Línea de Investigación

Estilos cognitivos, metodologías y rendimiento académico. Estrategias de aprendizaje. Inteligencias múltiples. Evaluación de competencias. Aprendizaje basado en problemas. Aplicación de tecnología informática.

subir »

 

Objetivos

Evaluar el impacto de las innovaciones metodológicas en el rendimiento y desarrollo integral del estudiante. Proporcionar asesoría y capacitación, basad en evidencia, a los docentes en sus actividades académicas. Contribuir al desarrollo del cambio curricular de acuerdo a teorías y conceptos actuales, considerando la realidad nacional y regional. Utilizar los avances tecnológicos disponibles en relación a las teorías de aprendizaje y modelos de planificación. Desarrollar innovaciones metodológicas congruentes con la variedad de estilos cognitivos que presentan los estudiantes.

subir »

 

Proyectos

  • Análisis prospectivo a siete años de los estilos cognitivos en estudiantes de medicina
  • Aplicación del inventario de inteligencias múltiples y su relación con el género y rendimiento académico en estudiantes de medicina
  • Aplicación y evaluación de un programa preventivo de intervención multidisciplinaria en pacientes de riesgo cardiovascular .
  • Comparación del efecto de diferentes clases de fármacos antihipertensivos sobre la función sexual.
  • Diseño, aplicación y evaluación de un taller de desarrollo personal para la relación de ayuda en estudiantes de 1er año de medicina
  • Enseñanza de la reanimación del paro cardiorrespiratorio mediante educación a distancia por red y clases teórico prácticas
  • Estilos cognitivos y estrategias de aprendizaje predominantes en alumnos de 1er año de medicina
  • Evaluación de los internos de medicina de la metodología basada en problemas utilizada en 1er y 2º año de la carrera
  • Evaluación de un programa de capacitación pedagógica utilizando educación a distancia por red y clases teórico prácticas.
  • Percepción de conductas abusivas de estudiantes de primer y segundo año de Medicina.
  • Percepción de estrés en estudiantes de 1er año de medicina
  • Programa multimedia para la enseñanza del proceso de atención en la paciente gineco-obstétrica.
  • Síntomas atribuibles a la hipertensión arterial en normo e hipertensos
  • Tendencias en la prevalencia, estado del conocimiento y tratamiento de la hipertensión arterial en una comunidad urbana.
  • Utilización de una plataforma informática en red como complemento del proceso de aprendizaje en la asignatura electiva de Hipertensión Arterial.
  • Utilización del aprendizaje basado en problemas en estudiantes de primer año de Medicina. Experiencia de 8 años
  • Utilización del método de evaluación de competencias clínicas (OSCE) en práctica de primeros auxilios
  • Utlización del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de informática básica. Programa experimental en estudiantes de 1er año de medicina.

subir »

 

Publicaciones

Fasce EduardoWagemann Heidi 1999 Eficacia antihipertensiva de monoterapia en dosis crecientes versus terapia asociada en bajas dosis. Rev Med Chile 127 911-918


Fasce EduardoIbáñez PilarWagemann HeidiRamírez Luis 1999 Evaluación del rendimiento educacional mediante la utilización de diferentes opciones metodológicas aplicadas a estudiantes de medicina en el área de la hipertensión arterial. Rev Med Chile 127 265-268


Fasce EduardoCalderón MaríaBraga LuisDe Orúe M.Mayer HorstWagemann Heidi 2001 Utilización del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de física en estudiantes de medicina. Comparación con enseñanza tradicional. Rev Med Chile 129 1031-1037


Fasce EduardoFlores MaritzaFasce Fabricio. 2002 Prevalencia de síntomas habitualmente asociados a la hipertensión en población normotensa e hipertensa. Rev Med Chile 130 160-166

subir »



Recursos Hídricos en la Agricultura - Universidad de Concepción - Grupo de Investigación