Incorporación de vídeos didácticos y comunicados de prensa como una estrategia innovadora
en la enseñanza de la Farmacología: estudio piloto.

 

Autores: Mª Jacqueline Sepúlveda Carreño, Mª Luisa Ferrándiz Manglano, Edson Montero Cabrera, José Contreras Muñoz

Institución: Universidad de Concepción

Correo electrónico: jsepulve@udec.cl

Modalidad del trabajo: Comunicación Oral

Temática: Didáctica

Introducción: La Farmacología es una ciencia eminentemente práctica, en la que los conocimientos impartidos en el aula se complementan en las sesiones prácticas. Sin embargo, el uso de animales de experimentación, modelos “in vivo” y aplicaciones clínicas prácticas resultan difíciles de realizar cuando en un aula los estudiantes presentan diversos estilos de aprendizaje.

 Objetivo general: Evaluar la incorporación de innovadoras estrategias didácticas como apoyo a los seminarios de la asignatura de Farmacología para estudiantes de 4º año de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción. Los vídeos didácticos son una alternativa a las actividades con animales de experimentación, los comunicados de prensa contribuyen a la aplicación práctica ya que la mayoría de los estudiantes se sienten atraídos por noticias con impacto en la sociedad actual y el empleo de artículos de prensa relacionados con los fármacos y la salud sirven para crear situaciones que pueden surgir en la práctica profesional.

 Intervención/Innovación: Estudio exploratorio piloto realizado en el primer semestre del año 2012. La muestra estuvo constituida por 26 estudiantes, (17 hombres y 9 mujeres), de cuarto año de la carrera de Química y Farmacia que cursan la asignatura de Farmacodinamia II. La caracterización de los estudiantes sobre el estilo de aprendizaje se realizó mediante un cuestionario basado en el modelo VAC (Visual-Auditory-Kinesthetic) para identificar las preferencias de los alumnos entre visuales, auditivos o cinestésicos.

Resultados: El 46.2% de los estudiantes tiene un estilo preferentemente visual, el 30.8% cinestésico, el 7.7% auditivo y el 15.3% manifiesta dos estilos predominantes.

 Conclusiones: Existen diferencias significativas entre los estilos de aprendizaje de los estudiantes de 4º año de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción.