reunion coordinadoresEl día jueves 18 de junio se realizó la reunión anual de coordinadores MATPEL de cada una de las facultades y centros de la Universidad. Ante la presencia de 16 coordinadores, la Jefa de Proyecto MATPEL, Carla Pérez, presentó los principales resultados de las Unidades RESPEL y SUSPEL durante el año 2014, así como los primeros resultados del plan de reciclaje durante el primer semestre del año 2015. Posteriormente, la Jefa de la Unidad SIGMA, Mariela Yáñez, presentó las actividades realizadas por esta unidad durante el año 2014 y los desafíos para el 2015.

Dentro de los resultados mencionados en este encuentro, se destaca que la Unidad RESPEL gestionó durante el año 2014 72.6 toneladas de residuos. De este total, 13.7 toneladas correspondieron a residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que se recolectaron durante dos campañas en el año, y que gracias al convenio con la empresa Chilerecicla, son reciclados para recuperar componentes de valor. Los mayores generadores de residuos correspondieron a la Dirección de Servicios, principalmente por la entrega de RAEE, con 18 toneladas, seguido por la Facultad de Ingeniería (7.3 ton), Facultad de Ciencias Químicas (6.5 ton), Facultad de Ciencias Naturales (6.4 ton), y Facultad de Ciencias Biológicas (6.1 ton).

La Unidad SUSPEL presentó los avances respecto al Plan de Adecuación al DS 78 Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas. A la fecha se han identificado 365 zonas de almacenamiento (311 laboratorios y 54 bodegas), de las cuales se cuenta con registros del 79% de ellas, y por ende se ha podido implementar las adecuaciones requeridas (mobiliario, señalética, extintores, sistemas de control de derrames, entre otros). Las facultades que presentan 100% de cumplimiento son Agronomía, Cs. Forestales, Cs. Veterinarias Concepción, Odontología, DISE, Dir. de Investigación. Las Facultades que presentan menos del 60% de cumplimiento son: Centro EULA, Cs. Químicas, Farmacia, Humanidades y Arte, y Medicina. Adicional a lo anterior se presentaron los avances respecto al Plan de Emergencia Tecnológica, que solo se aplica en el caso de emergencias con sustancias peligrosas, haciéndose entrega a los Decanos/Directores de Centros y Jefes Administrativos de una carpeta con información relevante para entregar al personal de respuesta a emergencia en caso de requerirlo, como planos de edificios con la indicación de las zonas de almacenamiento, vías de evacuación, equipamiento para combate de emergencia, registros de almacenamiento de sustancias por laboratorio y Hojas de Seguridad. Finalmente se indicó que se incrementarán las inspecciones y fiscalizaciones para asegurar el cumplimiento de la Universidad respecto a dicha exigencia legal, antes del 30 de septiembre de este año.

La Unidad SIGMA en tanto, dio a conocer los resultados de los 14 indicadores ambientales de la Universidad que actualmente se controlan y que dan cuenta de su comportamiento medioambiental (Ver en sección de indicadores). Así, considerando los altos consumos de energía eléctrica y los altos costos asociados, es que se realizaron capacitaciones de eficiencia energética con la finalidad de concientizar al personal en el uso eficiente de este recurso, esto en los tres Campus Universitarios. Finalmente, como parte de los compromisos ambientales de la Universidad, se cumplió además la legislación ambiental vigente en relación a las descargas liquidas (DS 608) y las emisiones atmosféricas (DS 138), realizando la séptima campaña anual de monitoreo de autocontrol y la novena declaración anual de contaminantes atmosféricos, todo lo anterior mediante la plataforma ventanilla única del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) del Ministerio de Ambiente, lo cual refleja la actitud pionera de nuestra Universidad respecto a estas exigencias.