| Línea 
        de Investigación
 Selección e introducción de especies arbóreas de 
        interés agroforestal y propagación y certificación 
        de plantas producidas mediante técnicas biotecnológicas. 
        Producción de plantas de Castaño, Nogal y Cerezo a partir 
        de la micropropagación y embriogénesis somática de 
        genotipos selectos internados desde Francia, España e Italia. Desarrollo 
        de relaciones agua - producción frutal y fertilización - 
        producción frutal en especies fruto - forestales. Desarrollo de 
        parámetros de madurez de cosecha y problemas fitosanitarios en 
        frutos de especies fruto - forestales. Mejoramiento genético a 
        través de técnicas tradicionales de hibridación en 
        especies fruto forestales. Utilización de marcadores moleculares 
        para mejoramiento genético en cerezo, castaño y nogal. Modelización, 
        arquitectura y fisiología en plantas leñosas con fines de 
        producción frutal en especies fruto forestales. Propagación 
        clonal de especies forestales de rápido crecimiento, vía 
        macro y micropropagación. Propagación clonal de Eucalyptus 
        spp. y Pinus spp. mediante embriogénesis somática. Aplicación 
        de la técnica de Embriogénesis Somática a especies 
        forestales nativas de interés forestal, especialmente Roble, Raulí 
        y Coihue. Aislación, propagación y utilización de 
        especies o cepas de micorrizas fisiológicamente adaptadas a condiciones 
        específicas de sitio para la inoculación de especies leñosas 
        de interés.
 subir »   Objetivos
 Consolidar técnicas de selección, propagación y caracterización 
        genética de clones de especies forestales y fruto forestal con 
        el fin de establecer mecanismos de comercialización de especímenes 
        mejorados genéticamente de origen nacional e internacional. Mejoramiento 
        genético a través de técnicas tradicionales de hibridación 
        y utilización de marcadores moleculares en la certificación 
        de genotpios selectos en especies fruto forestales como cerezo nogal y 
        castaño. Establecer metodologías de cultivo de especies 
        fruto forestal con énfasis en la modelización, arquitectura 
        y fisiología en plantas y el desarrollo de estudios de las relaciones 
        - producción frutal y fertilización - producción 
        frutal. Aplicar modernas técnicas de multiplicación a especies 
        de interés forestal difíciles de propagar por técnicas 
        convencionales. Formar recurso humano cualificado en el tema de la biotecnología 
        forestal y propagación y viverización de plantas. Interactuar 
        con grupos nacionales y extranjeros en el tema de propagación de 
        plantas leñosas de común interés. Establecer y fortalecer 
        relaciones en el campo de la docencia e investigación superior 
        con grupos internacionales en el tema de la propagación de plantas, 
        incentivando el intercambio de conocimientos e información lograda 
        en la investigación. Apoyar y favorecer el intercambio científico 
        mediante la promoción de estadías en laboratorios nacionales 
        y extranjeros de los investigadores del grupo, así como también 
        fomentar la visita y estadía en nuestros laboratorios de científicos 
        de relevancia mundial y estudiantes de pre y postgrado con inclinaciones 
        al área del conocimiento de interés. Difundir los conocimientos 
        técnicos y/o teóricos obtenido con el desarrollo de investigaciones 
        mediante la dictación de charlas, conferencias y cursos de capacitación 
        a los diferentes grupos de profesionales interesados, así como 
        a toda la comunidad, en el campo propio de la Universidad.
 subir »   Proyectos 
        
 
         Fichas: Chile país frutícola". especies frutales 
          sus características, nutraceutica y compuestos químicos. 
          2002
 Proyecto CEE AIR3-CT92-0142. European development of walnut trees 
          for wood and fruit production as an alternative and extensive system 
          to agricultural crops 1992-1996
 Evaluación de Rosa mosqueta de diferentes procedencias para 
          seleccionar un cultivar de alta productividad y calidad en la VIIIregión 
          1995-1999
 Aspectos bioquímicos de la degradación de madera por 
          hongos : caracterización de las enzimas y de los agentes catalíticos 
          no-enzimáticos que participan en el proceso 1997-1999
 Obtención de superabsrobentes en base a monómeros vinílicos 
          hidrofílicos y su aplicación en plantaciones forestales 
          y cultivos agrícolas nacionales. 1997-2000
 Evaluación de alternativas tecnológicas para el establecimiento 
          de plantaciones forestales a gran escala en el secano interior de las 
          regiones VI, VII y VIII. 1997-2001
 Propagación y transferencia tecnológica de rosa mosqueta 
          como cultivo sustentable para comunas pobres de la VIIIregión 
          1997-2001
 Laboratorio de procesos de revigorización y rejuvenecimiento 
          aplicados al mejoramiento de especies leñosas de interés 
          agroforestal. 1998-1999
 Bases para el desarrollo del cerezo en Chile 1998-2004 
 Micorrizas vesiculo-arbusculares: una alternativa para el establecimiento 
          de especies vegetales en suelos contaminados con metales tóxicos. 
          1999-2001
 Nuevas alternativas para la Propagación de especies nativas 
          en peligro de extinción mediante técnicas de cultivo in 
          vitro 1999-2001
 Riesgo de extinción local para Pitao y Queule, dos árboles 
          endémicos de Chile: Recomendaciones para su conservación 
          en la Región del Bío Bío. 1999-2001
Selección de genotipos de castaño (Castanea sativa Mill.) 
          mediante características macromorfológicas de plántulas 
          obtenidas vía cultivo in vitro. 1999-2001
 Desarrollo del Paquete Tecnológico para el Cultivo Comercial 
          y la Extracción de Principios Activos de Hierba de San Juan y 
          de Echinacea 1999-2002
 Embriogénesis somática, una aproximación a la 
          semilla artificial: Aplicación a especies del género Eucalyptus. 
          1999-2002
 Estudio de aclimatación y viverización de microplantas 
          de Pinus radiata D. Don obtenidas por cultivo in vitro en laboratorios 
          de Fletcher Challenge Forests, Nueva Zelanda 1999-2002
 Conservación de Recursos Genéticos Forestales y Biotecnología: 
          Micropropagación de 3 especies de árboles endémicos 
          de Chile en vías de extinción mediante cultivo in vitro. 
          DIUC 200.412.002-1.0 2000-2002
 Degradación microbiológica de tocones de desecho en 
          bosques de eucalipto por Lentinula edodes 2000-2002
 Desarrollo del cultivo del Nogal en la zona sur del país para 
          nuez de alta calidad sin cáscara 2000-2004 
Proyecto de desarrollo del cultivo del Salíx Chilensis 2000-2006
 Climatización de un Invernadero, enviado al Concurso de Equipamiento 
          Científico 2001-2002
 Estudio de la producción de compuestos quelantes por hongos 
          micorrícicos in vitro y ex vitro y su relación con el 
          crecimiento de especies vegetales en suelos deficientes y/o contaminados 
          por metales 2001-2003
 Química y Biotecnología de Recursos Renovables. Grupo 
          de Avanzada. 2001-2004
 Elección de variedades de castaño importadas para el 
          mercado externo, en un huerto experimental ya establecido. 2001-2005 
          
Adaptación agronómica y difusión de cultivares 
          de alta calidad de castaña y avellana europea y efecto de la 
          micorrización en ambas especies Código: C01-1-A-026. 2002-2004
 Selección y adaptación de variedades para la producción 
          y exportación de la castaña en Chile: Etapa prospectiva". 
          2002-2004
 Estudio de hongos ectomicorrícicos e identificación 
          de los posibles sistemas enzimáticos y no enzimáticos 
          de detoxificación in vitro y ex vitro y su relación con 
          el crecimiento de plántulas de Pinus radiata D.Don en suelos 
          contaminados con metales 2002-2005
 Integración de proveedores en la producción y exportación 
          de nueces 2003-2004 subir »   Publicaciones Ríos, D. y Ibarra, P. y Leonelli, G. 1995 Multiplicación 
        de ecotipos y posterior producción in vitro de ajos recolectados 
        en diferentes zonas de la IX Región de Chile AgroSur 23(1) 45-51 
 
        Gea, M.A.; Albuerne, M.A.; Ríos, D.; Sánchez, M.; Revilla, 
        M.A. and Rodríguez, R. cotyledons. 1997 Mobilization of storage 
        materials through the in vitro rooting of walnut (Juglans regia L.) Acta 
        Horticulturae 442 257-264 
 
        Sánchez-Olate, M.; Ríos D.G.; Gea, M.A.; Rodríguez, 
        R.E. and Revilla, M.A. 1997 Parameters affecting the in vitro growth and 
        rooting of Juglans regia L. Acta Horticulturae 442 235-240 
 
        Feito, I.; Gea, M.; Ríos, D.; Albuerne, M.; Fernández, B. 
        y Rodríguez, R. 1997 Physiological studies during walnut rooting.	
        Acta Horticulturae 442 137-142 
 
        Ríos, D.G.; Sánchez-Olate, M.; Gea, M.A.; Revilla, M.A. 
        and Rodríguez, R 1997 Rooting responses in relation with PO, PPO 
        and IAA-o activities on walnut (Juglans regia L.) explants. Acta Horticulturae	
        442 241-250 
 
        Joublan et al. 1998 Adaptación de algunos cultivares de cítricos 
        en su tercera temporada de crecimiento, en una zona agroecológica 
        de la Octava región (Portezuelo). Agro-Ciencia 14(2) 227 -237 
 
        Pereira, G. 1998 Efecto de las micorrizas vesículo arbusculares 
        en plántulas de Eucalyptus globulus (Labill.) y E. camaldulensis 
        (Dehnh.) en relación a la tolerancia de sustancias fitotóxicas	
        Tesis Doctoral presentada a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros 
        Agrónomos y de Montes, Universidad de Córdoba 1 141 pp. 
 
        Joublan et al. 1998 Evaluación de diferentes portainjertos sobre 
        calidad y producción de calidad de fruta de cítricos, en 
        portezuelo, VIII región, Chile. Agro Sur 25(1) 42-53 
 
        Joublan, J et al. 1998 Influence of cold storage on asian pears quality 
        characteristic. Acta Horticulturae 470 575-585 
 
        Joublan, J., M. Berti, R. WilckensE., H. Serri y O. Feliú.. 1998	
        Propagación vegetativa en Falso Espino (Hippophaë rhamnoides 
        Juss). Agro Sur 26(1) 36-41 
 
        Wilckens, R. J. Joublan, C. Mujica, S. Rodriguez, L. Vera, F. Hevia. 1998	
        Response of three years old Sweet Cherry Trees (Prunus avium) cv. Bing 
        to Summer Pruning. Acta Horticulturae 468 477-485 
 
        Uribe M.; Materán M.E. y Rodríguez R. 1999 Alternativas 
        para la micropropagación de Pinus caribaea Mor a partir de segmentos 
        caulinares derivados de plántulas Prooceding, Congreso Biotecnología 
        Forestal, Vitoria-Gasteiz, España.  
 
        Joublan, J.. 1999 Condiciones agroclimáticas de la VII y VIII regiones 
        en comparación con otras zonas productoras del mundo. En Seminario 
        Internacional de vitivinicultura. Universidad de Concepción y Fundación 
        Chile. 50-72p  
 
        Milagres, A.M. F. ; Machuca, A. and Napoleão, D. 1999 Detection 
        of siderophore production from several fungi and bacteria by a modification 
        of Chrome azurol S (CAS) agar plate assay J. Microbiol.Methods 37 01-Jun 
 
        Uribe M.; Materán M.E. y Rodríguez R. 1999 Evolución 
        del contenido endógeno de poliaminas en función del proceso 
        rizogénico en microtallos juveniles de Pinus caribaea Mor. Acta 
        Congreso Hispano-Luso de Fisiología Vegetal, Sevilla, España.	
         
 
        Joublan, J. 1999 Mercado y perspectivas de nogal y castaño en Chile 
        y VIII región. En Seminario Internacional "Frutos de Nuez: 
        Nogal y Castaño". Universidad de Concepción - Faculta 
        de Agronomía. 1-28 p.  
 
        Pereira, G; I. Roldan & M. Herrera. 1999 Micorrizas en especies leñosas.	
        Libro. Dirección General de Investigación y Formación 
        Agraria. (Eds.). Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura 
        y Pesca. Sevilla, España. Depósito Legal: SE. 809-99 1 40 
        pp. 
 
        Machuca, A. ; Aoyama, H. and Durán, N. 1999 Partial purification 
        and characterization of a low-molecular mass compound with high phenoloxidase 
        activity from Termoascus aurantiacus Biochem.Biophys.Res.Comm. 256 20-26 
 
        Joublan et al.. 1999 Propagación vegetativa en maqui (Aristotelia 
        chilensis) Agro-Ciencia 15(1) 33-38. 
 
        Sánchez-Olate, M.; Ríos, D.; Pereira, G.; Escobar, R.. 1999	
        Uso anterior del suelo y fertilizantes determinan el crecimiento de plantaciones 
        de eucalipto Agrociencia 15(2) 271-277 
 
        Gómez, C.; Ríos, D.; Uribe, M. y Sánchez-Olate, M. 
        2000 Inducción de líneas de callo proembriogénico 
        en Eucalyptus globulus Labill. Biological Research. 33 (3-4) 93-94 
 
        Joublan , J. 2000 La poda en Chile: En Seminario Internacional: La Poda 
        Moderna Manzano, Cerezo y Nogal. Universidad de Concepción - INIA. 
        Casilla 537, Chillán - Chile  
 
        Uribe M., M. 2000 Poliaminas y su relación con la morfogénesis 
        especies del género Pinus Tesis Doctoral, Universidad de Oviedo, 
        España  
 
        Joublan, J, M. Berti, Hevia F., Wilckens, R. Y H. Serri y Procesamiento	
        2000 Rosa Mosqueta: Mercado y Cultivo. En Seminario Internacional y Rueda 
        de Negocios: Plantas Medicinales: Mercado, Cultivo  
 
        Machuca, A., Napoleao, D. and Milagres, A.M.F. 2001 Detection of metal-chelating 
        compounds from wood-rotting fungi Trametes versicolor and Wolfiporia cocos	
        World J.Microbiol.Biotechnol 17 687-690 
 
        Holzapel, E, Claudio Lopez, Jean P. Joublan y Ricardo Matta. 2001 Efecto 
        del agua y la fertirrigación en el desarrollo y producción 
        de naranjos cv. Thompson navel Agricultura Técnica 61(1) : 51 - 
        61. 
 
        Machuca, A. and Ferraz, A. 2001 Evaluating lignocellulosic enzymes secreted 
        by Poria medulla-panis during wood decay Proc. Sixth Braz. Symp.Chem. 
        Lignins and the Other Wood Components, Brasil, 7 261-265 
 
        Joublan, J.. 2001 Formación en cerezos En Seminario: Avances en 
        cerezos en el Sur de Chile. Universidad de Concepción - INIA Quilamapu. 
        Casilla 537, Chillán - Chile. 16 p  
 
        Machuca, A. and Ferraz, A. 2001 Hydrolytic and oxidative enzymes produced 
        by white- and brown-rot fungi during Eucalyptus grandis decay in solid 
        medium Enzyme Microbial Technol. 29 386-391 
 
        Pereira, G.; M. Sánchez; D. Ríos; M. Herrera. 2001 Micorrizas 
        vesículo arbusculares y su incidencia en el crecimiento de plántulas 
        de Eucalyptus camaldulensis Dehnh. Bosque 22 (2) 39-44 
 
        Guerra, A., Machuca, A. and Ferraz, A. 2001 Studies on isolation of polyphenoloxidases 
        from potatoes and their use in effluent treatment Proc. Sixth Braz. Symp.Chem. 
        Lignins and the Other Wood Components, Brasil, 7 412-417 
 
        Joublan, J.. 2001 Variedades de Nogal para el Sur de Chile. En Seminario: 
        Avances en Nogales en el Sur de Chile. Universidad de Concepción 
        - INIA Quilamapu. Casilla 537, Chillán - Chile. 22 p.  
 
        Joublan, J. Pilar Bañados y Angel Marchant. 2002 Adaptación 
        y comportamiento de cultivares de frambueso en la provincia de Ñuble.	
        Agro Sur 30 (2) 15-27. 
 
        Uribe M. y Cifuentes L. 2002 Aplicación de técnicas de cultivo 
        in vitro en la propagación de Legrandia concinna (Phil.) Kausel	
        Revista Bosque (enviada)  
 
        Joublan, J 2002 Avances en cerezo en el Sur de Chile En Seminario: Cultivo 
        del cerezo en la zona Centro Norte de Chile. Universidad Católica 
        de Valparaíso. 11 p  
 
        Joublan, J.. 2002 El Nogal En Seminario: Producción de frutales 
        de Nuez. Universidad de Concepción-INIA Antumapu-INDAP. Casilla537 
        Chillán, Chile, 1-39 p.  
 
        Gómez C.; Sánchez-Olate M.; Ríos D.; Uribe M.; Valenzuela 
        S. and Radojevic L. 2002 Induction of embryogenic callus from different 
        explants steaming from mature zygotes of Eucalyptus globulus Labill. Revista 
        Interciencia, Venezuela (en revisión).  
 
        Joublan, J. p. 2002 Manejo del cerezo en el Sur de Chile. En Seminario 
        Internacional en cerezo. Universidad de Concepción. Casilla537 
        Chillán, Chile, 1-12  
 
        Pereira, G.; A. Machuca; M. Sánchez; D. Ríos; C. Arriagada 
        & M. Herrera. 2002 Micorrizas y su relación con el establecimiento 
        de especies leñosas en suelos contaminados. Boletín de la 
        Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo. 18 133-136 
 
        Pereira, G. 2002 Mycorrhizas, degraded soils and precision silviculture. 
        Chilean Forestry News 217 17-19 
 
        Ríos, D.; Sánchez-Olate, M.; Gea, M. A. y Rodríguez, 
        R. 2002 Nuevos sistemas experimentales para el estudio de la rizogénesis 
        en nogal. Agrociencia. 17(2) 221-228 
 
        Sánchez-Olate, M.; Ríos, D.; Revilla, M. A. y Rodríguez, 
        R. 2002 Participación de poliaminas endógenas en el desarrollo 
        de injertos y brotes epicórmicos de nogal. Agrociencia. 17(2) 215-219 
 
        Machuca, A. & G. Pereira. 2002 Producción de agentes quelantes 
        de metal por hongos ectomicorrícicos aislados de suelos forestales. 
        Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo. Boletín 18 :219-223 
 
        Milagres, A.M.F., Arantes, V., Medeiros, C.L. and Machuca, A. 2002 Production 
        of metal chelating compounds by white and brown-rot fungi and its comparative 
        abilities for pulp bleaching Enzyme Microbial Technol. 30 562-565 
 
        Uribe M.; Materán M.E.; Cañal M.J. and Rodríguez 
        R. 2003 Alternatives for the micropropagation of Pinus caribaea Mor. starting 
        from caulinary segments derived from plantlets Intern. J. Of Plan Sciences 
        (enviada)  
 
        Rolando Rodríguez, R.; Hofmann, G.; Espinosa, M. y Ríos, 
        D. 2003 Comparative study of biomass and leaf area of Pinus radiata trees 
        subjected to silvopastoral and conventional forestry practices in the 
        VI region, Chile Revista Chilena de Historia Natural (Aceptada para publicación).	
         
 
        Sánchez-Olate, M; Zapata, J.; Ríos, D.; Pereira, G. y Escobar, 
        R. 2003 Efecto del fotoperiodo en el desarrollo de plantas de eucalyptus 
        globlulus labill. ssp. globulus cultivadas en vivero. Revista Bosque (En 
        Prensa) 24(2)  
 
        Ríos;D.; Sánchez-Olate, M.; Dinamarca, P.; Hasbún, 
        R; Escobar, R. y Pereira, G. 2003 Estudios morfofisiológicos del 
        enraizamiento de microestacas de Castanea sativa Mill. propagados in vitro.	
        Agricultura Técnica (Enviado).  
 
        E.M.Silva, A.M.F. Milagres, A.Machuca 2003 Evaluating the growth and enzyme 
        production from Lentinula edodes strains on wood residues J. Appl. Microbiol.(enviado 
        para publicación)  
 
        Castellanos, H.; Sánchez-Olate, M.; Ríos, D.; Escobar, R.; 
        Zapata, C. y Pereira, G. 2003 Inducción rizogénica en estacas 
        de Weinmannia trichosperma Cav. (tineo) mediante tratamientos auxínicos	
        Revista Interciencia, Venezuela (Aceptado para publicación)  
 
        Gómez, C.; Sánchez-Olate, M.; Ríos, D.; Uribe, M.; 
        Valenzuela, S. y Radojevic, L. 2003 Induction of embryogenic callus from 
        different explants steaming from mature zygotes of Eucalyptus globulus 
        Labill. Revista Interciencia, Venezuela (En revisión).  
 
        Sánchez-Olate, M.; Ríos, D.; Pedraza, M.; Pereira, G.; Castellanos, 
        H. y Escobar, R. 2003 Propagación in vitro de Nothofagus procera 
        ((Poepp. Et Endl.) Oerst.) A partir de embriones aislados. Revista Bosque 
        (Aceptado para publicación)  
 
        Sánchez-Olate, M.; Ríos,D.; Rodríguez,R.; Materán, 
        M.A. y Pereira, G. 2003 Transitoriedad del efecto revigorizante de podas 
        severas sobre plantas adultas de avellano europeo (Corylus avellana cv. 
        Negretta).¡Error! Marcador no definido. Revista Agricultura Técnica 
        (En revisión).  
 
        Machuca, A. and Milagres, A.M.F. 2003 Use of CAS agar-plate modified to 
        study the effect of different variables on the siderophore production 
        by Aspergillus fungi Letters Appl. Microbiol. 36 01-May 
 
        A.Ferraz, A.M.Córdova and A.Machuca 2003 Wood decay and enzymes 
        produced by Ceriporiopsis subvermispora during solid-state fermentation 
        of Eucalyptus grandis Enzyme Microbial Technol. 32 59-65 
 
        Joublan, J, Hevia F., Wilckens, R.. 2000.. Sanddorn: Introducción 
        a Chile En Seminario Internacional y Rueda de Negocios: Plantas Medicinales: 
        Mercado, Cultivo y Procesamiento  
 
        Joublan, J. 2001.. Perspectivas del cerezo en el Sur de Chile En Seminario: 
        Avances en cerezos en el Sur de Chile. Universidad de Concepción 
        - INIA Quilamapu. Casilla 537, Chillán - Chile  
 
        Joublan, J. 2001.. Variedades y Portainjertos para el sur de Chile En 
        Seminario: Avances en cerezos en el Sur de Chile. Universidad de Concepción 
        - INIA Quilamapu. Casilla 537, Chillán - Chile.15 p subir »
 
 Recursos 
        Hídricos en la Agricultura - Universidad de Concepción - 
        Grupo de Investigación
 |