Línea de Investigación

Sistemática, Biología, Biogeografía, Ecología y Conservación de Vertebrados (Peces de agua dulce, anfibios, reptiles aves y mamíferos), Insectos (Coleópteros y Lepidópteros) y Moluscos

subir »

 

Objetivos

El objetivo general de este grupo de investigación en Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas Terrestres es abordar en forma integrada problemas científicos que involucren tanto a poblaciones de vertebrados nativos chilenos como de algunos invertebrados como son los insectos coleópteros y lepidópteros así como los moluscos. Esto en un contexto microevolutivo, ecológico, biogeográfico y sistemático. Para ello se deberán hacen uso de indicadores morfológicos y moleculares (Isoenzimas, ADN), con el fin de resolver interrogantes sobre la historia evolutiva y sobre procesos ecológicos actuales en estos grupos de fauna terrestre. La fuerte tradición que la Universidad de Concepción mantiene en el tiempo, desde hace más de treinta años en su preocupación por el estudio de la fauna chilena. Esto ha llevado al Departamento de Zoología a ser reconocido como una unidad académica de prestigio y donde la Institución ha logrado desarrollar colecciones de referencia de reconocimiento internacional. Esto último se ve reflejado en la continua solicitud de material determinado que se encuentra en el Museo de Zoología, así como en la demanda de sus servicios para realizar estudios sobre fauna, determinación de áreas prioritarias de conservación para el país o la puesta al día de información sobre fauna, entre las que podemos destacar: Informe Nacional sobre Biodiversidad y formulación de criterios para la conservación de la fauna en Chile, 1995, 1997 y 1999 por CONAMA; Sitios prioritarios para la conservación de biodiversidad en Chile por CONAF en 1993, Elaboración de la Estrategia y Plan de Acción Nacional de la Biodiversidad de CONAMA en el 2002, Estudios de prevalencia del virus Hanta en roedores silvestres en la Región del Biobío, demandado por el Servicio de Salud Octava Región para permitir focalizar los programas de prevención. Informes varios solicitados por Empresas Forestales para diseñar políticas de manejo silvicultural para la conservación de la fauna nativa presente en sus predios. Lo anterior refleja que ha habido un reconocimiento a la Institución como un ente potencial para desarrollar actividades relacionadas con estudios de fauna pero llevada a cabo por individualidades más que por un ente que aglutine investigadores para abordar temas en su conjunto. Esto con lleva a la necesidad de poder contar con un grupo estructurado que pueda aparecer en forma orgánica y especializada frente a la comunidad nacional e internacional para transformarse en un ente de existencia no solo virtual sino que formal para la resolución de problemas relacionados con la Biodiversidad y Conservación en Ecosistemas Terrestres. Con la creación de este grupo se espera aunar esfuerzos de investigadores del área naturalista de diferentes especialidades con miras a proponer criterios biológicos para estrategias de planificación territorial. Al mismo tiempo se espera promover la formación de nuevos investigadores, potenciar a jóvenes doctorados y desarrollar nuevas líneas de investigación y consolidación del grupo de trabajo en biodiversidad y conservación biológica de ecosistemas terrestres.

subir »

 

Proyectos

  • Caracterización de la Ictiofauna del Estero Nonguén. Proyecto conjunto de la U. de Concepción y U. del Bío-Bío. 1999
  • Programa de monitoreo de la calidad de agua del sistema Río Biobío Fases I-III. 1994-2005
  • Análisis integrado de 5 cuencas lacustres litorales de Chile Central (VIII Región):
    Caracterización ambiental y proposición de criterios de ordenamiento territorial 1996-1998
  • Historia Evolutiva de los Eumolpinae asociados a la vegetación del centro sur de Chile 1996-1998
  • Diversidad, biogeografía y dinámica de los ecosistemas costeros chilenos: Bases para la ecología de la conservación marina 1997-1999
  • Las especies de Microlophus (Tropiduridae) del grupo "peruvianus". Una aproximación filogenética a partir de caracteres morfológicos, citogenéticos e isoenzimáticos 1998-2001
  • Taxonomía, aspectos biológicos y evolutivos de los Geometridae de la zona Centro Sur de Chile (Lepidoptera) (1998-1999) (Terminado) 1998-2001
  • Diferenciación genética y morfológica de los Liolaemus altoandinos del grupo "monticola" centro-sur de Chile 1999-2001
  • Patrones de variabilidad genética en especies de peces nativos de la cuenca del Biobío: consideración de aspectos geográficos y ambientales 1999-2001
  • Estudio de la zona litoral de islas oceánicas y costeras de Chile 2000-2002
  • Efectos geoambientales del uso forestal, agrícola e hidroeléctrico en la cuenca del río Laja y propuesta de un modelo de uso sustentable 2000-2003
  • Aquatic ecosystem responses to water level fluctuations caused by withdrawals for power generation and seasonal irrigation 2001-2002
  • Evaluación rápida de la biodiversidad de la Cordillera de la Costa continental de la X Región, Chile - Fases I y II. 2001-2002
  • Implementación de un grupo de estudios de biodiversidad regional: una base para el ordenamiento territorial (2001) 2001-2003
  • Desarrollo de un modelo de calidad de agua en ríos para la evaluación de los efectos de los efluentes y de las modificaciones en el caudal 2001-2004
  • Biodiversidad y filogenia de los géneros de Lrentiinae de los bosques templados del sur de Chile (Lepidoptera: Geometridae) 200-2002
  • Catastro de fauna en plantaciones de Eucaliptus en edad juvenil en comparación con terrenos agrícola
  • Catastro de fauna en rodales de Pino insigne y áreas de protección en fundos de Forestal Bio Bio S.A
  • Catastro de la fauna Ornitológica e Ictiológica y determinación batimétrica de dos lagunas artificiales del Fundo Santa Luisa, predio patrimonial de Forestal Quilpolemu S.A.
  • Catastro georeferenciado de especies de la fauna de la II Región. Fundamento de un sistema de información utilizable en la gestión sobre biodiversidad
  • Estudio e identificación de las especies de roedores silvestres, reservorios del virus Hanta, en la Región del Bio Bío
  • Factores químicos que explican la especialización en insectos fitófagos
  • Monitoreo de especies en peligro/vulnerables y evaluación de corredores biológicos
  • The Biodiversity vision. Valdivian Temperate Forest Ecoregion Chile & Argentina. "Distribución y cartografía de la herpetofauna en la ecorregión valdiviana

 

subir »

 

Publicaciones

Parra, L.E. 1998 A redescription of Cecidoses argentinana (Cecidosidae)and its early stages, with comments on its taxonomic position Nota Lepidopterologica 21(3) 206-214


Habit, E., C. Bertrán, S. Arévalo y P. Victoriano. 1998 Benthonic fauna of Itata River and irrigation canals (Chile). Irrigation Science (ISI) 18 91-99


Parra, L.E. 1998 Insectos de la Alta Montaña del Valle del Elqui. (Jorge Cepeda Pizarro, Editor).. Revista Chilena de Historia Natural (ISI) 72(1) 145-146


Beéche, M.A. y L.E. Parra 1998 New Ithutomus species from Chile (Lepidoptera: Yponomeutidae). Tropical Lepidoptera 9(1) 29-30


Valdovinos C., Figueroa R., Cid H., Parra O., Araya E., Privitera S. & Olmos V. 1998 Transplante de organismos bentónicos entre sistemas lénticos ¿Refleja la biodisponibilidad de metales? Boletín de la Sociedad Chilena de Química. ISI 43 467-475


Valdovinos, C. 1999 Biodiversidad de moluscos chilenos: Base de datos taxonómica y distribucional. Gayana Zool. 63(2) 111-164


Viviane Jerez 1999 Biología and ecology of the genus Porcalus Clark, 1865, endemic to the andinopatagonian region In Advances in Chrysomelidae I ( Cox, M.L. Eds). Backhuys Publishers Leiden. The Netherland 1 545 - 555


Parra O., Basualto S., Urrutia R. & Valdovinos C. 1999 Estudio comparativo de la diversidad fitoplanctónica de cinco lagos de diferentes niveles tróficos. Gayana 56(2) 25-40


Parra, L.E. 1999 Revisión del género Euclidiodes Warren, 1895 (Lepidoptera: Geometridae).. Revista Chilena de Historia Natural (ISI) 72(4) 643-659


Parra, L.E. 1999 Revision of the Neotropical Genus Psilaspilates (Lepidoptera: Geometridae). Annals of the Entomological Society of America (ISI) 92(4) 460-472


Valdovinos, C. & R. Figueroa. 2000 Benthic community metabolism and trophic conditions of four South American lakes Hydrobiologia.ISI 429 151-156


Figueroa R., E. Araya & C. Valdovinos 2000 Deriva de macroinvertebrados bentónicos en un sector de ritrón: Río Rucúe, Chile centro-sur. Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción, Chile. 71 23-32


Viviane Jerez 2000 Diversidad y Patrones de Distribución geográfica de insectos coleópteros en ecosistemas desérticos de la Región de Antofagasta Revista Chilena de Historia Natural, ISI. 73 (1) 91 -96


Fernández, M., E. Jaramillo, P. Marquet, C. Moreno, S. Navarrete, P. Ojeda, C. Valdovinos & J. Vásquez. 2000 Diversity, ecology and biogeography of Chilean benthic nearshore ecosystems: an overview and guidelines for conservation Revista Chilena de Historia Natural.. ISI 73 797-830


Moreno, R. J. Moreno, F. Torres & J. C. Ortiz 2000 Reptiles del Parque Nacional "Nevado de Tres Cruces" (III Región, Chile) Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción. 71 41-43.


Parra, L.E. y H.A. Vargas 2000 Revisión del género Neorumia Bartlett-Calvert, 1893 (Lepidoptera: Geometridae). Revista Chilena de Entomología 27 91-98.


Mendoza, G & V. Jerez 2001 Coleópteros epigeos asociados a Peumus boldus Mol. En la reserva Nacional Isla Mocha. Chile (Insecta - Coleoptera) Gayana 65 (2) 129 - 136


Muñoz, S., G. Mendoza & C. Valdovinos 2001 Evaluación rápida de la biodiversidad de cinco lagos costeros de la VIII Región de Chile Gayana 65 173-180


Ortiz, J. C. & M. Vidal 2001 Geographic distribution: Microlophus theresioides (Pampa's runner). Herpetological Review 32(2) 120


Moreno, R. J. Moreno, F. Torres-Pérez, J. C.. Ortiz & A. Breskovic 2001 Herpetological Catalogue of Museo del Mar of Arturo Prat University, Iquique, Chile. Gayana 65(2) 149-153


Viviane Jerez 2001 Microescultura coriónica en huevos de Lysathia atrocyanea (Phil.& Phil. (Coleoptera - Chrysomelidae). Revista Chilena de Entomología 27 75 - 78


Valdovinos, C. 2001 Riparian leaf litter processing by benthic macroinvertebrates in a woodland stream of central Chile Revista Chilena de Historia Natural. ISI 74 341-349


Ogden, T.H. y L.E. Parra 2001 Taxonomy and biology of a new Oecophoridae (Lepidoptera) from central Chile. Revista Chilena de Historia Natural (ISI) 74(3) 533-538


Diaz, H. & J. C. Ortiz 2001 The reproductive cycle of Pleurodema thaul (Anura, Leptodactylidae) in Central, Chile Amphibia- Reptilia.ISI 22 431-445


Parra, L.E. y H. Ibarra-Vidal 2002 A New species of Eupithecia (Lepidoptera: Geometridae) from the Juan Fernández Islands. Annals of the Entomological Society of America (ISI) 95(1) Sep-15


Benavides, E., J. C. Ortiz & R. Formas. 2002 A new species of Telmatobius (Anura: Leptodactylidae) from northern Chile Herpetologica. ISI 58(2) 210-220


Habit, E., S. González & P. Victoriano 2002 Alcances sobre el uso sustentable de la ictiofauna de sistemas fluviales. Theoria 11 Sep-14


Torres,F., J. C. Ortiz, P. Victoriano & M. Lamborot 2002 Allozyme divergence in two syntopics Liolaemus of the "monticola" group (Sauria, Tropiduridae). Journal of Herpetology. ISI 37(2) 157-161.


Vargas, H.A.; Parra, L.E.; Vargas, H.E. y D.E. Bobadilla 2002 Aspectos biológicos de Eupithecia sibylla Butler 1882 (Lepidoptera: Geometridae) Gayana. 66(2) 103-106


Parra, O., C. Valdovinos, R. Urrutia, M. Cisternas, E. Habit & M. Mardones, 2002 Caracterización y tendencias tróficas de cinco lagos costeros de Chile central. Limnetica (En Prensa)


Valdovinos, C. & M. Zúñiga. 2002 Copper acute toxicity tests with the sand crab Emerita analoga (Decapoda: Hippidae): A biomonitor of heavy metal pollution in Chilean coastal seawater? Bulletin of Environmental Contamination and Toxicity. ISI 69(3) 393-400.


Moya, C., C. Valdovinos & V. Olmos. 2002 Efecto de un embalse sobre la deriva de macroinvertebrados en el río Biobío (Chile central). Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción, Chile 73


Moreno, R., Vidal, M. & J. C. Ortiz. 2002 Geographic distribution. Liolaemus chiliensis Herpetological Review 33(3) 226


Moreno, R. J. Moreno, J. C. Ortiz, P. Victoriano & F. Torres-Pérez 2002 Herpetofauna del Parque Nacional Llanos de Challe (III Región, Chile). Gayana 65(2) 07-Oct


Bour, R., I. Ineich, J. Lescure, A. M. Ohler & J. C. Ortiz. 2002 Liste inedite des Amphibiens et Reptiles récoltés par D'Orbigny Comptes Rendus de l'Academie des. Siences de Paris, Paleoevol . ISI 1 527-532


Valdovinos, C., S. Navarrete & P. Marquet. 2002 Mollusk species diversity in the Southeastern Pacific: why are there more species towards the pole?. Ecography ISI.


Vargas, H.A. y L.E. Parra 2002 Notas sobre Eupithecia atacama (Vojnits) (Lepidoptera: Geometridae) Idesia 20(1) 27-33


Vargas, H.A.; Vargas, H.E.; Bobadilla, D.E. y L.E. Parra 2002 Notas sobre la polilla de la flor del olivo Cyclophora nanaria Walker (Lepidoptera: Geometridae: Sterrhinae) Idesia 19(1-2) 25-33


Aldea, C., J. Olave & C. Valdovinos.. 2002 Nuevos registros de Cumingia mutica Sowerby, 1833 en la costa chilena. Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción, Chile 73


Vidal, M., J. C. Ortiz & A. Labra 2002 Sexual and age differences in ecological variables of the lizard Microlophus atacamensis (Tropiduridae) from northern Chile Revista Chilena de Historia NaturalISI 75(2) 283-292.


Benavides, E., J. C. Ortiz & J. Sites 2002 Species boundaries among the Telmatobius (Anura: Leptodactylidae) of the lack Titicaca basin: Allozyme and morphological Herpetologica ISI 58(1) 31-55.


Habit, E., P. Victoriano & O. Parra 2002 Translocación de peces nativos en la cuenca del río Laja (Región del Biobío, Chile) Gayana 66(2) 181-190


Astorga, M., R. Guiñez, J. C. Ortiz & J. C. Castilla 2002 Variación fenotípica y genética en el tunicado Pyura praeputialis (Heller, 1878) en el área norte de la Bahía de Antofagasta, Chile Revista Chilena de Historia NaturalISI 75(3) 515-526


Torres, F.; J.C. Ortiz ; P. Victoriano & M. Lamborot. 2003 Allozyme divergence in two syntopics Liolaemus of the "monticola" group (Sauria, Tropiduridae). Journal of Hrepetology. Journal of Herpetology (ISI) 37(2) 157-161


Ortiz, J. C. & H. Ibarra 2003 Anfibios y Reptiles de la Cordillera de Nahuelbuta (Chile). En: Biodiversidad y Ecología de los bosques costeros de Chile. C. Smith, J. Armesto & C. Valdovinos (eds.). (Aceptado)


Parra, O., C. Valdovinos, R. Urrutia, M. Cisternas, E. Habit & M. Mardones 2003 Caracterización y tendencias tróficas de cinco lagos costeros de Chile central. Limnetica Limnética (en prensa)


Viviane Jerez 2003 Chrysomelidae y patrones de diversidad en la Cordillera de la costa central y sur de Chile (Insecta - Coleoptera) En "Biodiversidad y Biología de la Cordillera de la Costa. C.Smith, J.Atrmesto y C.Valdovinos eds En prensa


Moya, C., C. Valdovinos & V. Olmos. 2003 Efecto de un embalse sobre la deriva de macroinvertebrados en el río Biobío (Chile central). Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción (en prensa)


Centella, C., V.Jerez, M.Bittner y U. Gonzalez 2003 Especialización en el uso de hospederos de Dictyneis asperatus (Blanchard, 1851) en un fragmento de vegetación esclerófila - higrófila en la península de Hualpén., Chile Revista Chilena de Historia Natural, ISI 76(2) En prensa


Vidal, M. J. C. Ortiz & M. Ramirez 2003 Estudio morfométrico en Liolaemus tenuis. Revista Chilena de Historia Natural ISI (Enviado).


Diaz, H & J. C. Ortiz 2003 Evaluación del estado de Conservación de los Anfibios en Chile Revista Chilena de Historia NaturalISI (Enviado)


González, A., L. Miranda, J. C. Ortiz & F. Troncoso 2003 First records of a gravid marine turtle from south central Chilean coast. Chelonian Conservation and BiologyISI (En prensa).


Astorga, M. & J. C. Ortiz 2003 2003 Genetic divergence between the ascidian Pyura chilensis and Pyura praeputialis in the chilean coast.) Bulletin Marine Science . ISI (Enviado)


Díaz-Páez, H. & J. C. Ortiz 2003 Hábitos alimentarios de Pleurodema thaul en Concepción. Gayana (En prensa)


Viviane Jerez 2003 Interspecific differentiation in eggs and first instar larvae of Procalus genus In Furth, D.G. (Ed). Special topics in leaf beetles biology. Foz do Iguassu. Brasil. Proceedings of Fith International, Symposium on the Chrysomelidae. 147-153


Figueroa, R., C. Valdovinos, E. Araya & O. Parra 2003 Macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua en ríos del sur de Chile. Revista Chilena de Historia Natural. ISI 76 191-201


Valdovinos, C., S. Navarrete & P. Marquet. 2003 Mollusk species diversity in the Southeastern Pacific: why are there more species towards the pole?. Ecography. ISI 26 139-144


Vidal, M & J. C. Ortiz 2003 Natural History Notes:. Callopistes palluma (Chilean Racerunner). Cannibalism. Herpetological Review 34(4) (En prensa).


Aldea, C., J. Olave & C. Valdovinos. 2003 Nuevos registros de Cumingia mutica Sowerby, 1833 en la costa chilena. Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción, Chile (en prensa). Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción (en prensa)


Díaz-Páez, H. & J. C. Ortiz 2003 Parámetros poblacionales de Pleurodema thaul enun humedal del centro-sur de Chile Revista de Biología Tropical. ISI (Enviado)


Habit, E.; P. Victoriano & D. Rodríguez-Ruiz. 2003 Patrones espacio-temporales de la ictiofauna en un sistema fluvial de bajo orden. Revista Chilena de Historia Natural Revista Chilena de Historia Natural (ISI) 76(1) Mar-14


Vidal, M., J. C. Ortiz, M. Astorga, P. Victoriano & M. Lamborot 2003 Revision of the subspecies of Liolaemus tenuis (Duméril et Bibron, 1837) by analysis of their populational genetic structure. Amphibia-Reptilia. ISI (Enviada)


Parra, L.E. y M. Pascual-Toca 2003 Revisión taxonómica de los géneros Oratha Walker 1863 y Hasodima Butle 1882 (Lepidoptera: Geometridae) Revista Chilena de Historia Natural (ISI) 76(1) 127-138


Díaz-Páez, H. & J. C. Ortiz 2003 Site fidelity and chrorus tenure during the reproductive aggregations of Pleurodema thaul Herpetologica ISI (Enviado)


Victoriano, P., J. C. Ortiz, F. Torres, I. Nortland, y J. Capetillo 2003 Variabilidad genética en especies de Microlophus del grupo peruvianus (Squamata: Tropiduridae). Revista Chilena de Historia Natural ISI 76(1) 65-78


Victoriano, P.; F. Torres; J.C. Ortiz; I. Northland; J. Capetillo & L. Parra. 2003 Variación aloenzimática y parentesco evolutivo en especies de Microlophus del grupo "peruvianus" (Squamata: Tropiduridae). Revista Chilena de Historia Natural. Revista Chilena de Historia Natural (ISI) 76 (1) 65-78

subir »



Recursos Hídricos en la Agricultura - Universidad de Concepción - Grupo de Investigación