Proceso de Autoevaluación Institucional
Departamento de Español
Facultad de Educación, Humanidades y Arte

boton.gif (1415 bytes) DE PARTE DE LA RECTORIA EN MATERIA DE PERSONAL
boton.gif (1415 bytes) DE LA RECTORIA EN MATERIA DE INFORMATICA Y BIBLIOGRAFIA
boton.gif (1415 bytes)
DE LA RECTORIA RESPECTO A AUDIOVISUALES
boton.gif (1415 bytes)
DE LA RECTORIA RESPECTO AL LABORATORIO DE FONETICA
boton.gif (1415 bytes)
DEL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

Con esta fecha, la Rectoría y el Departamento de Español, representados por el Rector y el Director, respectivamente, convienen, en consecuencia con el proceso de autoevaluación desarrollado en dicho Departamento en el período 1993-94, las siguientes acciones y compromisos:

 

I. DE PARTE DE LA RECTORIA EN MATERIA DE PERSONAL.

1. Contratar al señor Mario Ferreccio Podestá en la jerarquía de Profesor Titular, media jornada, en el área de la Literatura, por 5 años a partir del 1° de noviembre de 1994.

2. Contratar un Profesor DN, nivel A-13, con doctorado en el área de la Lingüística, a partir del 1° de marzo de 1995.

3. Complementar la jornada de los actuales Instructores señores Jaime Soto y Omar Salazar en 22 horas cada uno y la del Sr. Bernardo Riffo en 12 horas.

Estos tres académicos deberán haber recibido su grado de Magíster, en la especialidad correspondiente, con antelación a la modificación del contrato. La Universidad podría aumentar su jornada a partir de marzo de 1995.

4. Contratar un Profesor Asociado DN, nivel A-10, en el área de la Literatura, a partir del 1° de marzo de 1996.

5. Asignar 2 Becas Docentes para el Programa de Doctorado en Lingüística, a partir del 1° de marzo de 1996.

6. Asignar 1 Beca Docente para el Programa de Doctorado en Literatura, a partir del 1° de marzo de 1997.

El respaldo de las contrataciones son a cuenta o con cargo a las vacantes que se generen por las jubilaciones indicadas o previstas en el Informe Final.

 

II. DE LA RECTORIA EN MATERIA DE INFORMATICA Y BIBLIOGRAFIA.

6. Asignar 1 Beca Docente para el Programa de Doctorado en Literatura, a partir del 1° de marzo de 1997.

1. Implementar una Biblioteca Especializada en Lingüística y Literatura en el Departamento de Español. Esto implica:

a) Practicar un vano de comunicación entre la actual Biblioteca y la sala 2-7. (1994).

b) Adquirir 40 módulos de estanterías. (1994).

c) Realizar la automatización de la colección del Prof. Ferreccio, que será donada a la Universidad de Concepción, de manera compatible y apropiada para su colocación en la red Internet. (A partir de noviembre de 1994).

d) Contratar un Oficial a plazo fijo por un año, nivel de inicio a partir del 1° de marzo de 1995.

2. Adquirir Bibliografía especializada:

a) Programa de Doctorado en Lingüística:

(US$ 4.000 en 1995 y US$ 3.500 en 1996).

b) Programa de Postgrado en Literatura:

(US$ 2.800 en 1995 y US$ 2.500 en 1996).

3. Adquirir Bases de Datos en CD-ROM:

(US$ 3.650 en 1955 y US$ 3.650 en 1996).

 

 

III. DE LA RECTORIA RESPECTO A AUDIOVISUALES.

1. Adquirir los equipos necesarios. Se aprueban $ 6.173.421 en 1994.

 

IV. DE LA RECTORIA RESPECTO AL LABORATORIO DE FONETICA.

 

1. Adquirir los equipos computacionales y software necesarios.

En 1995 se aprueban $ 7.000.000.-

 

V. DEL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.

1. Dar cumplimiento cabal, en los plazos estimados o apropiados, a todos los programas, en el espíritu y la letra del Proceso de Autoevaluación y de sus Planes de Acción de Cambios. Para ello, se consideran parte de este convenio, en lo que corresponde, el Informe Final de Autoevaluación, las Proposiciones de Acción Finales y el Informe de Recursos Financieros de la Dirección de Finanzas.

2. Desarrollar y cooperar, en el nivel de Facultad, con el mejoramiento de la Docencia, a través de procesos innovativos que produzcan un significativo cambio en su eficacia, tanto en términos de ingreso y permanencia como de desempeño profesional.

3. Una vez aprobado por la Escuela de Graduados, iniciar el Doctorado en Lingüística en 1995.

4. Preparar y tramitar un Proyecto de Doctorado en Literatura durante 1995. Una vez aprobado por la Escuela de Graduados, iniciarlo en 1996.

5. Incrementar el número de publicaciones en revistas especializadas, registradas en índices bibliográficos internacionales, en las áreas de Fonética, Lingüística Teórica y Lingüística Aplicada, en el período 1995 - 1998.

6. Incrementar el número de publicaciones en revistas especializadas, registradas en índices bibliográficos internacionales, en las áreas de la Literatura, en el período 1996-1999.

7. Gestionar decididamente la incorporación de la revista institucional RLA a la cobertura de revistas indexadas por el Institute of Scientific Information (USA) o de otra institución equivalente. La Rectoría seguirá disponiendo, al nivel actual, el financiamiento para la publicación RLA y facilitará las gestiones para lograr recursos externos.

8. Utilizar, a partir de marzo de 1995, los recursos de multimedios dependientes de la Dirección de Docencia para desarrollar tareas de apoyo e innovación en docencia, para lo cual, el último organismo otorgará las facilidades necesarias. (El Proyecto Centro de Computación para las Humanidades es postergado como tal hasta una vez evaluada la utilización de los recursos indicados).

9. Elaborar y presentar a la Rectoría, antes del 30 de marzo de 1995, un proyecto de reforma de estructura curricular fundado, en el campo de las Humanidades y la Educación, y que implique el Bachillerato y las opciones correspondientes de Licenciatura y de profesionalización.

10. Complementar el Informe Final con: i) un plan/política de perfeccionamiento docente en el Departamento de Español; y ii) un análisis de la posición o situación global comparativa del Departamento de Español en el ámbito nacional e, idealmente, internacional. (Primer semestre 1995)

11. Cooperar con la Autoridad Superior, y en particular con la Oficina de Autoevaluación Institucional, en el seguimiento sistemático y estricto anual de las acciones implicadas en este Convenio, como también de los ajustes que se estudien y acuerden con el Departamento y el Decanato y se aprueben debidamente por dicha Autoridad.

Se establece en este Convenio que el Decanato de la Facultad de Educación, Humanidades y Arte velará por proveer las condiciones que faciliten la adecuada y oportuna implementación de las acciones acordadas.

 

Firman el presente Convenio:

ENRIQUE RUGGERI VEGA
DIRECTOR

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

AUGUSTO PARRA MUÑOZ
RECTOR

Lo hacen también el Vice-Rector y Presidente del Comité Institucional de Autoevaluación (CIAE), el Decano de la Facultad de Educación, Humanidades y Arte y el Secretario Ejecutivo del CIAE, presentes en la reunión de acuerdo del 21 de octubre de 1994.

GONZALO MONTOYA RIVERA
VICERRECTOR

MOISES SILVA TRIVIÑO
SECRETARIO EJECUTIVO CAEI

DIETER OELKER LINK
DECANO
FACULTAD DE EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y ARTE

Ciudad Universitaria, 09 de noviembre de 1994.