Progresión de unidades de aprendizaje para el desarrollo profesional en estudiantes de la malla innovada
en la carrera de Obstetricia de la Universidad de
Chile.

 

Autores: Marisa Villagrán Becerra, Andrea Velásquez Muñoz, Francisco Bustamante Toncio, Sussy Tapia Álvarez

Institución: Escuela de Obstetricia y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Correo electrónico: mvillagran@med.uchile.cl

Modalidad del trabajo: Comunicación oral

Temática: Innovación Pedagógica

Introducción: Estrés es: “aquella relación particular entre la persona y el ambiente, valorada por parte del individuo como un esfuerzo excesivo o que va más allá de sus recursos, haciendo peligrar su bienestar” (1). Implica una reacción emocional que permite la adaptación a situaciones adversas, y si sobrepasa cierto umbral se convierte en un factor de riesgo con consecuencias a nivel cognitivo, emocional y fisiológico (2).

Diversos estudios plantean que realizar las prácticas clínicas de una carrera de la salud puede ser una fuente significativa de estrés para los estudiantes por la confusión que produce comparar los conocimientos teóricos aprendidos en aula con los de la práctica habitual de los centros asistenciales (6). Son fuentes de estrés también el área académica, y en la clínica el contacto con enfermedades, dolor, sufrimiento, muerte, y tener que desempeñar un nuevo rol para el que aún no se está completamente preparado (3), además de diversos aspectos relacionados con el área interpersonal (4).

Por otra parte, el enfoque constructivista francés distingue “saber” y “saber hacer” en cuanto a competencias, y plantea que “las empresas necesitan modelos organizacionales con empleados y equipos que sepan seleccionar, utilizar, comunicar y compartir información, que puedan tomar iniciativas, decidir, anticipar y proceder a arbitrajes entre criterios múltiples. Esto es, ser capaz de enfrentar situaciones caracterizadas por la complejidad y la inestabilidad”. Es actuar de manera pertinente en una situación particular y realizar un conjunto de actividades según criterios externos, consiguiendo los resultados esperados para esas actividades (5). Todo esto es propio de un servicio de salud.

También hay evidencia de la falta de formación de los futuros profesionales en el desarrollo de habilidades dirigidas a la solución de este tipo de situaciones, lo que además puede reducir el estrés y contribuir a la salud actual y futura de estos profesionales. Por ello numerosos estudios aconsejan la aplicación de programas educativos en los que se trabaje la inteligencia emocional y el desarrollo socio-emocional (7).

Lo anterior coincide con lo observado en los estudiantes de esta Escuela, especialmente al enfrentar la práctica de partos, más ahora que se debe implementar el modelo personalizado y humanizado de atención.

 Objetivo general:

•   Desarrollar en los estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Chile, habilidades blandas necesarias en su desempeño profesional en el marco de la atención personalizada y humanizada de salud.

•   Ejercitar estrategias de autocuidado y que permiten prevenir el síndrome de burnout.

Intervención/Innovación: En la Unidad de Desarrollo Profesional, parte del curso Interacción de las Ciencias Sociales en la Atención de Salud que se dicta de 1º a 5º nivel de la carrera, se crean Talleres con estrategias activas y experienciales para abordar la siguiente secuencia de contenidos:

1º año: Autoconocimiento

2º año: Habilidades Sociales

3º año: Identificación con el Perfil Profesional

4º año: Autocuidado y prevención de Burnout

5º año: Violencia de género contra la mujer

 El modelo se aplica a 416 estudiantes a través de 5 a 6 talleres por nivel. Los estudiantes son distribuidos al azar en 4 grupos de 20 a 25 personas. Cada grupo tiene un monitor de manera permanente y se establece encuadre en cuanto a la asistencia, puntualidad, respeto y confidencialidad del trabajo grupal.

Se busca generar aprendizaje a través de la experiencia, y fortalecer nuevas redes de apoyo al interior del grupo.

La evaluación de los estudiantes es individual a través de bitácoras, usándose rúbricas que ponderan los componentes conceptual, procedimental y experiencial de la actividad.

Resultados: El logro inicial de los objetivos propuestos para esta unidad, se desprende de la evaluación de los cursos hecha en línea a través de la plataforma de la facultad. Son representativos los siguientes comentarios de estudiantes:

2º año: Los últimos talleres del curso fueron muy buenos, era entretenido "aprender haciendo", era un gusto llegar al taller.

2º año: Es destacable que se enseñen técnicas de comunicación desde la práctica directamente y no solo desde la teoría. Los talleres además son una instancia de distracción, aprendizaje e integración que se valora y agradece.

4º año: Destaco los talleres en acción de la unidad de autocuidado, es primera vez que un curso de la escuela se preocupa de entregarnos herramientas para enfrentar el estrés propio del rol profesional.

Conclusiones:

·      La implementación de este modelo para abordar el desarrollo de habilidades blandas, se podrá evaluar por completo en 2017, cuando el 1º año 2013 haya hecho todo el recorrido propuesto.

·      En el año 2013 se obtienen fondos internos concursables para efectuar dos investigaciones que permitirán perfeccionar este modelo de intervención. Estas son:

1.  “Percepción de estresores y nivel de ansiedad frente a las prácticas, de los estudiantes de Obstetricia de segundo y tercer año de la Universidad de Chile”.

2.  “Correlación de perfil cognitivo y emocional con el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Chile”.

·      Hay evidencia suficiente que avala el que estos programas deberían instalarse formalmente en la formación de pregrado de todos los profesionales de la salud.

Referencias:

1.  Lázarus R, Folkman S. Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca; 1986.

2. Amat Puig V, Fernández Gonzaga C, Orts Cortés I, Poveda Salva MR, Romá Ferri MT, Ribera Domene D. Estrés en estudiantes de enfermería. Rev Enferm.1990; 140; 75-78.

3. Zryewskyj T, Davis L. Sources of stress in third year baccalaureate nursing students. AARN-News-Lett. 1987; 43(3):24-5.

4. Mahat G. Stress and coping: first year Nepalese nursing students in clinical settings. J Nurs Educ. 1996; 35(4):163-9.

5. Alvarez. S.; Pérez A.; Suárez. M.; Hacia un enfoque de la educación en competencias. Edición Abril 2008 ISBN 978-84-691-2371-3 Consejería de Educación y Ciencia. Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica. Asturias. España.

6.  Ferrer Pascual MA, Rojo Pascual MC, Ruiz Gómez MC, Fernández Araque AM, Guerrero San Millán M, Martínez León JC. Análisis situacional de las prácticas clínicas en la escuela de enfermería de Soria. Metas de Enfermería. 2002; 44(5):18-22.

7.  Sanjuán A y Ferrer ME. Perfil emocional de los estudiantes en prácticas clínicas. Acción tutorial en enfermería para apoyo, formación, desarrollo y control de las emociones. Invest educ enferm. 2008; 26(2):226-235.