Línea de Investigación

La presente línea de investigación pretende formular y validar un modelo teórico empírico que permita describir, comprender, explicar y predecir el comportamiento socialmente responsable, para diseñar un modelo curricular que permita el desarrollo de competencias de responsabilidad social en la formación de los estudiantes universitarios.

subir »

 

Objetivos

OBJETIVO GENERAL: Construir y validar un modelo teórico empírico para la educación de la Responsabilidad Social.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Describir el comportamiento socialmente responsable en el ejercicio del rol profesional y en el comportamiento de los estudiantes universitarios .

2. Construir y validar instrumentos para evaluar las conductas socialmente responsables en estudiantes universitarios.

3. Identificar factores asociados al desarrollo y ejercicio de comportamientos socialmente responsables

4. Diseñar y validar estrategias de enseñanza y evaluación para la educación de la responsabilidad social

5. Contribuir a la socialización de la Responsabilidad social y fomentar la investigación interdisciplinaria, en equipos cooperativos de docentes y alumnos a fin de generar un marco conceptual común (en relación al tema),al interior de la Universidad y entre Universidades chilenas.

6. Proponer líneas de perfeccionamiento docente en educación para la responsabilidad social a partir de investigaciones en el tema, y desarrollar, en cooperación con otras universidades, programas de perfeccionamiento y educación continua.

7. Comunicar permanentemente, a través de conferencias, seminarios y diferentes medios los resultados de las investigaciones desarrolladas en torno al tema.

8. Publicar en revistas nacionales y extranjeras los resultados de las investigaciones, en relación a la responsabilidad social universitaria, desarrolladas por el grupo de investigación.

subir »

 

Proyectos

  • Caracterización de la Participación de los padres en el proceso de Enseñanza Aprendizaje
  • Diagnóstico y percepción de la comunicación formal descendente establecida entre el DAEM y los directores y docentes del Sistema Comunal de Educación de San Pedro de la Paz.
  • Diseño aplicación y evaluación de un taller de desarrollo personal para la relación de ayuda en estudiantes de Medicina.
  • Estudio para determinar las características psicométricas de una prueba de memoria de Reconocimiento Acumulativo adaptada a un sistema informático.
  • Familia y orientaciones valóricas de los jóvenes de la provincia de Concepción.
  • Fomentar un adecuado ejercicio de los roles paternales y la convivencia familiar.
  • Hábitos emprendedores presentes en funcionarios públicos en el marco de la modernización del estado.
  • Investigación: Caracterización de la participación de los padres de la VIII Región en el proceso de Enseñanza aprendizaje.
  • Mejoramiento y Modernización de la Enseñanza de la Fotografía en la Universidad de Concepción
  • Normas masivamente incumplidas: un estudio empírico de las bases psicosociales de la corrupción y la desmoralización
  • Percepción de estrés en estudiantes de primer año de Medicina.
  • Proyecto de Cambio e Innovación Docente en Procesos Psicológicos Básicos
  • Un estudio empírico de los efectos Psicosociales negativos de normas masivamente incumplidas: una antesala a la corrupción
  • MECE: Formación de profesionales con valores , actitudes, y comportamientos que favorezcan el ejercicio de la responsabilidad social

subir »

 

Publicaciones

Gracia Navarro S. 2000 Participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos: estudio exploratorio en dos escuelas municipales PAIDEA 28 127-141


A. González 2001 ¿Por qué cumplimos las normas? Un análisis psicosocial del concepto de legitimidad Revista de Psicología Social (España) 16 (1) 21-41


A. González 2001 Adquisición de la normas sociales: un estudio exploratorio con niños entre 6 y 10 años. Revista de Trabajo Social. Saberes y Haceres 3 38-45


A. González 2002 El fenómeno de los "conocidos". Psicología Social Cap. De libro 123-126


Gracia Navarro S. 2002 Problemas personales percibidos por los estudiantes de enseñanza media de la provincia de Concepción-Chile y variables asociadas Rev. Estudios Sociales de la Corporación de Promoción Universitaria 109


Juan Costa Tramón 2002 Sociedad del Conocimiento en la VIII Región de Chile: Breve historia de la prensa regional Estudios de Periodismo, Universidad de Concepción 1 148


Gracia Navarro S. 2002 Valores morales y familia en estudiantes de enseñanza media dela provincia de Concepción-Chile Rev. De Psicología de la Universidad de Chile XI 55-74


Gracia Navarro S. 2003 ¿Participan los padres en la educación de los hijos? Libro publicado por la Fac. de Educación, Universidad de Concepción, Editado por Ediciones Austral


Gracia Navarro S. 2003 Educando para la Responsabilidad Social Libro N° 3, Proyecto Universidad Construye País (en Prensa)


Gracia Navarro S. 2003 Relación familia escuela y gestión participativa Rev. Paideia, Universidad de Concepción 32 203-224


Gracia Navarro S. 2003 Universidad Construye País: Una experiencia de cooperación entre las universidades chilenas Publicación electrónica, Proyecto Universidad Construye País.

subir »



Recursos Hídricos en la Agricultura - Universidad de Concepción - Grupo de Investigación