Línea
de Investigación
Los investigadores que integran este grupo, se organizan en torno a una
gran disciplina que corresponde a la LINGÜÍSTICA (Código
: CONICYT 236) y se interrelacionan a través del desarrollo de
la investigación en las subdisciplinas Pragmática y Lingüística
Aplicada a Segundas Lenguas. Tanto en Pragmática como en Lingüística
Aplicada a Segundas Lenguas el grupo se propone reforzar y desarrollar
diversas áreas de interés. Para apoyar la validez de las
investigaciones se ha considerado imprescindible integrar al equipo a
un especialista en el área de Metodología de la Investigación
e Informática Educativa. Este grupo de investigadores constituye
un equipo que busca desarrollar un trabajo interdisciplinario, que involucra
diversas facultades y departamentos.
subir »
Objetivos
Objetivo General :Fortalecer las distintas áreas de investigación
a través de la participación de los investigadores en diversas
instancias de investigación, FONDECYT, FONDART, DIUC, y otros.
Objetivos Específicos: Aumentar la cantidad de presentaciones de
investigaciones en las distintas áreas de la disciplina. Aumentar
el número de publicaciones en revistas indexadas. Aumentar la participación
de los investigadores en simposios y congresos de las especialidades.
Incrementar el número de estudiantes de pre-grado y post-grado,
involucrados en las investigaciones. Fortalecer e incrementar las alianzas
con investigadores nacionales e internacionales a fin de emprender proyectos
conjuntos.
subir »
Proyectos
- Desarrollo de un software Educativo para el análisis elástico-lineal
de estructuras1998 1998
- Aproximación a los sistemas de interlengua de hablantes extranjeros
que aprenden español como segunda lengua. 1996 -1998
- Rasgos textuales y discursivos presen6tes en textos argumentativos
escritos producidos por dos grupos de escolares chilenos 1996-1998
- Desarrollo, Fabricación, Ensayo e Implementación de
Sistemas Innovativos para la Reducción de Vibraciones. 1997-1999
- Vida y palabra campesina 1997-2000
- Desarrollo de la Capacidad de Diálogo Interdisciplinario (
I ) 1999- 2000
- Evaluación De Competencia Comunicativa En Español Como
Lengua Extranjera 1999-2000
- Software multimedial para la enseñanza de la lengua materna
1999-2000
- Competencia Transicional Lexica En L2 : Un Estudio De Interlengua
1999-2001
- Linteo. Reingenieria De Software, CD ROM 2000-2002
- Proyecto SPISS, Sprak hos spansklalande med bosättning i Sverige,
(Lengua e identidad de los hispanohablantesresidentes en Suecia) 2000-2003
- Desarrollo de la Capacidad de Diálogo Interdisciplinario (
II ) 2001-2002
- Proyecto "AULA VIRTUAL", Inserto En Proyecto "Formación
Pedagogica Inicial Del Profesor" 2001-2002
- Aula virtual de español: plataforma internet y desarrollo de
productos electrónicos para trabajo asíncrono 2001-2003
- Diseño e implementación de Recursos Educativos WEB
para la Enseñanza -Aprendizaje de Idiomas Extranjeros.
- Elaboración de Software educativo multimedial para el desarrollo
de estrategias lingüísticas integradas en Inglés.
- Módulos de curso a distancia vía Internet para el desarrollo
de comprensión lectora de textos en Alemán, Francés
e Inglés
subir »
Publicaciones
Germany, Patricia 1988 Intereses comunicativos en inglés
como L2: una experiencia en educación formal. Actas XI SONAPLES.U.DE
CHILE. 11 95-115
Giuliano, Crempien 1989 Comparación de distintos
métodos de superposición modal en el análisis dinámico
de edificios Anales de la Universidad de Chile, Quinta serie Nº21,.
Giuliano 1994 Calidad estructural del pino radiata
producido en un aserradero grande Revista INFORMACION TECNOLOGICA. CTI,
Vol 5 Nº 5 .
Giuliano 1994 Calidad estructural del pino radiata
producido en un aserradero grande Revista de Ingeniería . (Universidad
de Concepción) Año 6
Germany,Patricia y O.Salazar 1998 Aplicaciones lingüísticas
de software autoprogramable:experiencia en el aula. Por los caminos del
lenguaje.Ediciones Universidad de La Frontera.Temuco, CHILE. 1 133-140
Germany Patricia y O.Salazar 1998 Aproximación
a los sistemas de interlengua de hablantes extranjeros que aprenden español
como L2. Revista de Lingüística Teórica y aplicada.
RLA. 36 73-86
Germany Patricia y A.Ferreira. 1998 Construcción
y evaluación de un software de teorías de adquisición
de lenguaje. Revista Estudios de Lingüística Aplicada. ELA.
Universidad Autónoma de México.MEXICO. 27 AÑO 16
141-150
Cabrera A., Marcela 1998 Elaboración de una
pauta de Evaluación. Revista de Pedagogía (publicación
de FIDE) 408 345 -351
Valenzuela 1998 Laboratorio Silvotecnológico
de la Madera. Celulosa y Papel Vol. 14(1): 14-16. 1 14-16.
Germany, Patricia Omar Salazar 1998 Software educativo
autoprogramable: una aplicación pedagógica. Por los Caminos
del Lenguaje, Universidad de la Frontera. Págs.133-140
Puga L.Juana 1999 Actos de habla. Software
P. Dechent, R. Huenchullán, A. Solar, M. Fuentes,
G. Leiva. 1999 Análisis no lineal de muros de hormigón armado.
Revista Internacional INFORMACION TECNOLOGICA vol. 10 Nr. 1
Germany, Patricia Omar Salazar 1999 Aproximación
a los sistemas de interlengua de hablantes extranjeros que aprenden español
como L2. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada.
RLA. Vol.36 Págs.73-85
Valenzuela, L., K. Miyoshi y R. Moya.. 1999 Eficiencia
de algunos parámetros afectando el módulo de elasticidad
en flexión del Pinus radiata Maderas: Ciencia y Tecnología.
Vol. 2 37-46
Puga L.Juana 1999 Elusión e insinuación
: la atenuación en el castellano de Chile. Revista de Lingüística
Teórica y Aplicada. R.L.A. 37 123-138
Germany Patricia y A.Ferreira 1999 Evaluación
de competencia comunicativa en español como lengua extranjera LIBRO.
Editorial Fac. de Ciencias Biológicas. Dirección de Docencia.
U.de Concepción. 1 105 págs.
Dechent P., Medieta L. 2000 Factibilidad de Aislación
basal en Edificios para Vivienda Social. Revista de Ingeniería
(Universidad de Concepción)
Germany, Patricia y N.Cartes 2000 Léxico disponible
en inglés como segunda lengua en instrucción formalizada.
Revista Estudios Pedagógicos. Facultad de Filosofía y Hdes.U.
Austral de Valdivia. CHILE. 26 39-50
Germany Patricia y O.Salazar 2000 Tecnologías
computacionales en la enseñanza lingüística. Sitio
WEB internacional ESPAÑA unidadenladiversidad.com Artículo
electrónico
Puaga L.Juana 2000 Una presentación de Vida
y Palabra Campesina". Revista de Lingüística Teórica
y Aplicada. R.L.A. 38 105-128
Salazar, Omar, Gina Burdiles 2000 Uso de Conectores
en textos argumentativos: análisis de textos escritos producidos
por estudiantes chilenos. Nueva Revista del Pacífico. Vol.41-42
Págs.41-47
Salazar, Omar, et. Al 2001 Cambia,ento educativo e
dialogo interdisciplinario: volutacione di un'esperienza innovativa nell'insegnamento
dell'ingegneria di software. Annali della Facoltà di Lettere e
Filosofia. Vol. 22 Pags. 213-222
Germany Patricia y N. Cartes 2001 Competencia léxica
transicional : una aproximación contrastiva . Revista Estudios
de Lingüística aplicada. ELA .UNAM. MEXICO. 33 93-106
Germany Patricia y N. Cartes 2001 Competencia léxica
transicional:una aproximación contrastiva . Nueva Revista del Pacífico.U.
Playa Ancha de Ciencias de la Educación. 46 35-49
Grupo de protección sísmica, Asociación
Chilena de Sismología e Ingeniería Sísmica 2001 Proposición
de código para el análisis y diseño de edificios
con aislación sísmica Asociación Chilena de Sismología
e Ingeniería Sísmica
Bohm, Luth, Echtler, Asch, Bataille, Bruhn, Rietbrock,
Wigger 2001 The Southern Andes between 36 and 40 S Latitude: Seismicity
and Average Seismic Velocities. Tectonophysics 356 275-289
Puga L.Juana 2001 Una presentación del software
multimedial : Actos de Habla. Revista de Lingüística Teórica
y Aplicada. R.L.A. 139-153
Rodríguez, R., L. Valenzuela y M. Espinosa.
2001 Variación radial y en el fuste de la fibra revirada presente
en un rodal de pino maritimo (Pinus pinaster). Maderas: Ciencia y Tecnología
Vol. 2(2) 140-149
Germany Patricia y otros 2002 CD-ROM LINTEO. Aplicación
multimedial interactiva. Universidad de Concepción, Programa de
Multimedios de la U de C. Fac. Hdes. y Arte. Depto. de Español,
Dirección de Docencia. CD- Rom CD- Rom
Moya, R., L. Valenzuela y F. Salazar. 2002 Efecto
de la fertilización a la pradera en la densidad básica de
la madera de Pinus radiata D. Don. Investigación Agraria: Sistemas
y Recursos Forestales 11(1): 181-192. 2002 11(1) 181-192.
Puga L.Juana 2002 La atenuación en el castellano
de Chile www.udec.cl/jpuga Publicación electrónica
subir »
Recursos
Hídricos en la Agricultura - Universidad de Concepción -
Grupo de Investigación
|