![]() |
EVALUACIÓN
DE COMPETENCIA EN PROCEDIMIENTOS DE C. Arzola, S. Cerda, G. Hidalgo Introducción: La evaluación de competencia en procedimientos anestésicos adquiere importancia en los programas de especialización en Anestesiología. Una alternativa es la construcción de curvas de aprendizaje usando el Método de Suma Acumulativa (CUSUM). Metodología: En forma prospectiva se registran los procedimientos realizados por becarios, categorizándolos en éxito o falla consecutivamente. Se calculan intervalos de competencia a partir de tasas de falla aceptable e inaceptables (15% y 30%), describiendo curvas de aprendizaje individuales y obteniendo número de procedimientos necesarios para lograr competencia. Resultados: Se analizan registros de 13 becarios que realizaron 1162 procedimientos. Según método CUSUM, 77% (10) de ellos obtuvo competencia; necesitando 59 procedimientos para lograrla. La tasa de falla global fue 12,1%. El análisis de regresión logística no demostró asociación entre las fallas y el tipo de procedimiento (Anestesia Combinada, espinal o epidural ), año de beca (20 ó 30), categoría quirúrgica ( obstetricia o ginecología) . Sólo el Índice de Masa Corporal mostró asociación significativa con las fallas (OR 1.9, IC95% 1.3-2.8, p-value 0.001). Conclusiones: El método CUSUM es útil para educación en Anestesia porque constituye un instrumento de medición objetiva de competencia. Sería aconsejable un aumento del número de procedimientos y/o la temprana intervención docente en los becarios sin competencias.
|