En los verdes valles y serpenteantes aguas del Ñuble, un 3 de julio del 1800, se funda la comuna de San Carlos.
Ubicado a 25 km. de Chillán la villa San Carlos de Itihue, recibe su nombre por una parte en honor al rey de España Carlos IV y por otra a que el lugar señalado se le denomina "Itihue" voz de mapuche que significa pastoreo. A partir de esta herencia ancestral se perfila al sancarlino altivo y esforzado, amante de sus tradiciones y el pasado.
La comuna de San Carlos se ubica al Norte de la Provincia de Ñuble, en la Octava Región.

El terreno de la Comuna ocupa una superficie de 883,84 Kms2 y corresponde a una llanura muy regular y plana, constituida por sedimentos de origen fluvial, morfología muy característica de la depresión intermedia, donde los ríos y esteros han transportado material sedimentario proveniente de la Cordillera de los Andes y lo han depositado en las interfluvias del Valle, adoptando posteriormente una topografía con pendientes mínimas y ligeramente ondulada.

El clima que predomina en la hoya hidrográfica del Río Itata corresponde al templado subtropical de fachada oceánica, también denominado mediterráneo o clima templado cálido con estación seca y lluviosa semejante. Presenta variantes hacia la costa y cordillera, producto de la influencia oceánica o el de la altura respectiva.

Este clima en años normales se caracteriza por tener lluvias cerca de los 1.000 mm. y temperaturas promedio anual entre 12° y 15° C. La estación invernal concentra más del 50% de las lluvias anuales y las más bajas temperaturas, el verano, por el contrario constituye un periodo seco y caluroso que eventualmente puede prolongarse por 4 ó 5 meses.