Línea de Investigación

Literatura Latinoamericana del siglo XX. Literatura Latinoamericana del siglo XIX. Literatura Latinoamericana colonial. Literatura chilena colonial. Literatura chilena de los siglos XIX y XX (Poesía, novela, teatro, ensayo).

subir »

 

Objetivos

Los objetivos de este Grupo de Investigación corresponden a los objetivos del Proyecto Mecesup UCO 0203: Fortalecimiento. Destacamos los aspectos pertinentes del resumen de dicho proyecto: Este es un proyecto de fortalecimiento de la calidad y de la innovación en el proceso de formar doctores especializados en la docencia, investigación y la extensión de la(s) literatura(s) de América Latina. Es una respuesta académicamente creadora a tres desafíos fundamentales de la educación superior chilena: (a) la necesidad de conjugar armoniosamente los imperativos de preservar y fomentar la identidad cultural con las demandas de la globalización; (b) la necesidad de consolidar los programas de postgrado mediante el incremento de su capacidad de investigación, el aumento de su número de doctorandos, el perfeccionamiento de los recursos humanos, el desarrollo de redes (inter)disciplinarias en el interior y exterior del país y (c) la necesidad de incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje los cambios requeridos por la revolución de las tecnologías de la información. Los objetivos generales y específicos del proyecto se vinculan fundamentalmente con el mejoramiento de la calidad del doctorado comprendida como concepto multidimensional que incluye el mejoramiento (a) del programa (innovación de los servicios de docencia, desarrollo de un polo de investigación literaria de excelencia en la VIII Región), (b) de los profesores (formación de grupos de investigación, incremento de la productividad, desarrollo de redes de intercambio), (c) de los alumnos (aumento de su capacidad de investigación y de publicación, becas de estudio, movilidad académica dentro y fuera del país, capacitación tecnológica) y (d) de la infraestructura material y tecnológica (creación de espacios para seminarios, investigación y generación de productos multimediales). El logro gradual de estas dimensiones de la calidad producirá cambios sustanciales en aspectos actualmente deficitarios del programa más allá de su prestigio dentro y fuera del país como centro de reflexión de excelencia sobre las complejas problemáticas de la literatura latinoamericana. La profundización y multiplicación de los aportes de la disciplina a las necesidades urgentes de autoconocimiento e identificación en un país que plantea la integración con América Latina como una de las claves fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y solidaria, y la creación de cuatro grupos de estudio dotados de capacidad científica y tecnológica para generar nuevos conocimientos y producir diseños multimediales en áreas de desarrollo prioritarias para el programa y para el país, entre ellas, el Sector Lenguaje y Comunicación, "Componentes Literatura y Medios de Comunicación", de importancia fundamental en el proceso de la reforma educacional chilena iniciado en la década del 90, beneficiarán, sin duda, la formación especializada y técnica de los doctorandos y su competitividad y competencia en el mundo laboral, a la vez que mejorarán de modo cualitativo la relevancia de la disciplina dentro del proyecto nacional, coincidente con el de la Universidad de Concepción y de la Facultad de Humanidades y Arte (URP), de conjugar de modo armonioso los requerimientos de la identidad (valoración de la tradición) con las demandas de la modernidad (valoración de la tecnología).

subir »

 

Proyectos

  • Pliegue y despliegue en la poesía chilena 1999
  • La (re)invención del bárbaro en los relatos de cautiverio o la pugna por la verdad sobre los indios en el discurso colonial chileno del siglo XVII" Proyecto N° 97.062.029-1.0. 1997-1998
  • Los discursos del pliegue y del despliegue: una lectura situada de la poesía chilena moderna Proyecto N° 1970888. 1997-1998
  • La interacción texto-lector en la novela realista decimonónica de Chile. Nº 99.062.035-10: 1999-2000
  • Las metamorfosis del rostro del bárbaro en los relatos de cautiverio del Reino de Chile (siglo XVII)". Proyecto Nº 1990468 1999-2000
  • Cuatro textos patrimoniales chilenos: Greda Vasija, Manchas de color, Fuegos y ceremonias, Chilenos en París. Código 10305 2000-2001
  • Brasil y Chile: el espacio edénico americano en la visión colonial del siglo XVII. Proyecto Fondecyt para Estudiantes de Doctorado (Nº 2000126) 2000-2002
  • Tres voces excéntricas de la poesía chilena del siglo XX Proyecto Nº 26517 2001-2002
  • Una red de servicios bibliográficos integrada a la formación profesional. 2001-2002
  • Premiar y castigar. La novela de aprendizaje y el poder disciplinario en la literatura hispanoamericana de los siglos XIX y XXProyecto Nº 1020321. 2002-2003

subir »

 

Publicaciones

Gilberto Triviños A. 1998 ¡La muerte! Yo la he visto. No es demacrada y mustia. Libro. En Jornadas de Homenaje a Rubén Darío en el Centenario de sus obras 'Los raros' y "Prosas Profanas'" Ediciones de la Univ. Católica Argentina, Bs. Aires. pp. 177-191


Gilberto Triviños A. 1998 Aunque sea noche, siempre hay estrellas que escuchan. Catálogo En Guillermo Núñez, Tiro al blanco (Acción de Arte). Imágenes para invadir la ciudad Pp. 14-16.


Dieter Oelker L. 1998 "Comentario de La muerte de Ivan Ilich de León Nikolaievich Tolstoi Atenea Nº 477 pp. 103-134.


Dieter Oelker L. 1999 El Diario de Ana Frank." Cuadernos AteneaAtenea, Nº 479 pp. 11-40pp. 17-39


Juan Cid H. 1998 El acto de 'leer' en Un viejo que leía novelas de amor. Aproximación a Luis Sepúlveda ATENEA ( Revista de Ciencia, Arte y Literatura). Nº477 Pág.241-247


Dieter Oelker L. 1998 Introducción a la práctica del comentario de textos narrativos Libro. Dirección de Docencia Universidad de Concepción. 96 pp.


Dieter Oelker L. 1998 Juego y teoría del duende de Federico García Lorca. Acta Literaria Nº 23, pp. 32-42


María Nieves Alonso M. 1998 La propuesta de la reforma educacional: '¿A qué tanta manía pedagógica?'. Revista Chilena de Humanidades .Atenea, Segundo Semestre Nº 18-19.Nº 478, pp. 205-220pp. 31-48.


Gerson Mora C. 1998 Nota: "Antología de poetas chilenos jóvenes" Acta Literaria 23


María Nieves Alonso M. 1998 Prólogo. En Poetas chilenos jóvenes. Antología. pp. 11-17.


Gilberto Triviños y Cristhian Espinoza. 1998 Violencia transgresora y transgresión de la violencia en Epitalamio del prieto Trinidad. Atenea, Nº 477 (2º Semestre) pp. 163-180.


Gilberto Triviños A. 1998 Visión del último rostro en la obra de Federico García Lorca. Acta Literaria N° 23 Pp. 9-30


María Nieves Alonso M. 1999 Será peor olvidar que morir. En Varios, El Holocausto Cuadernos Atenea pp. 5-7.


Gilberto Triviños A. 1999 ¡Ay, ya estás de nuevo con vuestros sufrimientos!. Atenea Nº 479, pp. 41-80.


Gilberto Triviños A. 1999 De este insaciable afán dices que vas a salvarme. En Ana Rossetti, AsediosCuadernos Atenea pp. 5-17


Gerson Mora 1999 "Diario de Muerte de Enrique Lihn: Escritura y negación Acta Literaria 24
"


Gilberto Triviños, D. Oelker, M. Suwalsky, E. Jason, G. Dukes, A. Grunwald y G. Seeelmann. 1999 El Holocausto Serie DocumentosAtenea, Nº 479 pp. 41-89pp. 41-80


Gilberto Triviños A. 1999 Encuesta: El estado de la poesía chilena actual. Trilce Nº 3-4, 3ª Epoca pp. 15-16.


María Nieves Alonso M. 1999 Homenaje en Talca". En "Tres aproximaciones a Nicanor Parra" Universum Nº 14, pp. 283-290


Gilberto Triviños A. 1999 La visión del último rostro Libro: Lorca vive, ¡Viva Lorca! Homenaje a Federico García Lorca. Dirección de Extensión, Univ. de Concepción. Talleres LOM. pp.11-41).


María Nieves Alonso M. 1999 Lecciones del pasado Atenea Nº 479 pp. 7-9.


María Nieves Alonso M. 1999 Lorca vive, ¡Viva Lorca! Homenaje a Federico García Lorca Libro, Dirección de Extensión, Universidad de Concepción LOM Ediciones. 1 Vol.


Gilberto Triviños A. 1999 Memoria y utopía en la obra de Gonzalo Rojas ('Soy un habitante, pero ¿de dónde?'). En Litterae. Revista Virtual Nº 1


Gilberto Triviños A. 2000 'No os olvidéis de nosotros': martirio y fineza en el Cautiverio feliz. En Acta Literaria Nº 25 pp. 81-100.


Gilberto Triviños A. 2000 Cuando vengas la puerta se abrirá sin que la toques Introducción de Rosamel del Valle, Fuegos y ceremonias.Serie Literatura, Cuadernos Atenea pp. 7-16.


Dieter Oelker L. 2000 Francisco Contreras: renovación literaria e identidad cultural. En La difícil modernidad: Literatura latinoamericana de los siglos XIX y XX (Homenaje a Klaus Meyer-Minnemann) Pp. 185-195


María Nieves Alonso M. 2000 Fugas y retornos de lo vivo lejano En Roser Bru. Catálogo. pp. 15-19.


María Nieves Alonso M. 2000 La poesía de Alberto Rubio: el mediodía entero entró con ella. Prólogo. En Alberto Rubio, La greda vasija. Cuadernos Atenea, Serie Literatura pp. 5-16


Gilberto Triviños A. 2000 La fauna en el espejo: Lienlaf y Chihuailaf En Trilce, Tercera Epoca, En Mapu Ñuke. Revista Cultural Mapuche. Edición Especial Nº 6-7, pp. 18-21.pp. 21-14


María Nieves Alonso M. 2000 Levedad y espesura. En Jorge Labarca, Algo comienza. Catálogo. pág. 3


Gilberto Triviños A. 2000 Mercedes Cuní. Prólogo de Tierra Baja de Mercedes Cuní pp. 7-11.


María Nieves Alonso M. 2000 Mi veterana se llamaba Clarisa y yo soy un simple predicador Acta Literaria Nº 25 pp. 59-79.


Gilberto Triviños A. 2000 Punctum y común parecer en el Cautiverio feliz En Rodrigo Cánovas y Roberto Hozven (editores), Crisis, apocalipsis y utopías. Fines del siglo en la literatura latinoamericana, XXXII Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana pp. 494-498.


María Nieves Alonso M. 2000 Retrato de familia. En Gracia Barrios 1985-2000. Catálogo. pp. 10-11.


Edson Faúndez V. 2000 Trilce: devenires de resistencia Acta Literaria 25 141-164 pp.


Julia Hermosilla (Organizadora), Constantino Contreras, Mario Bernales, Gilberto Triviños y José Carrasco. 2001 Didáctica y evaluación del lenguaje. Lingüística aplicada a la lengua materna. Libro. Temuco, Editorial GráficaSur Ltda. universidad Arturo Prat, Sede Victoria. 509 pp.


María Nieves Alonso M.Gilberto Triviños A. 2001 Diógenes en el Nuevo Mundo: un obstáculo, un escollo quizá. Atenea Nº 483, pp. 23-35


Gilberto Triviños y María Nieves Alonso 2001 Diógenes en el Nuevo Mundo: un obstáculo, un escollo quizá. En Atenea Nº 483 pp. 23-35.


María Nieves Alonso M. 2001 El arte de conservar el fervor. En Eduardo Meissner. pp. 13-17.


Selección de María Nieves Alonso, Gilberto Triviños, Juan Carlos Mestre y Mario Rodríguez. 2001 Informe para Extranjeros. Antología de Poesía Chilena Contemporánea . Libro. Servicio de Publicaciones de la Diputación de Huelva, Colección de Poesía de Juan Ramón Jiménez. Tomos I y II


María Nieves Alonso, Gilberto Triviños, Juan Carlos Mestre y Mario Rodríguez 2001 Informe para Extranjeros. Antología de Poesía Chilena Contemporánea . Libro. Servicio de Publicaciones de la Diputación de Huelva, España. Tomos I y II I: 185 pp. II: 179 pp.


María Nieves Alonso M. 2001 La majestad de la luz y el silencio. En Robinson Mora, Pinturas. Catálogo pp. 4-6.


Dieter Oelker L. 2001 Prólogo Manchas de color, de Federico Gana


G. Triviños, C. Cuadra, E. Carrasco, J. Coloma, R. Parada, H. Rojas, S. Espinoza 2001 Psicoanálisis parra nada. Antipoesía &Psicoanálisis. Libro. Ediciones CESOC, Ventrosa Impresora. Santiago de Chile. 145 pp.


María Nieves Alonso M. 2001 Salerno. En La contingencia. Catálogo pp. 5-9.


Edson Faúndez V. 2001 Tierra y territorio: la huella de una alianza en la escritura mistraliana Revista Signos 49-50 3-20 pp.


Kristov Cerda N. 2001 Una reforma contra el Espíritu. Ciudad de los Césares 59 16-18, 39


Gilberto Triviños A. 2002 Dirección obligada En Parra Artefactos Visuales Dirección Obligada. Catálogo. Dirección de Extensión, Universidad de Concepción. pp. 10-13.


Dieter Oelker L. 2002 Introducción al comentario de textos líricos. Libro. Vicerrectoría: Dirección de Docencia, Universidad de Concepción. 1-93 pp.


Edson Faúndez V. y Gilberto Triviños A. 2002 La condena perpetua: el mito del héroe en tres relatos de la literatura latinoamericana Acta Literaria 27 23-42 pp.


Dieter Oelker L. 2002 La significción histórico-literaria del Certamen Varela, (en prensa). en Homenaje a Félix Martínez Bonati. Concepción


Kristov Cerda N 2002 Tiempo y metafísica. Nota sobre la interpretación heideggeriana de la Crítica de la Razón Pura. Cuadernos de Filosofía (en Comité Editorial)


Kristov Cerda N. 2003 Idea de la hermenéutica en Rorty y Vattimo En Prensa. Ediciones Escaparate.


Kristov Cerda N 2003 La reforma a la deriva. 7 Días, Concepción. 8 3

subir »



Recursos Hídricos en la Agricultura - Universidad de Concepción - Grupo de Investigación