DESCRIPCION:
Los contenidos de esta
asignatura son preferentemente conceptuales, para comprender los grandes
fenómenos de la Farmacología General y los mecanismos de acción de los
fármacos sobre los Sistemas Nervioso Neurovegetativo y Central del hombre,
sus efectos laterales e interacciones farmacológicas.
OBJETIVOS GENERALES:
Desarrollar aptitudes y
destrezas en el estudiante de Química y Farmacia tal que le permitan
enfrentar en forma eficiente los diferentes desafíos en su campo profesional
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Proporcionar información sobre
los mecanismos generales de acciones que producen los fármacos en el
organismo así como de su farmacocinética.
Capacitarlo para enfrentar con
actitud crítica las supuestas ventajas y riesgos de nuevos fármacos.
Proporcionar de manera
sistemática información sobre la farmacodinamia de las drogas, en especial
en lo que se refiere a sus efectos principales, sus efectos no deseables y
laterales, su mecanismo de acción y la interacción con otros fármacos.
El alumno debe integrar a este
nivel los conocimientos de la secuencia biológica de sus estudios y se
relaciona directamente con Bioquímica y Fisiología. En lo profesional se
complementa con Farmacognosia, Farmacia Química y Clínica.
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
TEMATICAS Y DESCRIPCION DE CONTENIDOS MINIMOS.
I.- Farmacología General
Introducción,
mecanismos generales de
acción de fármacos
Metabolismo del
fármaco
Interacción
farmacológica
Variaciones de la
acción farmacológica
II.- Sistema
Neurovegetativo y Somático
Generalidades Sistema
Nervioso Vegetativo
Colinérgicos y
Anticolinérgicos
Adrenérgicos y
Antiadrenérgicos
Farmacología del
ganglio y placa motora
III.- Sistema Nervioso
Central
Generalidades del
Sistema Nervioso
Central y
Neurotransmisores
Estimulantes del
Sistema Nervioso Central
y Antidepresivos.
Ansiolíticos y
Antisicóticos
Anestésicos Generales
Hipnóticos
Antiepilépticos y
Antiparkinsonianos
Analgésicos opiáceos
y antiinflamatorios
Etanol y Dependencia
B. Actividades Grupales
(Por Unidades)
Materias:
1.- Farmacología
General
2.- Acción de fármacos
en Sistema
Neurovegetativo y
Somático
3.- Fármacos con
efectos en el
Sistema Nervioso
Central
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
GRUPALES.
Tutorías conformadas por 8-10
alumnos orientadas por un profesor
METODOLOGIA.
Aprendizaje Basado en
la Resolución de Problemas (ABP)
En forma complementaria se
utilizan:
a) Exposiciones teóricas de
temas seleccionados
b) Demostraciones experimentales
(en grupos) en los que el alumno observa; analiza y discute los resultados
del experimento realizado, aplicando sus conocimientos teóricos.
c) Como material de apoya se
emplea. programas de TVE y computacionales
EVALUACION Y PONDERACION PARA
OBTENCION DE NOTA FINAL
Es realizado en base a pruebas
objetivas que permiten medir el proceso enseñanza-aprendizaje.
EvaluaciónFormativa:
Evaluación por el docente y
autoevaluación del alumno
Evaluaciones escritas: 2
Evaluación actividad grupal: 1
Ponderación
Evaluación
parcial 40%
Evaluación
global (ACUMULATIVA) 50%
Sesiones
Tutoriales 10%
____________________________________________
Nota final de la asignatura
= 100%
Aprobarán la asignatura los
alumnos con nota superior o igual a 51% (4)
Observación: El alumno que
falta a una evaluación escrita deberá justifícarla debidamente y la rendirá al
final del semestre en forma ORAL
BIBLIOGRAFIA:
- “Manual de Farmacología Vols. I y II” .Eds.
Departamento de Farmacología Universidad de Concepción
- “Farmacología Básica y Clínica” B. C. Katzung , 1998,
7ª Ed
- “Farmacología Humana” Jesús Flores, 3a Edición,
Massn-Salvat, Medicina, 1998
-”Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica” Goodman
& Gillman, (9ª Edición, 1996, 10ª Ed. Inglés)
|