INVESTIGACION

 

Estilos de aprendizaje de los estudiantes de enfermería Universidad de Antofagasta.

Olga Acuña H.1, Guido Silva T.2, René Maluenda R.3

RESUMEN

Introducción: La Carrera de Enfermería de la Universidad de Antofagasta, está inserta en el Proyecto Tuning Latinoamericano y actualmente se estudian las innovaciones en el ámbito curricular. El nuevo modelo pedagógico centrado en el alumno, implica llevar a cabo innovaciones en metodologías de enseñanza y conocer cómo nuestros alumnos aprenden, ya que se ha demostrado que las personas  aprenden de diferentes formas, siendo una de estas variables los estilos de aprendizaje.
Objetivo
s:
El presente trabajo se propone identificar los estilos de aprendizaje de los alumnos, como punto de partida para la reflexión del nuevo modelo educativo que recientemente ha oficializado nuestra Universidad.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal y exploratorio en los cuatro niveles o cursos de la  Carrera de Enfermería de la Universidad de Antofagasta. Participaron un total de 221 alumnos, previa información de los objetivos del trabajo, en forma voluntaria, a los cuales se les aplicó el test de Estilos de Aprendizaje de Honey Alonso: CHAEA.
Resultados:  
Los resultados indican una marcada preferencia de los alumnos por el estilo reflexivo: 81,4%. Los valores de mediana según estilos, de mayor a menor corresponden a: Reflexivos (16,00 ± 2,59), Teóricos (13,00 ± 2,78), Pragmáticos (12,0 ± 2,59) y Activos (11,00 ± 3,14).
Conclusiones:  Se concluye que los estudiantes indican preferencia significativa por el estilo Reflexivo, hecho coincidente con resultados en la misma Carrera de otras Universidades. No existen diferencias de estilos de aprendizaje, entre los cursos en estudio. Las variables estilo Activo y Teórico, presentan normalidad estadística, a diferencia de las otras, que presentan casos atípicos
.

Palabras clave: 
Estilos de aprendizaje, estudiantes de enfermería.

 

SUMMARY

Learning styles in nursing students Universidad de Antofagasta

Introduction: The University of Antofagasta Nurse School is inserted in the Latin America Tuning Project and right now they are studying all innovation in the curricular scope. The new  student-centered pedagogical model implies taking all kinds of innovations about methodologies of education and knowing how our students learn, since it has been demonstrated that people learn in different ways, being one of these variables a learning style.
Aim: The present work sets out to identify all learning styles from our students, and being that a departure point for reflection of new educational model that has been made official in our University.
Materials and Methods: a cross sectional and exploratory study has been made in four grades from the Nursery School of University of Antofagasta. A total of 221 students, previous information about the goals of this work, have participated in voluntary form. It was applied to them a Honey Alonso (CHAEA) test about learning styles.
Results:
The results indicate a noticeable preference of the students for the reflective style of learning: 81,4 %. Values of medium according to styles, from greater to minor correspond: reflexives (16,00±2,59), theoreticians (13,00±2,78), pragmatic (12,0 ±2,59) and active (11,00±3,14).
Conclusions:
It concludes that students indicate a significant preference for reflective style of learning, coincident fact with results of Nursery Schools of different Universities. There are no differences of learning styles between grades in study. The active and theoretical style variable  present statistical normality, unlike others, which present abnormal cases.


Keywords:
Learning styles, nurse education.


INTRODUCCIÓN

Las recientes reformas educacionales en el nivel superior de enseñanza, han tenido como tendencia lograr la preparación de un individuo que responda a las exigencias que la sociedad demanda, esperando que la Universidad permita la formación y desarrollo de profesionales capaces de tomar conciencia de sus propios procesos mentales al ser enfrentados con situaciones nuevas. Se espera que los estudiantes  que ingresan a ésta y otras Carreras del área de la Salud, desarrollen la capacidad de comunicarse, de trabajar en equipos, de tener una permanente búsqueda de nueva información y de poder aplicarla, de utilizar el conocimiento y la experiencia para emitir juicios, es decir, desarrollar éstas y otras competencias, además del autoaprendizaje.

En este contexto, las Universidades en América Latina reflexionan sobre la educación superior, a través del Proyecto denominado Tuning América Latina Alfa AL 2004-2006, un medio orientado a intercambiar información y mejorar la colaboración entre instituciones de nivel superior, siendo uno de los objetivos básicos contribuir al desarrollo de titulaciones fácilmente comparables desde el punto de vista de los perfiles profesionales de sus egresados, es decir de las competencias que los poseedores de dichos títulos serían capaces de desempeñar. En otras palabras, el punto de partida del proyecto estaría en la búsqueda de puntos de referencia comunes, centrándose en las competencias y en las destrezas, y no sólo en el conocimiento como ha sido tradicionalmente.1 El Tuning-América Latina tiene cuatro líneas de trabajo: 1.- Competencias (genéricas y específicas de las áreas temáticas) 2.- Enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación 3.- Créditos académicos y 4.- Calidad de los programas. Con relación a los enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación, se hace necesario poder visualizar cuales deben ser los métodos  adecuados para el logro de mejores aprendizajes y de las competencias genéricas que ya se han definido por el Tuning Latinoamericano para el área de Salud, específicamente para Enfermería.

Lo anterior,  implica llevar a cabo innovaciones en los enfoques de enseñanza y  de cómo nuestros alumnos aprenden, para estimular el desarrollo de las competencias diseñadas en el perfil profesional. De acuerdo a investigaciones  cognitivas previas, se ha demostrado que las personas aprenden de diferentes formas2 , siendo una de estas variables los estilos de aprendizaje. Una  caracterización de Keefe (1988) recogida por Alonso et al (1994) sobre estilos de aprendizaje indica que: “los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje".3

De acuerdo a Hernando J.4, es importante que el docente se asegure que el estudiante conozca las estrategias de aprendizaje, y aunque los estilos de aprendizaje son relativamente estables, es el profesor el responsable de  fortalecer la disposición de los estudiantes  a descubrir cómo éstos pueden ser modificados. La Universidad de Antofagasta, ha oficializado  la puesta en marcha del nuevo modelo pedagógico centrado en el estudiante y, dado que la carrera de Enfermería es la única de esta Institución que se encuentra inserta  en el Proyecto Tuning Latino-Americano, motivó el presente estudio orientado a la segunda área propuesta por el mismo: enfoques de enseñanza –aprendizaje. El presente trabajo tiene como propósito identificar los estilos de aprendizaje  de los estudiantes que cursan desde primer a cuarto año la carrera de Enfermería.

 

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio exploratorio y transversal, durante el año académico 2006, en la Carrera de Enfermería de la Universidad de Antofagasta. La muestra la constituyeron 221 alumnos distribuidos en primer, segundo, tercero y cuarto año, los que fueron informados del propósito del estudio y participaron voluntariamente. No fue posible considerar a los alumnos de quinto año dado que se encuentran realizando su internado. Las variables seleccionadas fueron: Estilos de Aprendizaje y Curso actual.

El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA)5, el que está formado por 80 ítems de respuesta dicotómica. La puntuación absoluta que cada sujeto obtiene en cada grupo de 20 ítemes, indica el nivel que alcanza en cada uno de los cuatro estilos que corresponden a: estilo activo, reflexivo, teórico y pragmático.

Al procesar las preferencias de los alumnos, se obtienen los datos para valorar en cada uno de los estilos y obtener, por tanto, su perfil de aprendizaje.

La aplicación del cuestionario se realizó en el primer semestre para los alumnos de primer y segundo año y al inicio del segundo semestre del año 2006, al resto de los estudiantes.

Los tests estadísticos aplicados fueron: Test de ANOVA y Test de Rangos Múltiples y LSD (Mínima diferencia significativa),  para comparaciones de valores promedios, y Test Kruskall Wallis  para comparar Medianas. Se utilizaron las medidas de resumen Desviación estándar y Coeficiente de Variación, para comparar el grado de homogeneidad entre las variables; se utilizaron los coeficientes de Sesgo Estandarizado y Curtosis estandarizada, para decidir Normalidad Estadística de la muestra.

 

 

RESULTADOS

Descripción de la muestra. La Tabla 1 muestra la participación de 221 alumnos en este estudio, indicando que el mayor porcentaje de ellos lo constituyeron los estudiantes de primer y segundo año. Un 86% de la muestra lo conforman las mujeres, distribuidas en los diferentes cursos, y sólo el 14% de la misma está formada  por varones.

Tabla 1. Estudiantes que participaron en el estudio

Curso

Hombres

Mujeres

Nº Estudiantes

%  Total

Primer Año

8

62

70

31,6

Segundo Año

12

57

69

31,2

Tercer Año

3

36

33

14,9

Cuarto Año

8

57

49

22,2

TOTAL

31

190

221

99,9

 

Análisis de los perfiles de estilos de aprendizaje por curso.
Los gráficos  1, 2, 3 y 4 muestran, respectivamente, el porcentaje de preferencias por  los estilos  de aprendizaje de los alumnos por cada curso, determinados por el cuestionario y el nivel alcanzado en las diferentes categorías en cada estilo.

Gráfico 1. Estilos Aprendizaje 1º Año.

 

Gráfico 2. Estilos Aprendizaje 2º Año.
 

 

Gráfico 3. Estilos Aprendizaje 3º Año.
 

 

Gráfico 4. Estilos Aprendizaje 4º Año.
 

 

La comparación de los perfiles de aprendizaje de todos los alumnos del estudio, muestra un predominio de los estilos reflexivos y activos, en la categoría moderada.  Los gráficos 1 y 2, indican que un mayor porcentaje de alumnos de primer año, señalan preferencias por estos estilos, comparados con los de segundo año.

En los gráficos 3 y 4, se observa similar situación;  los estudiantes de tercer y cuarto año, señalan preferencia por el estilo reflexivo, al igual que sus compañeros de cursos inferiores, alcanzando el mayor porcentaje por esta preferencia los  alumnos de cuarto año. El  estilo activo, de los estudiantes  del último curso, alcanza un 53,1%.

Los estilos pragmáticos y teóricos, tienden a tener una menor preferencia por los estudiantes de todos los cursos en estudio.

El estudio de los puntajes promedios por curso se presenta en la Tabla 2.

Tabla 2. Promedios de los puntajes de estilos de aprendizaje por curso de Enfermería.

 CURSO

ACTIVO

REFLEXIVO

TEÓRICO

PRAGMÁTICO



 

10,41

15,34

13,24

12,65



 

11,53

15,08

12,68

12,84



 

10,75

15,45

12,36

11,48



 

10,89

15,26

13,28

11,55


General
 

10,92

15,26

12,94

12,29

 

Aún cuando se observan diferencias en los valores promedios de los  distintos cursos, el test ANOVA, a un factor, indica que no existen diferencias significativas  entre los cursos para los estilos  Activo,  Reflexivo, Teórico (p≥0,05). La misma  situación es comprobada por el test no paramétrico de Kruskall-Wallis, el cual  indica que no hay diferencia entre los valores de la mediana de los estilos de aprendizaje, según curso. Sin embargo, para el estilo pragmático, los tests indican diferencia significativa. Primer y segundo año alcanzan valores promedios y medianas  significativamente superior a tercer y cuarto año (p-valor = 0,0078 para Anova y p-valor = 0,0082 para Kruskall-Wallis).

Análisis de los estilos de aprendizaje en la carrera de enfermería por estilo
El estudio de los perfiles de aprendizaje como Carrera, según estilo, se muestra en los gráficos  5, 6,7 y 8 que representan la distribución, en porcentaje, según año de carrera de los 4 estilos  de aprendizaje en  estudiantes de enfermería.

Gráfico 5. Estilo Activo.

 

Gráfico 6. Estilo Reflexivo.

 

Gráfico 7. Estilo Teórico.

 

Gráfico 8. Estilo Pragmático.


 

La comparación del perfil de los alumnos de la Carrera de Enfermería, muestra que alrededor de un 70% de los alumnos de cuarto año, tiene una preferencia por el estilo reflexivo, en la categoría moderada; los estilos de aprendizajes activo, pragmático y teórico siguen el orden de preferencia en los estudiantes de Enfermería.

En la Tabla 3, se muestran los resultados de  parámetros estadísticos del grupo en estudio.

 

Tabla 3. Valores de Media (promedio), Mediana, Desviación estándar,
Coeficiente de Variación, Sesgo Estandarizado, Curtosis Estandarizada
y Normalidad Estadística del estudio en la muestra total.

FUNCIONES ESTADÍSTICAS

ACTIVO

REFLEXIVO

TEÓRICO

PRAGMÁTICO


Media (promedio)
 

10,92

15,26

12,95

12,29


Mediana
 

11,00

16,00

13,00

12,00


Desv. Estándar
 

3,14

2,59

2,78

2,59


Coef. Variación
 

21,44

22,08

28,76

16,94


Sesgo Estandarizado
 

-0,12

-6,10

-0,16

-2,40


Curtosis Estandarizado
 

-0,73

4,97

-1,35

-0,29


Normalidad Estadística
 

Si

No

Si

No

 

Con relación a  promedios, el test ANOVA  indica que  éstos son significativamente diferentes entre los grupos  (p ≤0,05), existiendo tendencia de los estudiantes a ser más reflexivos, como se observa en Gráfico 9.

Gráfico 9.  Diferencias entre los puntajes de las medias  en los diferentes estilos,
para un nivel de confianza de un 95%.

 

La Tabla 4 muestra el resultado del test de contraste múltiple de rango; en la columna grupos homogéneos, se observan los estilos de aprendizaje  caracterizados con la letra “X” desplazadas entre ellas, indicando una diferencia estadísticamente significativa de  acuerdo al test LSD, lo que además se visualiza en el gráfico 9.

Tabla 4. Contraste Múltiple de Rango para Puntajes según Estilo de Aprendizaje

Método: LSD

Estilo

Frec.

Media

Grupos homogéneos

Activo

221

10,9231

X

Pragmático

221

12,2941

X

Teórico

221

12,9457

X

Reflexivo

221

15,2624

X

 

Por otra parte, el test de Kruskal-Wallis, indicó una diferencia significativa  entre las medianas (Tabla 5), con un valor p inferior a 0,05.

Tabla  5.  Estadístico Kruskal-Wallis = 221,366   Valor p = 0,0.

Estilo

Tamaño muestral

Rango Promedio

Activo

221

292,819

Pragmático

221

392,638

Teórico

221

642,102

Reflexivo

221

442,441

 

En el Gráfico 10, se observa que las medianas  son significativamente diferentes entre ellas, mostrándose además los casos atípicos obtenidos en estilos pragmático y reflexivo.

 

Gráfico 10.   Medias, promedio y desviación estándar,
más casos atípicos, de los puntajes por estilo de aprendizaje.

 

Análisis comparativo de resultados obtenidos en la carrera de enfermería, Universidad de Antofagasta, respecto de otros estudios.
En la Tabla 6 se muestran los resultados de diferentes parámetros estadísticos del grupo en estudio y su comparación con otro estudio.

Tabla 6. Valores de Media (promedio), Mediana, Desviación estándar, en la muestra total
y su comparación con Canalejas et al. Test student p-value ≥ 0,00004 Activo; p-value ≥0,00069 Pragmático; p-value≤0,0000 Reflexivo; p-value≤0,00009 Teórico.

AUTORES

FUNCIONES ESTADÍSTICAS

ACTIVO

REFLEXIVO

TEÓRICO

PRAGMÁTICO

Canalejas 2004

Media (promedio)

10,92*

15,26

12,95

12,29*

Mediana

11,00

16,00

13,00

12,00

Desv. Estándar

3,14

2,59

2,78

2,59

Tamaño muestral

221

221

221

221

Media (promedio)

9,62

17,16

14,11

11,44

Desv. Estándar

3,13

2,81

3,11

2,32

Tamaño Muestral

180

180

180

180

Coef. Variación

32,54%

16,38%

22,04%

20,28%

 

La comparación de los valores promedios de  estilos de aprendizaje entre el estudio realizado en alumnos de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Antofagasta (Chile) y los alumnos de la misma Carrera de la Escuela Universitaria de Enfermería La Paz, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid (España), aplicando la prueba “t de Student” para diferencias entre promedios nos permite concluir que los alumnos de la Carrera de Enfermería, Universidad de Antofagasta, son más activos y pragmáticos, pero menos reflexivos y teóricos, con respecto a sus pares de la Universidad Autónoma de Madrid.

Un estudio correlacional entre los diversos estilos de aprendizaje, de los estudiantes  de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Antofagasta, se indica en la Tabla 7.

Tabla 7. Correlaciones de Pearson entre los estilos de aprendizaje.
Valor de la Correlación entre los estilos P-Valor.

 

Ptje Activo

Ptje Pragmático

Ptje Reflexivo

Ptje Teórico

Ptje Activo

 

0,1940
0,0038

-0,3102
0,0000

-0,3700
0,0000

Ptje Pragmático

0,1940
0,0038

 

0,1119
0,0971

0,2442
0,0002

Ptje Reflexivo

-0,3102
0,0000

0,119
0,0971

 

0,3845
0,0000

Ptje Teórico

-0,3700
0,0000

-0,2442
0,0002

0,3845
0,0000

 

De la Tabla anterior se deduce que existen correlaciones positivas entre estilos: activos y pragmáticos; pragmáticos y teóricos; reflexivo y teórico. Es decir, un alumno mientras muestre una mayor preferencia por el estilo reflexivo, tenderá también a ser más teórico (viceversa). Así mismo, mientras más activo es un alumno, habría una  tendencia a ser menos reflexivo y menos teórico.

 

DISCUSIÓN

En cada curso estudiado, se observa que los alumnos muestran preferencias por uno de los cuatro estilos que el  CHAEA define. Sin embargo, nuestros estudiantes tienen una marcada preferencia por el estilo reflexivo a través de todos los años de la carrera, llamando la atención que más del 50% de los encuestados, muestra preferencia por el estilo indicado; sobresaliendo en este punto, con un 69,4%, los estudiantes correspondiente al cuarto año, lo que parecería indicar que a medida que el estudiante avanza en su formación profesional, éste tendría una tendencia a ser más reflexivo.

La comparación de este estudio con el de Canalejas et al7, índica que los estudiantes de la Universidad de Antofagasta son más activos y pragmáticos, pero menos reflexivos y teóricos que sus pares de una Universidad Europea, lo que podría interpretarse como que, posiblemente, persisten metodologías tradicionales, que no permitirían los cambios que se esperan de los estudiantes en  un modelo centrado en el alumno; situación que sería interesante replantearse una vez que esta Universidad de un paso definitivo a un nuevo diseño curricular basado en competencias.

Por otra parte, nuestro estudio arrojó  valores promedios más altos, en las preferencias de los estilos reflexivo y teórico que los otros estilos,  situación similar a lo informado por  Canalejas et al.7 En el estudio actual, el promedio del estilo activo es aproximadamente 13,0, valor levemente mayor que los informados por Alonso y Ordoñez.8  Destaca que el porcentaje de alumnos que prefieren este estilo, a nivel moderado, en ningún curso supera  40%, es decir, no hay una marcada preferencia por este estilo.

De los resultados de los valores de las medianas, los alumnos de Enfermería  indican como patrones de aprendizaje según estilos, de mayor a menor: Reflexivos (16,00 ± 2,59), Teóricos (13,00 ± 2,78), Pragmáticos (12,0 ± 2,59) y Activos(11,00 ± 3,14),  observándose  diferencias estadísticamente significativas entre ellos.

Lo anterior, estaría sugiriendo que no es necesario intervenir para una mejora en ninguno de los estilos  de aprendizaje que estipula el cuestionario, dado que los puntajes obtenidos no son inferiores a lo establecido por Alonso y col9 de 9, 15, 12 y 11, para Activo, Reflexivo, Teórico y  Pragmático, respectivamente.

La formación de Enfermería  es tan compleja como en otros campos del área de la Salud, y es aquí donde la institución universitaria debe revisar la puesta en marcha de un nuevo diseño curricular basado en competencias, siendo una  nota distintiva, la estructura modular que este requiere, como también los nuevos enfoques de enseñanza aprendizaje, en los que los estilos de aprendizaje que muestran nuestros alumnos deberían ser considerados para definir las metodologías de enseñanza, de modo que la formación profesional se adquiera haciendo uso de todas las potencialidades del futuro enfermero.1 En efecto, no deberíamos olvidar que el Proyecto Tuning Latinoamericano, se ha propuesto desde el punto de vista del proceso enseñanza-aprendizaje de la Enfermería, que el módulo constituye una integración de capacidades, de contenidos y de actividades en torno a un saber hacer reflexivo que se aprende a partir de una situación problemática derivada de la práctica profesional de los/as enfermeros/as, una tarea  que deberemos emprender los docentes  de nuestra universidad  para formar profesionales dotados de las herramientas necesarias en su desempeño profesional.

A la luz de la nueva concepción en el perfil profesional de  Enfermería, el énfasis de la educación está puesto tanto en la formación teórica como en la práctica, siendo la característica dominante la actitud reflexiva de los estudiantes.9,10 Esto implicaría, como demuestra este estudio, que estamos frente a estudiantes con alta capacidad de análisis reflexivo, hecho estadísticamente significativo, pero resulta evidente que no podría darse una actitud  reflexiva,  sin tener un acercamiento al estilo teórico necesario, tanto para la formación de ciencias básicas o aplicadas, como  también en la práctica profesional. Lo anterior, plantea la posibilidad que los docentes deberían considerar las características de sus alumnos para la elección de estrategias metodológicas que permitan potenciar el desarrollo de otros estilos de aprendizaje como lo propone Canalejas Pérez et al.; así, los alumnos tendrían mayores oportunidades de “aprender a aprender”,  meta que UNESCO se ha propuesto para el siglo XXI.

En suma, la importancia como docentes de conocer los estilos de aprendizaje de nuestros educandos, toda vez que cada día adquiere mayor relevancia el rol de facilitador, indica que  deberíamos  hacer las innovaciones metodológicas necesarias para permitir el desarrollo y/o fortalecimiento de competencias que permitan formar profesionales con las herramientas adecuadas  que la Sociedad demanda.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

  1. Proyecto Tuning Latinoamericano. En http://www.rieoei.org/rie35a08.htm. [Consultado  el 30 marzo del 2007].

  2. GARCÍA E., PASCUAL F. Estilos de aprendizaje y cognitivos.  Puente A. Estilos de aprendizaje y enseñanza 1994; 30. Madrid: CEPE, S.A.

  3. ALONSO C., et al. Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora, Ediciones Mensajero 1994.

  4. HERNANDO J. El aprendizaje individual permanente: ¿Cómo lograr el desarrollo de esta capacidad de los estudiantes?. Cartilla docente, publicaciones del CREA Universidad ICESI. En http://www.icesi.edu.co/esn/contenido/pdfs/cartilla_aprendizaje.pdf. [Consultado 21 de Abril 2007].

  5. ALONSO C, GALLEGO D Y HONEY P. Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de aprendizaje CHAEA. En www.aprender.org.ar/aulas/avadim/recursos/CHAEA1.rtf. `[Consultado el 15 de Septiembre 2006].

  6. ALONSO C. Análisis y diagnóstico de los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios. Universidad Complutense de Madrid 1992.

  7. CANALEJAS M., MARTINEZ M., PINEDA M. et al. Learning styles in nursing students. Educ. méd 2005; 8, 2: 33-40.

  8. ORDOÑEZ F., ROSETA-RODRÍGUEZ M., ROSETA-PLAZA, M. Análisis de los estilos de aprendizaje predominantes entre los estudiantes de ciencias de la salud. Enfermería Global 2003; 3.

  9. ALONSO C, GALLEGO D, HONEY P. Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero 1994: 55.

  10. MEDINA J. El significado de la reflexión en la formación de las enfermeras. La Pedagogía del cuidado. Universitat de Barcelona. Laertes 1999.

 

Artículo recibido el 04/10/07, Aceptado el 06/01/08.

 

Dirección de los autores: Olga Acuña H., oacuna@uantof.cl

 

 

 

1 Profesora de Embriología, Departamento Biomédico. Fac. de Ciencias de la Salud, Universidad de Antofagasta.

2 Profesor de Fisiología, Departamento Biomédico. Fac. de Ciencias de la Salud, Universidad de Antofagasta.

3 Profesor de Estadística, Departamento de Matemáticas. Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Antofagasta.