, realizar  actividades que le permitan familiarizarse con el contenido, o sea, con el primer nivel de asimilación de los objetivos: la familiarización.

¿A través de qué formas de organización de la enseñanza  debemos familiarizarlos, introducir  y tratar el nuevo contenido? ¿Cómo consolidar y controlar?
¿Cómo aprovechar las formas de organización en función de desarrollar la reproducción, la producción y la creación para solucionar el proceso de asimilación o producción del nuevo conocimiento?
Teniendo en cuenta que todo esto transcurre a través del proceso de enseñanza aprendizaje   y que éste constituye un sistema, tendremos que admitir que las formas de organización de la enseñanza como componente estructural, son   un subsistema dentro de  éste.

Los argumentos anteriores, hablan a favor de la concepción del sistema de clases.

Para la Educación Superior, se concibe en la Gaceta Oficial de la República de Cuba del Ministerio de Justicia, en la Resolución sobre el trabajo metodológico como formas de organización de la enseñanza: la clase, la práctica de estudio, la práctica laboral, el trabajo investigativo de los estudiantes, la autopreparación, las consultas de los docentes y las tutorías 8.

Entre los tipos de clases especializadas,  que se utilizan en las instituciones de Educación Médica Superior, se encuentran:

  • Conferencias

  • Seminarios

  • Clases prácticas

  • Prácticas de laboratorio

  • Modalidades de Educación en el trabajo

  • Otras

Teniendo en cuenta que el profesional debe aprender a producir y aplicar sus conocimientos, en función de lograr las competencias previstas en el perfil de egresado, las diferentes carreras le dan una gran importancia al componente laboral  siendo consecuentes  con los principios de la Educación,  por lo que en  todo plan de estudio, se concibe la Educación en el trabajo o la práctica profesional, ya que la integración del estudio y el trabajo como base de la educación, han estado presentes en el pensamiento de los hombres que fueron capaces de ver más lejos en el futuro de la sociedad9.

La Educación en el trabajo constituye, para la Educación Médica, la forma fundamental de organización del proceso formativo.

A través de la Educación en el trabajo, el educando aprende no sólo los modos de actuación para manejar a los enfermos y a las enfermedades, sino que va moldeando su actitud, adquiriendo y desarrollando valores que no se obtienen sólo con una conferencia  u otra forma organizativa.

Si bien es importante que se introduzca un nuevo contenido, que se explique la teoría y la metodología de éste,  utilizando la conferencia, el proceso debe seguir su curso, a través de acciones que hagan al estudiante analizar, comparar, interpretar, sintetizar, hacer generalizaciones a través de seminarios y talleres, donde no sólo reproducen, sino aplican, deben realizarse, además, prácticas para ejercitar, consolidar a través de las clases prácticas, las prácticas de laboratorio,  que deben consolidarse en las distintas modalidades de Educación en el trabajo: pase de visita en el hogar y hospital, consulta, discusiones diagnósticas, entrega y recibo de guardia, salones de intervenciones quirúrgicas y otras, a través de las cuales, no sólo aplica los conocimientos y modos de actuación, sino que se prepara para sus competencias profesionales  en cuya puesta en marcha, deberá también ser capaz de crear, surgiendo así las soluciones a los diferentes problemas de salud a los cuales se enfrentan.

Si aplicamos los conocimientos filosóficos sobre el aprendizaje, podremos  afirmar que es necesario partir en nuestro análisis de “lo concreto sensible a lo concreto pensado”, es decir, de la percepción viva, al pensamiento abstracto, y de éste a la práctica….como se expresa en la teoría leninista del conocimiento.

En el caso de la formación de los médicos, pudiera resultar importante presentarles la materia de aprendizaje en casos reales en la Educación en el trabajo,  antes de desarrollar el contenido teórico que les ofrece los argumentos, a manera de orientarlos hacia los objetivos, a través de la familiarización,  y luego, continuar con las conferencias, seminarios, estudio independiente, talleres, clases prácticas, para, en una etapa superior  del conocimiento, volver al contenido en  las actividades de Educación en el Trabajo.

En la forma en que se realiza este análisis, se logra que el nuevo conocimiento sea más significativo para el alumno, más interesante, y luego, durante el tratamiento de la nueva materia, el conocimiento va alcanzando un mayor nivel de comprensión.

Con  el seminario, se logra que el dominio del contenido y las habilidades sea superior, sobre la base de una adecuada orientación por parte del docente que le permita la búsqueda y revisión bibliográfica, donde profundizarán en aquellos aspectos  que aparecen en la guía orientadora organizada de manera que ellos estén precisados a  analizar, comparar, clasificar, establecer relaciones, fundamentar, valorar, modelar, sobre la base de la  reproducción, la producción y la creación (niveles de asimilación de los objetivos).  Si se conciben clases prácticas para que aprendan a aplicar a  través de tareas problémicas, simuladores, se prepararán para el saber hacer y al final podrán interactuar con el paciente a través de  las diferentes modalidades de Educación en el Trabajo, donde aplicarán y podrán tener sus propios criterios acerca de las soluciones a los problemas de salud a los cuales se enfrentan.

Durante este proceso, se va tratando el contenido de la enseñanza, consolidando y controlando el nivel alcanzado (funciones didácticas), con lo cual  se cumplimenta el  sistema de aprendizaje, convirtiendo, a través de este proceso, los conocimientos en convicciones.

De la manera explicada se cumplen las funciones y principios didácticos y por tanto, postulados importantes de la teoría leninista del conocimiento.

A continuación, un ejemplo, para poner en práctica la reflexión planteada por los autores.

Asignatura: Psicología Médica II10.

Objetivo:
Argumentar, a partir del análisis de un subtema de la asignatura Psicología Médica II, el carácter sistémico de las Formas de Organización de la Enseñanza.

Tema: Relación médico paciente. Subtema: La Entrevista médica. Factores psicológicos y sociales de la Entrevista médica.

Sistema de Formas de Organización de la enseñanza que se recomienda y su vinculación con las funciones didácticas y niveles de dominio de los contenidos y el orden en que se deben utilizar.

Para aplicar esta propuesta, se recomienda:

Una visita del grupo de estudiantes con su profesor, a un servicio, donde se pueda mostrar la realización de una entrevista médica. Educación en  el trabajo.   (A manera de familiarización y orientación hacia el objetivo).

Una vez que, a través de la conferencia orientadora, se van a explicar los requisitos teóricos y metodológicos de la entrevista, podrán los alumnos participar activamente y exponer lo que vieron y cómo lo hicieron; aquí se aprovecha todo lo importante desde el punto de visto ético, se hace alusión a algunos valores que deben  mostrar los profesionales de la salud, etc. (Introducción a la nueva materia  y su tratamiento, donde se comienza la reproducción).

Se orientan algunas fuentes bibliográficas para la profundización en este contenido, a través del seminario.  (Se trata la nueva materia, se reproduce y con su puesta en marcha, comienza la producción del conocimiento).

Los alumnos realizan el trabajo independiente y se auto preparan.

Se organiza la consulta docente para garantizar la calidad de la preparación.

Una vez concluido el Seminario, se organiza una clase práctica con los propios alumnos, utilizando la simulación, a través de la cual, unos hacen de médicos y otros de pacientes, actuando el profesor, como facilitador de la actividad. (A través de ella, se consolida, se controla, hay producción de conocimiento  y se  manifiesta también la creatividad).

Una vez, practicadas estas acciones, va el estudiante a realizar la entrevista con un paciente real. Educación en el trabajo. Ya ese estudiante ha procesado la teoría y metodología y es capaz de ponerla en práctica con conciencia de lo que está realizando, con convicción, y la calidad de ello depende de que se haya cumplido con todos los eslabones del sistema de formas de organización, a punto de partida de las funciones didácticas y los niveles de asimilación de los objetivos que contribuyen a la aplicación de la teoría de la enseñanza, con sus argumentos filosóficos, psicológicos y pedagógicos.

Dado el caso de un plan de estudio, donde se utiliza la enseñanza tutelar, todo funciona de la misma manera, sólo que el tutor deberá actuar como facilitador del proceso y podrá, para la clase práctica en forma simulada, utilizar estudiantes de otros años para apoyar el aprendizaje de su tutorado.

A través del ejemplo expuesto en este trabajo, se parte del componente laboral (escenario real), percibiendo la realidad, a manera de familiarización, se utilizan las otras formas de organización con las cuales irá desarrollando su pensamiento abstracto y con ello, podrá aplicar en el escenario real, ya con un nuevo conocimiento, el suyo.

En este proceso del conocimiento, éste  transitó, de lo concreto sensible, a lo concreto pensado, es decir: de la percepción viva, al pensamiento abstracto, y de éste, a la práctica.

 

CONCLUSIONES

Las reflexiones en torno a la temática nos permiten afirmar que la concepción del contenido de la enseñanza, organizado con enfoque de sistema, permite preparar al docente y a los estudiantes, desde el propio proceso de planificación, para que se construya el nuevo conocimiento, teniendo en cuenta los niveles de dominio que desarrolla cada Forma de organización docente y  funcione en cada una, como un escalón que le permita arribar al próximo, en cada asignatura, disciplina, año y carrera en su plan de estudio para que la obtención de dichos conocimientos se produzca en forma de convicciones, con lo que pueda, una vez egresado, utilizarlo en el cumplimiento de sus competencias laborales, todo lo cual es posible, si se tienen en cuenta, los fundamentos teóricos y metodológicos de la teoría de la enseñanza. 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Seminario Nacional para el personal docente. Suplemento especial. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2000:1.

  2. El aprendizaje según el constructivismo. Disponible en: http://wikimediafoundation.org/. [Consultado 22 de marzo de 2011].

  3. Acosta N M. Tendencias pedagógicas contemporáneas. La pedagogía tradicional y el enfoque histórico-cultural. Análisis comparativo. Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Revista Cubana de Estomatología 2005; 42(1): 7. 

  4. García H M, Lugones B M, Lozada G L. Algunas consideraciones teóricas y metodológicas sobre el  Seminario. Rev Cubana Med Gen Integr 2006; 22(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000300017&lng=es&nrm=iso&tlng=es. [Consultado 25 de marzo de 2011].

  5. García H M, Lozada G L, Lugones B M. Estrategia metodológica para la superación de los   recursos  humanos en salud.  Rev Cubana Med Gen Integr 2006; 22(3). Disponible        en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000300016&lng=es&nrm=iso&tlng=es. [Consultado 30 de abril de 2011].

  6. Syr-Salas P R. Bibliografía básica del curso Proceso de Enseñanza Aprendizaje. Maestría Educación Médica. Escuela Nacional de Salud Pública.  Editorial Ciencias Médicas, 2000: 52.

  7. Arias B G. Un intento de sistematización de los planteamientos esenciales del enfoque histórico cultural en sus inicios. Psicología: Teoría y Práctica 2005; 7(2): 11-48.

  8. Gaceta oficial de la República de Cuba. Ministerio de Justicia. Gaceta oficial No. 40 Extraordinaria del 8 de agosto de 2007. Resolución Ministerial 210/07. El trabajo Docente metodológico. 2007: 221.

  9. Galeano S C, Alonso PME, Martínez ME. Caracterización de la educación en el trabajo para el perfil de laboratorio en la carrera de Tecnología de la Salud. Educación Médica Superior 2007; 21(2):34-36.

  10. Núñez de Villavicencio. Psicología y salud. Editorial Ciencias Médicas, Ciudad  Habana. 2001:178-193.

 

 

Artículo recibido el 14/04/11, Aceptado el 28/11/11.       

 

Dirección del autor para envío de correspondencia:

Marlene García Hernández.
Calle 106 # 3509 apto. 6, Marianao
La Habana
Cuba

e-mail: marlene.garcia@infomed.sld.cu

 

1. Facultad “Victoria de Girón”, Centro de Desarrollo Académico en Salud, Universidad de Ciencias
    Médicas de la Habana, Cuba
.
2. Facultad “Carlos J. Finlay”, Universidad de Ciencias Médicas, La Habana, Cuba.
a. Licenciada en Educación
b. Médico Ginecólogo
c. Matemático, Doctor en Ciencias Pedagógicas
d. Médico de Familia