Línea de Investigación

Las líneas de investigación se enmarcan en el concepto de la Planificación y Ordenamiento del Territorio y consisten en: Desarrollo regional y transformaciones territoriales. Sustentabilidad Ambiental de los procesos de desarrollo urbano. Influencia del paisaje en el desarrollo urbano y la calidad de vida

subir »

 

Objetivos

Objetivo general La creación de este Grupo de Investigación apunta a consolidar las iniciativas de investigadores de la Universidad de Concepción, que han trabajado en forma conjunta en Planificación Territorial, problemas ambientales urbanos, calidad de vida y paisaje urbano, mediante el fomento de líneas de investigación de carácter transdisciplinar. Objetivos específicos1) Realizar investigaciones orientadas a generar nuevos conocimientos, metodologías y modelos de planificación territorial y urbana sustentable. 2) Incrementar las publicaciones del grupo en revistas nacionales e internacionales.3) Fomentar y ejecutar asignaturas en la docencia de pregrado y postgrado en temáticas relacionadas con la Planificación y Ordenamiento del Territorio. Contribuir al desarrollo de la carrera de pregrado Gestor Ambiental, actualmente en formulación en Centro EULA. 4) Fomentar el desarrollo de la docencia de postítulo (Diplomado) sobre Desarrollo Regional. Contribución al Diplomado Desarrollo Regional y gestión de Zonas Costeras, realizado por la Red de Cooperación Interuniversitaria Chileno-Alemana en Ordenamiento del Territorio.5) Contribuir a la formulación y ejecución del Programa de Master en Gestión del Desarrollo Regional.6) Contribuir a la formación de investigadores jóvenes en la temática de Planificación y ordenamiento del territorio. 7) Incrementar las actividades de Asistencia Técnica con impacto académico, para contribuir concretamente el los procesos de desarrollo regional y urbano.8) Promover y organizar actividades de extensión, para la transferencia de conocimientos científicos y aplicados.9) Consolidar redes interuniversitarias de intercambio académico, nacional e internacional, en torno a las líneas de investigación.10) Avanzar en la especialización y perfeccionamiento científico de los investigadores que conforman el grupo, para alcanzar en el mediano plazo una excelencia académica en las líneas de investigación propuestas.

subir »

 

Proyectos

  • Estudio de la Situación Ambiental de Talcahuano 1997
  • Evaluación técnica de los resultados de la Evaluación del Impacto Ambiental del Proyecto"Canal El Morro". 1998
  • Reglamento de aprobación de Planes Reguladores Comunales 1998
  • Identificación , Puesta en valor y Planificación Turística de la península de Hualpén, VIII Región del Biobío. 1999
  • Proyecto corredor verde en la ribera norte del rio Biobio". 1999
  • Análisis comparativo del rol del paisaje en la identidad local de Concepción y Valdivia 2000
  • Gestión de Espacios Públicos y Participación Ciudadana 2000
  • Catastro de arquitectura barroca en Concepción 2001
  • Expediente Plan Regulador de San Pedro de la Paz 2001
  • Estudio Básico Zonificación del Fundo Nonguén 2002
  • Estudios de los Efectos Ambientales de los Relaves del Embalse Carén sobre el Embalse Rapel 2002
  • Organización del proceso productivo, nuevas tendencias, perfil profesional, tareas, actividades y desafíos actuales del sector gastronómico. Un Estudio en profundidad sobre Buenos Aires, San Salvador de Jujuy y San Carlos de Bariloche (Argentina) 2002
  • Plan Regulador Intercomunal de Concepción Fase III 2002
  • Estudio Plan Regulador Intercomunal de Concepción Fase I 2003
  • Topoclimatologia de la Cuenca de Santiago: Influencia en el Manejo de Cuencas, Climatologia Urbana y Contaminación Atmosférica. 1994-1996
  • Análisis histórico de la propiedad y tenencia de la tierra y análisis dinámico de Sistema de Producción Indígenas, Comunidad Pehuenche de Callaqui 1995-1997
  • Impactos socioambientales de las transformaciones económicas en la Región del Bio-Bío: una morfología social de la pobreza 1995-1997
  • Variación Recientes de Glaciales en el Hielo Patagónico Sur y su Relación con Cambios Climáticos 1995-1997
  • Identificación, localización, evaluación y puesta en valor del patrimonio natural y cultural de las comunas costeras de la octava región del Biobío. 1996-1997
  • Análisis integrado de cinco cuencas lacustres de Chile Central (VIII Región), caracterización Ambiental y Proposición de Criterios de Ordenamiento Territorial. 1996-1999
  • Diagnóstico de la calidad del río Damas, X Región. Lineamientos para un plan de Prevención y/o descontaminación 1996-1999
  • Programa de gestión de los municipios de la zona costera de la Región del Bío Bío. 1997 -2003
  • Jóvenes en el mundo moderno: instituciones tradicionales, no tradicionales y nuevos habitus, intereses y aspiraciones. Los Jóvenes de la Región del Bio-Bío" 1997-1998
  • Evaluación de la Sustentabilidad Ambiental de la Macro-Zona Central de Chile: Diseño e implementación de un Sistema de Información para La Planificación Territorial Estratégica 1997-1999
  • Evidencias sedimentarias de perturbación humana sobre el suelo de las cuencas lacustres de San Pedro durante los últimos 500 años 1997-1999
  • Análisis de vulnerabilidad y adaptación en zonas costeras y recursos pesqueros 1998 - 1999
  • Vulnerabilidad de la zona costera 1998-1999
  • Registro y difusión del patrimonio industrial de la Región del Biobío. 1998-2000
  • Rezagos de la modernización socio-económica en la actividad forestal. Un estudio sobre el empresariado y la constitución de nuevos segmentos obreros en la VIII Región 1999-2001
  • Quantitative indicators and índices for environmental assesment and monitoring 1999-2002
  • Proyecto COASTMAN : Proyecto para capacitar capacitadores en Gestión de la zona costera 1999-2003
  • Biodiversity and plant invasions along ecological gradients in Central Chile" Convenio Alechile (DAAD/CONICYT 2000-2002
  • Efectos geoambientales del uso forestal, agrícola e hidroeléctrico en la cuenca del río laja y propuesta de un modelo de uso sustentable 2000-2002
  • Quantitative Indicators and indices of environmental quality:an euro-latin american network for environmental assessment and monitoring (ELANEM. Antonio Cendrero) 2000-2002
  • Utilización y Manejo de la naturaleza y el paisaje en sectores urbanos. El caso de Halle (Alemania) y Talcahuano / San Pedro de la Paz (Chile) 2000-2002
  • Utilización y manejo de la naturaleza y el paisaje en sectores urbanos: análisis comparativo entre Leipzig-Halle, Alemania, y Tumbes-San Pedro, Chile 2000-2002
  • Análisis y evaluación de la sustentabilidad ambiental de ciudades intermedias chilenas: estudio de casos en Quillota, Chillán, Los Angeles y Temuco 2000-2003
  • Desarrollo de una Metodología para la Evaluación y Mitigación de la Contaminación de Aguas y Suelo: Aplicación a la Cuenca del Río Chillán. 2001-2002
  • Krustendynamische und exogene Faktoren der Gestaltung des kaenozoischen chilenischen Trench - Arc - -System der Arauco - Bío Bío Region, Südliches Zentral - Chile 2001-2002
  • Percepción y rol del paisaje en el sentido de lugar de las ciudades de Concepción y Valdivia. 2001-2002
  • Atlas Socio-Ambiental del Gran Concepción(diseño base de datos) 2001-2003
  • Atlas socioambiental del Gran Concepción: contaminación de ecosistemas, segregación social y calidad de vida 2001-2003
  • Rol del paisaje natural y áreas verdes urbanas en la construcción de la imagen de ciudad y barrio en Concepción y Valdivia. 2001-2003
  • Desarrollo de un modelo de calidad de agua en ríos para la evaluación de los efectos de los efluentes y de las modificaciones en el caudal(diseño base de datos) 2001-2004
  • Formación Ambiental y Calificación Profesional. UnEstudio de apoyo a los Planes de Estudio de la educación técnico profesional de Argentina 2002-2003
  • Evidencias sedimentarias de eventos catastróficos naturales para la determinación de su peridiocidad y riesgo 2002-2004
  • Las respuestas institucionales y sociales al impacto de la globalización: un estudio comparado de los procesos en curso en las regiones del Bio-Bio (Chile) y Rhone Alpes (Francia) 2002-2004

subir »

 

Publicaciones

R. Utz 1994 A Successful Experience of Environmental Análisis and Trairing towards and Integrated approach to the Land Management to achiere Sustenaible Development Publicado por UNESCO


Palma W., P. Saavedra y A. Arrizaga 1995 Análisis del Manejo de los Recursos Pesqueros Frente a la Integración Económica Global. 5 Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente:. II 139-149


Valdés J., Fuentealba M. y A. Arrizaga. 1995 Desafíos Ambientales de la Actividad Salmonera En Chile. Frente a la Dinámica Global de estos Recursos. 5 Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente II


A. Arrizaga 1996 Observaciones sobre la alimentación de Dissostichus eleginoides, Smitt 1898 (Perciformes) Notothenidae ) en el sur de Chile. Gayana Oceanol 4 (1): 13 - 19 Gayana Oceanol 4 (1)


Muñoz, María Dolores 1997 El patrimonio arquitectónico y urbano de Lebu. Arquitecturas del Sur 26 Oct-13


Martínez, P., Muñoz, M.D., Torrejón, F., Rissetti F., y Donoso, M. 1997 Identificación, localiación y jerarquización del patrimonio turístico de las comunas costeras de la VIII región del Biobío. Anales de la Sociedad Geográfica de Chile 199-206


Martínez, P., Torrejón, F., Donoso, M., Muñoz, M.D., y Martínez, O. 1997 Propuesta metodológica para la identificación, localización y evaluación del patrimonio turístico de las comunas costeras de la Octava Región del Biobío. Revista de Geografía Norte Grande 24 183-189


Ugarte, E., C. Barrientos, F. Godoy & M. Mardones 1997 Uso de sensoramiento remoto y un sistema de información geográfico en la evaluación del riesgo de incendios forestales en la zona costera de Concepción metropolitano. Anal. Soc. Chil. Cs. Geogr 16 389-394


Romero, H. & X. Toledo 1998 Crecimiento Económico, Regionalización y Comportamiento Espacial del Sector Inmobiliario en Chile Revista Geográfica de Chile Terra Australis 43 131-203.


Antinao, F. 1998 Demografía y procesos socioeconómicos Síntesis del estudio de Línea Base para el EIA del Complejo Forestal e Industrial Itata Capítulo libro 137-146


A. Arrizaga 1998 Edad y Crecimiento del Pejerrey Marino Autromenidia laticlavia en el Golfo de Arauco. Revista Biología Animalium, Barcelona. España: (15) 2 21-32


Muñoz, M.D. y Azócar, G. 1998 Estructura Territorial y uso del Suelo urbano. Síntesis del estudio de Línea Base para el EIA del Complejo Forestal e Industrial Itata Capítulo libro 147-156


Rojas, Jorge 1998 La pobreza como depredación humana condicionada y aprendida en sociedad. Criterios de Sustentabilidad Social ATENEA 478


Muñoz, M.D. y Gaete, N. 1998 Patrimonio cultural Capítulo Libro: Síntesis del estudio de Línea Base para el EIA del Complejo Forestal e Industrial Itata 157-158


Antiano, F. 1998 Población e indicadores sociales en la región del Biobío Enciclopedia regional. Universidad de Concepción Capítulo libro


A. Arrizaga 1999 Algunos antecedentes de la Biota Acuática del Seno Ultima Esperanza, Biología Animalium , Barcelona, España..: (16) 3 18-23


Cisternas Marco, P. Debels, P. Martínez y R. Sanhueza 1999 Cambios históricos en el uso del suelo de una pequeña cuenca lacustre de Nahuelbuta. Revista Geográfica de Chile Terra Australis 44 141-153


M. Mardones 1999 Contribución al conocimiento geomorfológico de las cuencas hidrográficas de los lagos Lanalhue y Lleulleu Rev. Geográfica Terra Australis 44 87-106


Rojas, Jorge 1999 Chile. Sociedad dualizada Tierra Firme 66 237-266


Rojas, Jorge 1999 El individuo flexibilizado por un orden social precario. Criterios de sustentabilidad social Revista Sociedad Hoy 1


Azócar, G. y Sanhueza, R 1999 Evolución del uso del suelo en las cuencas hidrográficas de las lagunas de la comuna de San Pedro de la Paz, región del Biobío: análisis histórico y tendencias. Revista Geográfica de Chile Terra Australis 44 63-78


F. Peña y M. Mardones 1999 Geomorfología del curso inferior del río Itata. VIII Región del Biobío Rev. Geográfica de Chile Terra Australis 44 31-44


Mardones, M. y C.D. Reuther 1999 Geomorphological survey of the drainage around lake Lanalhue and lake Lleulleu in the active convergent marging setting of southern-central, Chile Mitteilungen aus dem Geologisch-Palántologischen Institut und Instituts fúr Biogeochemie und Meereschemie der Universitát Hamburg 83 75-88


L. González, M. Mardones, E. Campos y A. Silva. 1999 Hidrogeoquímica y comportamiento del agua subterránea en la cuenca del río Claro, Región del Biobío, Chile Rev. Geológica de Chile (ISI) Vol. 26, Nº2 145-157.


Martínez, P;Virano, P ; Herrera, F. 1999 Identificación y evaluación de atractivos naturales y culturales de la Península de Hualpén, Región del Biobío,Chile. Resúmenes 7mo encuentro de Geografos de américa Latina. San Juan de Puerto Rico. 11


Rojas, Jorge 1999 La pobreza como depredación humana condicionada y aprendida en Sociedad. Criterios de sustentabilidad social. Revista de Ciencias Sociales Universidad de Uruguay, Montevideo 16 133-151


Rojas, Jorge 1999 La vida urbana moderna: Violencia y humanización. ATENEA 479


Romero, H.; R. Calderón, A. Garín y X. Toledo 1999 Limitaciones para el desarrollo sustentable de ciudades intermedias en Chile: La geografía de la contaminación atmosférica de Temuco Anales de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas 251-263


F. Peña y M. Mardones 1999 Planificación ecológica en el curso inferior del río Itata, VIII Región del Biobío Rev. Geográfica de Chile Terra Australis 44 45-62


Pauchard, A., Ugarte, E. and Millán, J 2000 A multiscale method for assessing vegetation baselineof Environmental Impact Assessment (EIA) in protected areas of Chile In: McCool, S. F.; Cole, D. N. Borrie, W. T. and O'Loughlin, J. Comps. Wilderness science in a time of change conference-Volume 3: 3 111-116


Muñoz, M.D. y Urrutia R. 2000 Ambiente y Territorio en el proyecto Costanera del río Biobío Urbano 3 23-31


Ihl, M., A. Rivera, H.Romero, M. Peña y F. Ordenes 2000 Atlas Climático y Ambiental de Santiago Rev. Geográf. de Chile Terra Australis 45 69-96


Hugo Romero, Ximena Toledo y Fernando Ordenes 2000 Bases para la comprensión geográfica de las interacciones naturales, económicas y culturales de la cuenca del pacífico Revista de la Asociación de Profesores de la República Oriental del Uruguay 32 24-48


R. Urrutia, M. Cisternas, A. Araneda, O.Retamal, O. Parra y M. Mardones 2000 Caracterización morfométrica y sedimentológica de cinco lagos costeros de la VIII región, Chile Rev. Geográfica de Chile Terra Australis 45 Jul-24


Rondanelli, M.J., E. Ugarte, C.Meier-Sager & J.G. Rodriguez 2000 Catalogo florístico actualizado del Parque Nacional Laguna del Laja (37° 22' S; 71°26'W) VIII Región, Chile. Bol. Mus. Nac.Hist. Nat 49 73-84


Muñoz, María Dolores 2000 Ciudad y Memoria: Patrimonio industrial de las ciudades de Tomé, Coronel, Lota y Lebu. Libro. Imprenta Trama. Concepción 144 pp


Romero, H 2000 Desafíos de la Evaluación Ambiental Estratégica en Chile. En: Evaluación ambiental estratégica: aplicaciones y potencialidades para chile. Casa de la Paz (Editores). Santiago Chile Capítulo de libro 93-110


Romero, H. Y X. Toledo 2000 Ecología urbana y sustentabilidad ambiental de las ciudades intermedias chilenas Anales de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas 445-452.


Romero, H 2000 Environment, Regional and Urban Planning in Latin America, Perpectives of Geographical Research on Latin America for the 21th Century Isr-Forschungsberichte, Herausgegeben Vom Institut Fur Stadt-Und Regionalfroschung, Heft 23, Verlag der Osterreichischen Akademie der Wissenschaften, Wien 29-58.


Rondanelli, M.J., E. Ugarte, C. Meier-Sager & J.G. Rodriguez 2000 Estructura y composición de comunidadesen que participa Austrocedrus chilensis (D.Don)Pic.Ser.et Bizz. en el ParqueNacional Laguna del Laja (37º22'S; 71º28'W). VIII Región. Chile Rev.Geogr. Terra Australis 45 31-38


Romero, H.; Peña, M. y Ordenes, F. 2000 Evaluación Multicriterio mediante sistemas de información geográfica para evaluar la aptitud territorial de Santiago Anales de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas 264-282


Rojas, Jorge 2000 La pobreza como depredación humana condicionada y aprendida en Sociedad. Criterios de sustentabilidad social Revista Aula Magna Universidad Central de Venezuela, Caracas 1 62-89,


Rojas, Jorge 2000 La sociedad chilena postdictatorial. Entre la modernización y el imaginario democrático Revista Nueva Sociedad 165 32-43


Rojas, Jorge 2000 La sociedad chilena postdictatorial: entre la modernización y el imaginario democrático. Revista Chilena de Temas Sociológicos N° 6-7 45-58


Rojas, Jorge 2000 Materia y energía en los modelos de desarrollo Universidad del Bio-Bío Capitulo de libro


Ugarte, E. , P. Pellet & A. Pauchard 2000 Orientaciones básicas para la gestión de laconservación de humedales en el nivel local y regional Gayana 64 09-Nov


Romero, H. y X. Toledo 2000 Planificación Estratégica Ambiental y Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de Santiago. Anales de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas: 117-134


Toledo, X., H. Romero y A. Garín 2000 Segregación Socio-Espacial y Sustentabilidad en Temuco, Chile Revista Espacio y Desarrollo, Pontificia Universidad Católica de Lima 12 103-122.


R. Utz 2000 Teoría y práctica del urbanismo Revista Urbano Año 2 N° 2 50-53


Sanhueza, R. y Azócar, G. 2000 Transformaciones ambientales provocadas por los cambios económicos de la segunda mitad del siglo XIX; provincia de Concepción. Revista Geográfica de Chile Terra Australis 45 181-194


Pauchard, A. Ugarte, E. and Millán, J 2001 Biodiversidad y vegetación en la línea de base para la evaluación del impacto ambiental de proyectos de inversión en áreas silvestres protegidas de Chile Sustentabilidad de la Biodiversidad. Un Problema Actual, Bases Cientifico Técnicas, Teorizaciones y Proyecciones. Ed. Krisler Alveal. Editorial Universidad de Concepción. Cap. Libro 757-773


Romero, H., X. Toledo, F. Ordenes y A. Vásquez 2001 Ecología urbana y gestión sustentable de las ciudades intermedias chilenas Ambiente y Desarrollo; CIPMA Vol XVII-Nº 4, pp.45-51


R. Utz 2001 El Maestro Dávila Los Premios Nacionales de Arquitectura" / Colegio de Arquitectos de Chile Capítulo del libro


Rojas, Jorge 2001 Estados-nación en el nuevo capitalismo global: confines de la democracia, subcontratación y derechos ciudadanos CORTEZ Editora. Sao Paulo, Brasil Capitulo de libro 173-198.


Romero, H. y X. Toledo 2001 Fragmentación territorial y movilidad espacial del turismo en la Región de la Araucanía, Chile. ia. Submitted to Revue de Geographie Alpine, Institute de Geographie Alpine, Grenoble, France


Romero, H 2001 Geografía, Globalización y Geógrafos: Desafíos para la geografía latinoamericana. En: La Geografía para el Tercer Milenio. José Luis Palacios y María Teresa Sánchez (Editores) Instituto de Geografía de la Universidad Autónoma de México Capítulo de libro 167-191.


R. Utz 2001 La Gestión Urbana Revista Urbano Año 3N° 3


Muñoz, María Dolores 2001 La protección del patrimonio cultural como construcción de la memoria colectiva Arquitecturas del Sur 29 Nov-15


María Mardones y Claudia Vidal 2001 La zonificación y evaluación de los riesgos naturales de tipo geomorfológico: un instrumento para la planificación urbana en la ciudad de Concepción EURE (ISI) vol. XXVII 81 97-122


Rojas, Jorge 2001 Marktpopulismus und buergerliche Illusionen. Politik und Gesellschaft im Chile des 21. Jahrhunderts Jahrbuch Lateinamerika. Analysen und Berichte 25 Capitulo de libro 97- 115


Muñoz, María Dolores 2001 Naturaleza, jardín y ciudad en el Nuevo Mundo Theoría 9 Sep-22


Vega, C., Azócar, G., Aguayo, M. y Debels, P. 2001 Uso de los SIG y Base de datos para la gestión de la información agropecuaria de la Cuenca del río Chillán. VIII Región, Chile. Memorias IV Congreso Internacional de Ingeniería Agrícola. CIACH-2001 Chillán Vol. I


Aguayo, M. 2001 Uso de los Sistemas de Información Geográfica Como Herramienta de Análisis de Fragmentación del Bosque Nativo. El Caso de la Región Del Biobío. Revista Bosque Nativo 30 Ago-13


Rojas, Jorge 2001 Vivir entre dos culturas: la difícil sustentación de la diferencia. ATENEA 483 173- 188.


M. Mardones y E. Ugarte. 2002 Análisis del sistema natural y propuesta de uso sustentable del suelo en una cuenca intraandina de Chile meridional, IX Región, Chile Revista Meridiano (en prensa)


R. Utz 2002 Bien común y beneficio particular: La incidencia de la Planificación urbana en el valor de los bienes inmuebles Revista Urbano Año 4 N° 5 77-82


A. Arrizaga 2002 Cambio Climático y vulnerabilidad en cuatro recursos pesqueros del litoral chileno Bol. Soc. Catalana de Ciencias del Mar, Barcelona, España: (22) 1 31-37


Rojas, Jorge 2002 Chile en el bicentenario: el sueño del desarrollo sustentable ATENEA 485 141- 160,


Henríquez, C., Azócar, G y Sanhueza, R. 2002 Determinación de la isla de calor en la ciudad de Chillán y Chillán Viejo. Revista Geográfica Terra Australis 47 65-73


Muñoz, María Dolores 2002 Efectos de los procesos de planificación y ordenamiento del territotio en el desarrollo rural en Chile Universidad de Zaragoza En impresión


Torrejón, Fernando; King,Claudia; Virano, Patricia. 2002 El auge de la ciudad de Concepción en Penco, las variables geohistóricas del siglo XVIII . Revista "Urbano" Universidad del Biobío.. 6 73-79


Rojas, Jorge. 2002 Estados-nación en el nuevo capitalismo global: confines de la democracia, subcontratación y derechos ciudadanos. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Universidad Central de Venezuela, Caracas Vol. 8, nº 1 213-235


M. Mardones 2002 Evolución morfogenética de la hoya del río Laja y su incidencia en la geomorfología de la Región del Biobío Revista Geográfica Terra Australis 47 97-127


Rojas, Jorge. 2002 Naturaleza y Sociedad: El paisaje en la calidad de vida urbana. Estudios comparativos de Talcahuano; San Pedro de la Paz (Chile) y Halle (Alemania) XV World Congress of Sociology, International Sociological Association (ISA), Brisbane - Australia. Actas Congreso 34, July 7-13, 2002


Muñoz, María Dolores 2002 Perspectivas de odenamiento territorial en Chile Texto Conferencia Internacional Participación y Ordenamiento del Territorio En impresión


Rojas, Jorge 2002 Populismo de mercado e ilusiones ciudadanas. La nueva matriz de intercambios individuo - consumo - exportación. La participación como entrada tardía a la modernidad Colección Insumisos, Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Demand (USA) Capitulo de libro 277 - 327.


Muñoz, María Dolores 2002 Potencialidades del turismo rural para en desarrollo regional y local Universidad de Zaragoza En impresión


Azócar, G., Sanhueza, R. y Henríquez, C 2003 Análisis del cambio en los patrones de crecimiento urbano en una ciudad intermedia de Chile central: un caso de estudio en Chillán EURE (ISI) En revisión


Cuevas, V., M. Aguayo y G. Azocar 2003 Caracterización de Productores Agrícolas y Catastro de Plaguicidas Agrícolas en la Cuenca del Río Chillan.. Revista Agricultura Técnica En Revisión


Azócar, G., Sanhueza, R., Valdés, C. 2003 Catastros de propiedad en el ordenamiento territorial en Áreas de Desarrollo Indígena de Chile: Un caso de estudio en Alto Biobío Ambiente y Desarrollo En edición


Pellet, P., E.Ugarte, & E.Osorio 2003 Conservación de la biodiversidad en Chile: ¿Es legalmente suficiente?. La necesidad de cartografiar la ley antes de decidir. Rev. Chil. Hist. Nat. En prensa


Aguayo M. y G. Azocar. 2003. 2003 Dinámica Territorial en la Cuenca Hidrográfica del Río Chillán. Revista - INIA Quilamapu. En Revisión


González, L., González, A. y M. Mardones 2003 Evaluación de riesgo de contaminación del acuífero freático en la cuenca del rio Laja, Centro Sur de Chile Revista Geológica de Chile Vol. 30 N°1 Mar-20


Azócar, G., Sanhueza, R. y Henriquez, C. 2003 La incidencia de factores regionales y locales en los patrones de crecimiento urbano de ciudades intermedias latinoamericanas: Un caso de estudio en Chillán. Urbano 7 94-100


Virano,P ; King,C; Torrejón F. 2003 Metodología de Reconstitución Urbana mediante Tecnología Cartográfica. Revista EURE(en preparación)


Pauchard, A., Ugarte, E., Finckh, M. and Alaback, P 2003 Subalpine Nothofagus and Araucaria forests across an environmental and disturbance gradient in South Central Chile: a floristic aproach.() En revisión


Azócar G., Sanhueza, R. and Aguayo, M. 2003 The Spaces of Pehuenche Occupation in High Biobío and the land properties: Territorial conflicts by control of natural resources The Geographer, Department of Geography, Aligarh Muslim University, India. En prensa


Parra, O., C. Valdovinos, R. Urrutia, M. Cisternas, E. Habit, M. Mardones & E. Ugarte 2003 Uso del suelo y caracteristicas limnologicas: El caso de los lagos de la Región del Biobío (Chile). Rev. Chil. Hist. Nat. En revisión

subir »



Recursos Hídricos en la Agricultura - Universidad de Concepción - Grupo de Investigación