Eduardo A. Holzapfel Hoces

Por la Universidad - SIEMPRE







EXPERIENCIA DOCENTE EN EDUCACION SUPERIOR

  • En otras instituciones de Educación Superior
  • En la Universidad de Concepción
  • Participación como Conferencista en los siguientes cursos de Perfeccionamiento Profesional
  • Dirección de Tesis de Posgrado
  • Profesor patrocinante de las siguientes tesis de pregrado para optar al título de Ingeniero Agrónomo
  • Profesor patrocinante de Tesis o Proyectos de Habilitación para optar el Título de Ingeniero Civil Agrícola
  • Otros antecedentes de relevancia docente
    1.  
    En otras instituciones de Educación Superior
      1. Ayudante de Curso : "Principio y Prácticas de Riego".     Universidad de California, Dept. LAWR. Enero-Marzo, 1979.
      2. Ayudante de Curso : "Riego en Aspersión y Goteo". Universidad     de California, Depto. de Ingeniería Agrícola. Octubre-Diciembre, 1982.
      3. Ayudante de Curso : "Análisis de Sistemas de Recursos Hídricos". Universidad de California, Dept. de Ingeniería     Civil. Abril-Junio, 1983.
    En la Universidad de Concepción:
       
      1. 1969. Ayudante Alumno Depto. de Ciencias Básicas,   Curso Matemáticas, Escuela de Agronomía.
      2. 1970. Ayudante Alumno Depto. de Ingeniería Agrícola. Cursos en Riego y Drenaje. Escuela de Agronomía.
      3. 1973 - 1974. Instructor D.E. Departamento de Ingeniería   Agrícola. Escuela de Agronomía, Area principal de enseñanza, Pregrado: Hidráulica, Métodos de Riego y Materiales de Construcción.
      4. 1974 - 1977. Profesor Auxiliar D.E. Departamento de Ingeniería Agrícola, Escuela de Agronomía, Area principal de enseñanza, Pregrado: Hidráulica, Métodos de Riego y Materiales de Construcción.
      5. 1977 - 1981.  Profesor Auxiliar D.E. Instituto de Ingeniería Agrícola, Area principal de enseñanza: Pregrado: Fundamentos de Riego, Métodos de Riego, Evapotranspiración. Postgrado : Riego Presurizado, Hidráulica de Riego Superficial, Proyectos de Riego.
      6. 1981  - l989. Profesor Asociado D.N. Departamento de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. Area Principal de enseñanza: Pregrado : Fundamentos de Riego, Métodos de Riego, Proyectos de Riego. Postgrado: Riego Presurizado, Hidráulica de Riego Superficial, Proyectos de Riego.
      7. 1989 a la fecha. Profesor Titular D.N. Departamento de Riego y Drenaje, Facultad de Ingeniería Agrícola, Campus Chillán. Area Principal de Enseñanza: Pregrado: Diseño de Métodos de Riego, Riego Presurizado, Investigación Operativa Post-grado: Riego Presurizado, Hidráulica de Riego Superficial, Proyectos de Riego. Manejo de Métodos de Riego (Agronomía hasta 1999).
    Participación como Conferencista en los siguientes cursos de Perfeccionamiento Profesional
      Escuela de Graduados.
      1. Métodos de Riego       : Agosto 1975, Los Angeles.
      2. Técnicas de Riego     : 1-30 julio 1977, Chillán.
      3. Métodos de Riego        : Agosto-Noviembre 1980, Chillán.
      4. Hidrología y Manejo de Cuencas   : Mayo 1989, Chillán.
      5. Manejo de Agua en Frutales   : Enero 1990, Chillán
    Dirección de Tesis de Posgrado:
      1. Calidad del riego a nivel predial. 1993.
      2. Modelo de simulación para el manejo del Embalse Coihueco 1995.
      3. Análisis de Sequía en Diseño de Sistemas de Riego (en Ejecución)
      4. Diseño óptimo de embalses para zona costera de Secano (en Ejecución)
    Profesor patrocinante de las siguientes tesis de pregrado para optar al título de Ingeniero Agrónomo
      1. Caudales reducidos en riego por surcos. 1974.
      2. Análisis de drenaje de la cuenca del Rapelco. 1975.
      3. Relación entre evaporaciòn de bandeja y evaportranspiración de cultivos. 1977.
      4. Diseño y características del riego en curvas de nivel. 1977.
      5. Requerimientos hídricos en perales de un año, bajo riego por goteo. 1982.
      6. Comportamiento de la vid (vitis venífera L.) cv. Perlette bajo tres métodos de riego. 1984.
      7. Parámetros de evaluación en riego por goteo. 1985.
      8. Comparación del riego por goteo y surco en vid. l985, 1986, 1987 (tres tesistas).
      9. Parámetros de diseño en riego por goteo para cerezos. 1985.
      10. Análisis de parámetros de riego por surco. 1986.
      11. Modelo de optimización de diseño de riego por goteo. 1988.
      12. Comportamiento de manzanos bajo riego por surco y goteo. 1989.
      13. Efecto del método de riego (goteo y surco), sobre el crecimiento vegetativo y los parámetros fisiológicos de Perales de 5 años de edad. 1989.
      14. Manejo de Riego en Espárragos de Vivero de 1 año. 1990.
      15. Manejo de Riego en Espárragos de 2 años. 1991.
      16. Requerimiento hídrico en Arándanos de 1 año. 1992.
      17. Requerimiento hídrico en Frambuesa de 1 año. 1992.
      18. Respuesta de las frambuesos de 2 años de edad diferentes niveles hídricos. 1993.
      19. Respuesta de un huerto de Peras Asiáticas de 3 años de edad a diferentes regímenes hídricos en el área de Curicó. 1993.
      20. Respuesta del kiwi de 4 años de edad a diferentes niveles hídricos en el área de Curicó. 1993.
      21. Respuesta del kiwi de 5 años de edad a diferentes niveles hídricos en el área de Curicó. 1993.
      22. Repuesta del kiwi de 3 años de edad a diferentes  niveles hídricos en el área de Chillán. 1993.
      23. Respuesta del kiwi de 4 años de edad a diferentes niveles hídricos en el área de Chillán. 1993.
      24. Respuesta del Peral Europeo de 2 años a diferentes regímenes hídricos en el área de Chillán. 1993.
      25. Respuesta del Peral Europeo de 3 años de edad a diferentes regímenes hídricos en el área de Chillán. 1993.
      26. Crecimiento y Desarrollo del Arándano de 2 años de edad bajo diferentes regímenes hídricos.1994.
      27. Crecimiento, Desarrollo y Producción del Arándano de 3 años de edad, bajo diferentes regímenes hídricos. 1994.
      28. Respuesta de frambuesos de 3 años de edad a diferentes niveles hídricos. 1994.
      29. Manejo del Agua en Espárragos de 4 años de edad. 1994.
      30. Manejo del Agua en Espárragos de 5 años de edad. 1994.
      31. Respuesta del kiwi de 3 años de edad a diferentes niveles hídricos en el área de Curicó. 1995.
      32. Repuesta de un huerto de Peras Asiáticas de 2 años de edad a diferentes regímenes hídricos en el área de Curicó. 1995.
      33. Respuesta de huertos de Peras  a diferentes regímenes hídricos en el área de Chillán. 1996
      34. Respuesta del kiwi de 5 años de edad a diferentes niveles hídricos en el área de Chillán. 1996
      35. Evaluación del Comportamiento de Arándano Alto de Tercer año bajo Riego por Goteo y Microjet 1996.
      36. Evaluación del Comportamiento de Arándano Alto de Quinto año bajo riego por Goteo y Microjet 1996
      37. Respuesta del Peral Europeo de 5 años de edad a diferentes regímenes hídricos bajo riego por Goteo y Microjet en el área de Chillán 1997
      38. Requerimientos hídricos en cítricos de 15 años de edad 1997.
      39. Respuesta de cítricos var. Valencia de 15 años a diferentes niveles hídricos 1997.
      40. Respuesta de cítricos var. Thompson de 25 años a diferentes niveles hídricos 1998.
      41. Incidencia de dos métodos de riego Goteo y Microjet y la Aplicación Diferencial de agua sobre desarrollo y producción y calidad de frambuesos cv Heritage. 1997.
      42. Efectos del nivel de agua y fertilización en la producción de fruta  en Cítricos 1998.
      43. Riego Diferencial en Peral Asíático var Chojuro de 4 años de edad bajo riego por goteo y microjet  1999
      44. Respuesta del peral europeo a diferentes niveles de agua aplicada.1999
      45. Efecto agua aplicada sobre arándano alto cv. Bluetta de seis años. 1999
      46. Respuesta del arándano alto cv bluetta de siete años al nivel de agua aplicado bajo goteo y microjet  1999
      47. Respuesta de citricos cv Thompson a aplicación de agua y fertilizante. 2001
    Profesor patrocinante de Tesis o Proyectos de Habilitación para optar el Título de Ingeniero Civil Agrícola :
      1. Estudio básico de riego de un predio. 1995.
      2. Análisis de Sistema Pivote Central 1995.
      3. Análisis Hidráulico y Económico de los Sistemas de Aducción 1996.
      4. Análisis de tres métodos de riego para el cultivo de la frambuesa en la provincia de Ñuble 1996
      5. Determinación de parámetros de infiltración para diseño de riego por surcos. 1997
      6. Análisis de Diseño para Riego por Surcos 1998
      7. Aplicación de un modelo de optimización para el manejo de riego a nivel predial 1998
      8. Análisis de metodologías de diseño en riego por goteo y microjet: Estudio de casos 1998
      9. Análisis de riego en papas sector Toltén 1999
      10. Evaluación de riego por surcos con aplicación pulsada y factibilidad técnica de aplicación de fertirrigación. 1999
      11. Evaluación y comparación del diseño de tres métodos de riego para manzanos. 2000
      12. Evaluación comparativa de software Irricad en riego por goteo. 2000
      13. Estudio de un Proyecto de Riego Predial  2001
      14. Análisis del comportamiento de goteros 2001
    Otros antecedentes de relevancia docente
      Preparación de boletines para apoyar las asignaturas de   pre y post-grado:
      1. Tablas de conversión, 1975.
      2. Componentes de riego por goteo, 1979.
      3. Métodos de riego. 1986.
      4. Diseño de métodos de riego: información básica. 1987.
      5. Riego presurizado: aspersión y goteo. 1988.
      6. Manejo de Agua en Frutales. Vol II. 1990.
      7. Infiltración : 1992
      8. Métodos de Riego: 1992.
      9. Métodos de Riego Superficial. 1994.
      10. Riego pro Goteo y Microjet. 1995.
      11. Riego por Goteo. 1998
      12. Riego por Goteo y Microjet 2000
       



    volver a página de Eduardo Holzapfel.

    contacto: eholzapf@udec.cl
     

    actualizada el 09 de enero de 2002