SUSPEL
Gestión de Sustancias Peligrosas
Bajo el amparo de MATPEL (Plan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrosos) el Proyecto SUSPEL tiene por objetivo principal la implementación del DS 78/09 “Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas” del Ministerio de Salud. En marzo del 2011 la Universidad entregó a la Autoridad Sanitaria el Plan de Acción para adecuar los Campus Concepción, Chillán y Los Ángeles a las exigencias del Reglamento. El Plan de Acción a 5 años contempla actividades de gestión, tales como registros y capacitación, y de infraestructura, tales como adecuación de laboratorios y bodegas y construcción de nuevas instalaciones de almacenamiento.
SUSPEL trabaja actualmente con un universo de aproximadamente 300 zonas de almacenamiento, distribuidas en laboratorios, bodegas de gases y bodegas de reactivos en los tres Campus. De acuerdo a la información revisada se tiene que en la Universidad se manejan más de 4.000 sustancias distintas, lo que corresponde a aproximadamente 40 toneladas de sustancias peligrosas almacenadas.
De acuerdo a las exigencias del Reglamento, se elaboró un Plan de Emergencia para el Campus Concepción, el cual fue presentado al Cuerpo de Bomberos de Concepción y a la autoridad sanitaria, además se está trabajando en la implementación de los planes de emergencias específicos para los Campus Chillán y Los Ángeles.
ACTIVIDADES DE GESTIÓN
Para mejorar la gestión de sustancias químicas en las zonas de almacenamiento SUSPEL realiza las siguientes actividades:
- Identificación de las zonas de almacenamiento de sustancias peligrosas.
- Revisión de registros de sustancias peligrosas.
- Clasificación de sustancias peligrosas de acuerdo a la NCh 382 Of.2013.
- Recopilación de Hojas de Datos de Seguridad del productor.
- Asesoría en cuanto al almacenamiento por incompatibilidad química.
- Elaboración de documentos: procedimientos, material de difusión, entre otros.
- Elaboración de “Reglamento de Manejo de Sustancias Peligrosas” y “Reglamento de Manejo de Gases”.
- Elaboración e implementación planes de emergencia en los tres Campus.
- Realización de simulacros de emergencia química.
- Capacitación del personal en manejo de sustancias peligrosas.
- Capacitación en planes de emergencias.
- Fiscalización en terreno.
ACTIVIDADES DE INFRAESTRUCTURA
Con el fin de dar cumplimiento al DS 78/09 se han implementado desde el inicio del proyecto en el 2011 una serie de adecuaciones que están asociadas a: chequeo de extintores en función del cumplimiento del DS 594/99, adecuación de estanterías, instalación de señalética, lavaojos de emergencias, bandejas de contención de derrames y de kit de derrames.
Instalación de señaléticas
El DS 78/09 en varios de sus artículos exige que todas las zonas de almacenamiento estén debidamente señalizadas, de esta forma SUSPEL hace entrega de distintas señaléticas: Rombos de peligrosidad, letreros no fumar, identificación de zonas de almacenamiento, letrero acceso restringido, entre otros.
Adecuación de estanterías de almacenamiento de reactivos
El DS 78/09, en sus artículos 12 y 13 indica las características que deben tener las estanterías que almacenan sustancias peligrosas. Deberán ser de material no absorbente, liso y lavable, cerradas o con barras antivuelco, con control de derrames y ventilación para evitar acumulación de gases en su interior.
Duchas y lava ojos de emergencia
Todas las zonas de almacenamiento deberán tener duchas o lavaojos de emergencia. Para el caso de los laboratorios, éstos deben disponer al menos de un lava ojos. Para el caso de bodegasEl DS 78/09, en sus artículos 12 y 13 indica las características que deben tener las estanterías que
Extintores
Todas las zonas de almacenamiento deberán contar con extintores de acuerdo a lo establecido en el DS 594/99.
Sistema de control de derrames
Todas las zonas de almacenamiento deben contar con un sistema para el control de derrames, el cual será proporcionado por SUSPEL. Además todos los reactivos que se encuentren en estanterías deben estar en bandejas de contención de derrames.
Descargar Diptico para el uso de Kit para el Control de Derrames
Operación SUSPEL
El procedimiento de operación de SUSPEL se describe en el siguiente diagrama:
Durante los años 2012 y 2013 se trabajó en la elaboración de dos reglamentos internos de la Universidad, cuyo objetivo era la regulación del manejo de sustancias químicas y de los cilindros de gas al interior de laboratorios y bodegas de la Universidad de Concepción. Los documentos fueron sancionados por el Consejo de Decanos y Directorio de la Universidad a principios del 2014, por tanto desde esa fecha se encuentran vigentes y por tanto se debe velar por su cumplimiento.
A continuación se pueden descargar los documentos:
El manejo de las sustancias peligrosas a nivel nacional se encuentra regulado por legislación específica la cual se lista a continuación y puede ser descargada en formato .pdf:
- Decreto Supremo N°78, del Ministerio de Salud, “Reglamento sobre el almacenamiento de sustancias peligrosas”
- Decreto Supremo Nº43 ´´ Reglamento Almacenamiento de Sustancias Peligrosas“ – BCN
- Decreto Supremo N°594, del Ministerio de Salud, “Reglamento sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo”
- Decreto Supremo N°133, Ministerio de Salud, “Reglamento sobre autorizaciones para instalaciones radiactivas o equipos generadores de radiaciones ionizantes, personal que se desempeña en ellas, u opere tales equipos y otras actividades a fin”
- Decreto Supremo N°298, Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, “Reglamenta transporte de sustancias peligrosas por calles y caminos”
- Decreto N°222 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, “Reglamento de Instalaciones Interiores de gas”
- Decreto N°29, Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, “Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento, transporte y expendio de gas licuado”
- Decreto N°160, Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, “Reglamento de seguridad para las instalaciones y operaciones de producción y refinación, transporte, almacenamiento, distribución y abastecimiento de combustibles líquidos”
A continuación se adjunta carta de la Autoridad Sanitaria, aceptando el Plan de Acción a 5 años que estableció la Universidad de Concepción para adecuar sus instalaciones al DS 78/09 Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
El 11 de marzo del 2011 se entregó a la Autoridad Sanitaria el Plan de Acción para la Implementación del DS 78/09 en la Universidad de Concepción. El Plan incluye un programa de trabajo a 5 años e incluye los 3 Campus. A continuación se puede descargar el documento el cual fue elaborado por el grupo de trabajo de MATPEL.
Para mejorar la gestión de sustancias peligrosas y estandarizar su manejo al interior de la Universidad de Concepción se han estado desarrollando varios documentos de trabajo asociados a la gestión de SUSPEL.
A continuación se encuentra la Planilla donde se debe ingresar el registro de las sustancias peligrosas almacenadas en cada zona de almacenamiento (laboratorio, bodega de sustancias peligrosas, bodega de gases). Una vez completada hacer llegar al correo suspel@udec.cl.
El siguiente diagrama contiene los pasos que se deben seguir para controlar un derrame el cual se vean involucradas sustancias peligrosas.
El diagrama que se presenta a continuación corresponde a una Tabla de Incompatibilidad Química, la cual entrega la información requerida para el almacenamiento de sustancias químicas considerando la clase de peligrosidad.