PROGRAMA DE CAPACITACIÓN GESTOR DE FINANZAS 2013

MODULO N° 4

NOMBRE DEL MODULO

ELABORACIÓN DE PROYECTO PRESUPUESTARIO

DESCRIPCIÓN GENERAL

Este módulo está orientado a quienes desempeñan las funciones asociadas al perfil “Gestor(a) de finanzas”, como son, asistir en la elaboración del presupuesto de ingresos Municipales a SECPLAC, solicitar requerimientos y necesidades presupuestarias y financieras a las unidades Municipales y presentar conjuntamente con SECPLAC la propuesta presupuestaria para aprobación.

OBJETIVO GENERAL

Aplicar técnicas para asesorar en la elaboración del proyecto presupuestario de la Municipalidad, de acuerdo a los procesos contables y la normativa vigente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.       Conocer los principales factores que se deben tener en cuenta para una correcta formulación del presupuesto Municipal..

2.       Aprender y aplicar instrumentos para la formulación, evaluación y seguimiento del presupuesto municipal.

3.       Aprender estrategias para incentivar al personal municipal a comprometerse en la mejora de las herramientas y procedimientos para mejorar el proceso de formulación del presupuesto.

 

DESCRIPCIÓN DE UNIDADES Y CONTENIDOS

UNIDADES

DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS

Unidad 1:

Marco institucional del proceso presupuestario

1.       Conceptos generales sobre contabilidad gubernamental y presupuesto municipal y de gobierno regional.

2.       Calendario presupuestario y ciclo presupuestario.

3.       Actores institucionales y atribuciones legales en el proceso presupuestario.

4.       Aspectos centrales en la modernización del sistema presupuestario.

Unidad 2:

Estructura del presupuesto municipal.

1.       Estructura de los ingresos municipales y de los gobiernos regionales.

2.       Estructura de los gastos municipales y de los gobiernos regionales.

3.       La inversión municipal y de los gobiernos regionales.

4.       Clasificador presupuestario e indicaciones de la Dipres.

Unidad 3:

Presupuesto municipal y programación financiera.

1.       La programación como instrumento de planificación y control.

2.       Programación de ingresos y egresos.

3.       Planes operativos anuales.

4.       Ciclo Presupuestario.

5.       Administración presupuestaria.

6.       Estados presupuestarios.

Unidad 4:

Metodología para la formulación del presupuesto municipal.

1.       Preparación del proceso.

2.       Definición de metas de desarrollo anual.

3.       Organización para la elaboración de los insumos.

4.       Recopilación y análisis de la información.

5.       Como se debe planificar.

6.       La estimación de ingresos.

7.       Definición de límites de egresos.

8.       La programación de los gastos.

9.       Presentación del proyecto de presupuesto

10.   Discusión del proyecto de presupuesto

 

Unidad 5:

Análisis presupuestario.

1.       Qué es y para qué hacer un análisis financiero del presupuesto.

2.       Coeficiente de ingresos propios.

3.       Coeficiente de dependencia del FCM.

4.       Coeficiente de participación en el FCM.

5.       Coeficiente de solvencia financiera.

6.       Coeficiente de solvencia económica.

7.       Coeficiente de inversión propia.

METODOLOGÍA

  1. Metodología del “aprender haciendo”, el estudiante construye su aprendizaje en el hacer.
  2. Metodología activa – participativa, en base a taller grupal
  3. Metodología de enseñanza para adultos
  4. Técnicas lúdicas: El juego como estrategia de aprendizajes significativos para el estudiante
  5. Exposición de contenidos con apoyo de presentaciones en Power Point y entrega de material impreso.
  6. Desarrollo de trabajo grupal presencial
  7. Estudio de casos, análisis y discusión presencial
  8. Análisis de estudio de casos a través de foros en plataforma Moodle de la Academia
  9. Uso de estrategia de Juego de roles
  10. Uso de dinámicas grupales en clase presencial
  11. Visita a buenas prácticas

 

EVALUACIÓN

Los contenidos del módulo serán evaluados a través de:

 

1.      Trabajo grupal práctico en sesión presencial

2.      Respuesta a pregunta a través del foro dispuesto en plataforma

3.      Evaluación formativa autocorregible y con retroalimentación automática de los contenidos del módulo a través de plataforma.

4.      Evaluación sumativa de carácter objetivo y autocorregible a través de la plataforma, de manera que el estudiante sabrá de inmediato su resultado.

5.      Realización de un trabajo individual o grupal asociado a la actividad que desarrollan los estudiantes en su lugar de trabajo, el cual deberá ser subido a la plataforma Moodle.

APRENDIZAJES ESPERADOS

 

Al término del módulo, se espera observar que los alumnos han internalizado, como una buena práctica para mejorar su actividad laboral, que:

SABER:

1.   Identificar tipos de ingresos y gasto de acuerdo a su clasificación.

2.   Explicar los criterios de clasificación de ingresos y gastos.

3.   Explicar cómo se genera el plan operativo anual.

4.   Describir las etapas de la formulación del presupuesto municipal y de los gobiernos regionales.

SABER HACER:

1.   Aplicar normas y procedimientos en la formulación del presupuesto.

2.   Clasificar ingresos y gastos de acuerdo a los criterios establecidos para el clasificador presupuestario.

3.   Registrar en el presupuesto partidas de inversiones.

4.   Proyectar ingresos aplicando métodos de estimación de los mismos.

5.   Aplicar criterios para programar gastos según su naturaleza.

6.   Realizar análisis presupuestario e interpretar los resultados

7.   Comunicar y/o tomar decisiones frente a situaciones de déficit presupuestarios.

8.   Gestionar equipos de trabajo.

SABER SER:

1.   Respetar normas y procedimientos en la formulación del presupuesto.

2.   Expresa compromiso con su función de servidor público.

3.   Se comunica de manera asertiva.

4.   Colabora de manera eficaz en equipos de trabajo