Línea de Investigación

Requerimientos nutricionales e hídricos de frutales y cultivos intensivos. Programación de riego. Fertirrigación de frutales y cultivos intensivos. Calidad de agua y contaminación de acuíferos. Riego deficitario controlado en frutales. Manejo de suelos degradados. Agroforestería.

subir »

 

Objetivos

Los objetivos del grupo son generar conocimientos en el ámbito del manejo sostenible de suelo orientado a un perfeccionamiento en el manejo cultural de cultivos/frutales, hacia el máximo aprovechamiento de los recursos hídricos, manteniendo una nutrición mineral ajustada y acorde con cada estado fenológico del cultivo. El propósito es aproximarnos lo más posible al rendimiento potencial máximo del cultivo empleado, manteniendo en todo momento un equilibrio con el medio ambiente que evite la degradación de nuestras condiciones y recursos edafoclimáticos. Adicionalmente, se pretende formar recursos humanos y participar en actividades de extensión y asistencia técnica. Además, constituirse en un grupo líder a nivel nacional en la línea de trabajo señalada.

subir »

 

Proyectos

  • Cero Labranza en viñedos de secano. 1988-99
  • Management of Organic Matter for sustained productivity in soils of volcanic origin. 1993-1997
  • The use of nuclear techniques for optimizing fertilizer applications under irrigated wheat to increase the efficient use of fertilizers and consequently reduce environmental pollution. 1994-1999 1993-1997
  • Study of water fern azolla for municipal waswater treatment and its utilization as biofertilizer., Italia. 1993-1997. 1993-97
  • Evaluación de germoplasma de Medicago polymorpha y de sus rizobios asociados: características ecofisiológicas, bioquímicas y agronómicas. 1996-1998
  • Optimización de la fertilización nitrogenada en cultivos anuales. 1997-1999
  • Manejo de la materia orgánica para una productividad sustentable en suelos de origen volcánico. 1997-2000
  • Responses of Chilean temperate rainforest tree seedlings to light avalaibility. 1998-1999
  • Diseño y evaluación de sistemas productivos sustentables basados en leguminosas herbáceas anuales y perennes forrajeras.. 1998-2000
  • Mejoramiento de la Productividad y Calidad del Espárrago. 1998-2000
  • Selección limpia y multiplicación de material de guindo ácido y dulce 1998-2002
  • Desarrollo de sistemas agroforestales con leguminosas para la rehabilitación de suelos degradados en el secano interior de la zona mediterránea de Chile. 1999-2000.
  • Fraccionamiento Físico de la Materia Orgánica en suelos volcánicos. 1999-2001
  • Fertirrigación de Cultivos y Frutales. Dirección de Investigación, Universidad de Concepción. 2000-2002.
  • Investigador Principal. 2000.-2002
  • Aumento de la Rentabilidad de la producción de cultivos mediante cero labranza y manejo de residuos 2000-03
  • Leguminosas forrajeras alternativas para suelos ácidos de baja fertilidad de la zona mediterránea de Chile. 2000-2002
  • Incremento de rendimiento y calidad de la producción de frutales y viñedos mediante fertirrigación. 2000-2004
  • Estudio de la habilidad de seis leguminosas forrajeras anuales para aprovechar el fósforo presente en el suelo.,. 2001-2002
  • Evaluación de leguminosas y gramíneas anuales de autosiembra como cultivos de cobertura ("cover crops") en sistema de producción de vides en ambientes mediterráneos. 2001-2002.
  • Mejoramiento de la gestión suelo, planta, nutriente para el control de la degradación del suelo. 2001-2003
  • Reducción de la contaminación ambiental generada por el uso de pesticidas en huertos frutales estableciendo ventanas de aplicación 2001-2003
  • Alternative Agriculture for Sustainable Rehabilitation of Deteriorated Volcanic Soils in Mexico and Chile" (REVOLSO). 2001-2005
  • Pastizales y sabanas antropogénica de Iberoamérica. Estudio de su dinámica, diversidad y uso sostenible. 2001-2005
  • Construcción y utilización de modelos multiobjetivo para la planificación y mejoramiento de los sistemas productivos de diferentes tipologías de agricultores beneficiarios del canal Laja-Diguillín, Provincia de Ñuble, VIII Región 2002-2004
  • Introducir y evaluar el comportamiento de variedades de arándano (highbush y rabbiteye) en la IV región. 2002-2006
  • Libro El Cerezo 2003-2004
  • Estudio de fertirriego en frambuesa (R. idaeus L.) sometida a riego por goteo: análisis de la eficiencia de uso del nitrógeno mediante método isotópico. 2003-2005
  • Tecnologías de Manejo de agua para una agricultura intensiva sustentable". 2003-2006
  • Estudio del ensuciamiento de membrana de ultrafiltración por jugo de manzana

subir »

 

Publicaciones

Vidal, I.; Etchevers, J. y Fischer, R.A... 1997 Biomasa microbiana en un suelo sometido a diferentes manejos de labranza y rotación Agricultura Técnica (Chile):. 57(4): 272-281


Jungjohann, J.A.: Longeri, L. y Vidal, I. Agricultura 1997 Tolerancia diferencial de cultivares de trigo al aluminio. Técnica (Chile) 57(3): 169-176


Troncoso, H.; Ruz, E, Longeri, L y Vidal, I 1997 Variación estacional del nitrógeno de la biomasa microbiana en un suelo bajo diiferentes sistemas de manejo Agricultura Técnica (Chile): 57(4): 242-251.


Venegas, Joublan, Wilckens, Espinosa 1998 Behavioun of tour asian pears varientes submitted to different posenaruest cold storage treatments Acta Horticultura 437 574 - 585


Figueroa, H.; Longeri, L. e Vidal, I. 1998 Capacidad de oxidación de azufre de algunos suelos de la zona centro-sur de Chile. Agricultura Técnica (Chile) 58(2) 151-162


Joublan, Venegas, Wilckens, Becerra 1998 Evaluación de diferentes portainjertos sobre calidad y producción de frutas cítricas en Portezuelo, VIII Región Agro Sur 25 (1) 42 - 53


Silva R.; Longeri L.; Vidal, I. y Sandoval, M. 1998 Influencia de la temperatura y humedad sobre la oxidación de azufre elemental en un suelo derivado de cenizas volcánicas. Agricultura Técnica (Chile): 58(3):. 213-220


Hertz, Alfaro, Venegas, Merino 1998 Relaciones energéticas en la producción de kivi con sistemas tradicional y orgánico Agro - Ciencia 14 (2) 251 - 255


Del Pozo, A., Dennett, M.D.: 1999 Analysis of the distribution of irradiance, leaf nitrogen and photosynthesis within the canopy of Vicia faba L. at two contrasting densities. Australian Journal of Agricultural Research 50 183-189.


Vidal, I, Amaro, C. y Venegas, A. 1999 Evolución estacional de nutrientes y estimación de la extracción anual en arándano ojo de conejo (Vaccinium ashei R.). Agricultura Técnica 59(4): 309-318


Longeri, L., Vidal, I. y Herrera, A. 1999 Fijación y removilización de nitrógeno a través del ciclo de desarrollo del frejol (Phaseolus vulgaris L.), usando la metodología de 15N. En: Aumento de la Fijación Biológica del Nitrógeno en el Frijol Común en Latinoamerica. Editores J.J. Peña-Cabriales, F. Zapata, Organismo Internacional de Energía Atómica (AIEA), FAO.Viena, Austria 187-196.


Vidal, I; Longeri, L. y Hetier, J.M. 1999 Nitrogen uptake and chlorophyll meter measurements in Spring Wheat. Nutrient Cycling in Agroecosystems. 55(1): 01-Jun


Longeri, L., Vidal, I. y Herrera, A. 1999 Respuesta a la fertilización nitrogenada de genotipos de frijol común influenciado por la concentración foliar de Mn y Fe. . En: Aumento de la Fijación Biológica del Nitrógeno en el Frijol Común en Latinoamerica. Editores J.J. Peña-Cabriales, F. Zapata, Organismo Internacional de Energía Atómica (AIEA), FAO.Viena, Austria. 197-203


Serri, H.; Berti, M; Vidal, I. y Herrera, J 1999 Respuesta a la fertilización nitrogenada y eficiencia del uso del nitrógeno en amaranto . Ciencia e Investigación Agraria. 26(3): 155-162


Ovalle, C., Aronson, J., Del Pozo, A., Avendaño, J. 1999 Restoration and rehabilitation of mixed espinales of central Chile:10-years and appraisal. Arid Soil Research and Rehablitation. 13 369-381


Del Pozo, A., Garnier, E, Aronson J. 2000 Contrasted nitrogen utilization of C3 cereals and grain legume crops: Physiological explorations and ecological considerations. Acta Oecologica 21:1-11


Del Pozo, A., Ovalle, C, Aronson, J., Avendaño, J. 2000 Developmental responses to temperature and photoperiod in ecoypes of Medicago polymorpha L. along an environmental gradient in central Chile. Annals of Botany 85(6): 809-814


Lavín, A., Del Pozo, A., Maureira, M.. 2000 Distribución actual de Fragaria chiloensis (L.) Duch. en Chile. IBPGR Plant Genetic Resources Newsletter 122 24-28.


Paredes M., Becerra V., Correa P., Del Pozo, A. 2000 Diversidad isoenzimática en accesiones de Medicago polymorpha a lo largo de un gradiente climático en Chile, y relación con otras especies de Medicago Revista Chilena de Historia Natural 73:00:00 479-488


Trujillo, de Bruijn, Melin, Venegas y Morales 2000 Efecto del cultivar en las características físicas, químicas y formación de sedimento en jugo concentrado de manzana Agro - Ciencia 16 (1) 95 - 103


Wilckens, Rosemarie; Betrti, M; Lanuza, P., Vidal, I. y Quintanilla, A. 2000 Fertilización nitrogenada en la producción de bulbos de tulipan (Tulipa sp.). Agro-Ciencia 162(2): 173-182


Quezada, Celerino 2000 Fundamentos de Riego Apunte 160p


Vidal, I; Zagal, E.; Longeri, L. Y Hetier J.M. 2000 Increasing nitrogen-use efficiency by wheat in volcanic ash soil. . In: Optimizing nitrogen fertilizer application to irrigated wheat. IAEA-Tecdoc-1164. International Atomic Energy Agency. Austria. July 2000. 130-143


Cárdenas, G., Acuña,J. 2000 Síntesis and characterization of manganeso colloid and active with organic solvents, Bol. Soc. Chil. Química. 45 499 - 507


Ovalle, C., Del Pozo, A., Avendaño, J., Aravena, T., Díaz, M.E.. 2001 Cauquenes-INIA, nuevo cultivar de hualputra chilena (Medicago polymorpha), para áreas de secano mediterráneo. Agricultura Técnica (Chile) 61 89-92.


Del Pozo, A., Ovalle, C., Avendaño, J., Aravena, T., Díaz, M.E.. 2001 Combarbalá-INIA, un cultivar precoz de hualputra (Medicago polymorpha), para áreas de secano mediterráneo. Agricultura Técnica (Chile 61 93-96


Raúl Cerda, Rodrigo Zagal, Luis Chandía y Manuel Faúndez 2001 Estudio de consumo de carne ovina en Concepción y Chillán Informe Económico Regional 39 37-46


Hepp, R., Venegas, A., Sánchez, H. 2001 Evaluación del estado sanitario viral de huertos de cerezo(P. Avium,l) de la VIII Región. Agro - Ciencia 17 139 - 143


Vidal, Iván. 2001 Fertilizantes solúveis e fertirrigaçáo em algumas fruteiras do Chile.. In: Fertirrigaçao: Flores, frutas e Hortaliças. Coord. Vinicius M. y otros. Libraría e Editora Agropecuária Ltda. Guaíba-RS-Brasil. 331p. 163-200


Longeri, L.; Vidal, I, Hernández, C. 2001 Fijación de amonio en seis suelos de la VIII Región de Chile. Agricultura Técnica 61(2):. 180-191


de Bruijn, Trujillo, Melin, Venegas y Morales 2001 Implrovement of the clarification of apple juice Fruit processing 9 348 - 352


Cárdenas, G., Acuña, J. 2001 Nikel nanoparticles and solids using organic solvents Colloid Polym. Sc. 279 442 - 448


Zagal, E.; N. Rodríguez; I. Vidal y L. Quezada.. 2002 Actividad microbiana en un suelo de origen volcánico bajo distinto manejo agronómico. Agricultura Técnica 62(2): 297-309


Fischer, R.A.; Santiveri, F. Y Vidal, I.. 2002 Crop rotation, tillage and crop residue management for wheat and maize in the sub-humid tropical highlands. I. Wheat and legume performance. Field Crops Research 79:00:00 107-122


Fischer, R.A.; Santiveri, F. Y Vidal, I. 2002 Crop rotation, tillage and crop residue management for wheat and maize in the sub-humid tropical highlands. II. Maize and system performance. Field Crops Research:. 79 123-137


Vidal, I., Etchevers, J. y Fischer, R.A. 2002 Dinámica del nitrógeno bajo diferentes rotaciones, sistemas de labranza y manejo de residuos en el cultivo de trigo. Agricultura Técnica 62(1): 121-132.


Del Pozo A., Ovalle C., Aronson J. and Avendaño J. 2002 Ecotypic differentiation in Medicago polymorpha along an environmental gradient in central Chile. I. Phenology, winter vigor and biomass production Plant Ecology 159 119-130


Del Pozo A., Ovalle C., Aronson J. and Avendaño J. 2002 Ecotypic differentiation in Medicago polymorpha along an environmental gradient in central Chile. II. Winter growth as related to phenology and temperature. Plant Ecology 160 53-59


Paredes, M., Becerra, V., Rojo, C., Del Pozo, A., Ovalle, C. Aronson, J.. 2002 Ecotypic differentiation in Medicago polymorpha L. along an environmental gradient in central Chile: RAPDs studies show little genetic variation Euphytica. 123 (3) 431-439


Quezada, Celerino 2002 Fundamentos de riego en cerezo CIENCIA AHORA 5 (10) 76 - 79


de Bruijn, Venegas, Borquez 2002 Influence of cross flow ultrafiltration on membrane fouling and apple juice quality Desalination (Elvesier) (ISI) 148 131 - 136


Zagal, E.; N. Rodríguez; I. Vidal y B. Flores. 2002 La fracción liviana de la materia orgánica de un suelo volcánico bajo distinto manejo agronómico como índice de cambio de la materia orgánica lábil. Agricultura Técnica 62(2): 284-296


Lusk, C.H., Del Pozo, A.. 2002 Survival and growth of seedlings of 12 Chilean rain forest trees in two light environments: gas exchange and biomass distribution correlates. Austral Ecology 27 173-182


Aronson, J., Ovalle C., Avendaño, J., Longeri, L., Del Pozo, A... 2002 Testing trees in central Chile: Biological nitrogen fixation and plant growth patterns over six years Agroforestry Systems 56 155-166


Vidal, Iván 2003 Creación y desarrollo del programa OPTIFER® para diseño de programas de fertirriego en cultivos y frutales. Versión 1.0 a en CD.


Quezada Celerino 2003 Curso de Riego para extensionistas Area Laja Diguillin Libro 100 p


Quezada, Celerino 2003 Plan de monitoreo ambiental de un embalse CIENCIA AHORA 5 (11) 39 - 44


de Bruijn, Venegas, Martinez y Bohórquez 2003 Ultrafiltration performance of carbosep membranea for the clarification of apple juice Lebensm - Wiss. D. Technologie (ISI) 36(4) 397 - 406

subir »



Recursos Hídricos en la Agricultura - Universidad de Concepción - Grupo de Investigación