PROGRAMA DE CAPACITACIÓN GESTOR DE FINANZAS 2013
MODULO N° 2 |
||
NOMBRE DEL MODULO |
MARCO INSTITUCIONAL DE LAS FINANZAS MUNICIPALES |
|
DESCRIPCIÓN GENERAL |
Este módulo está destinado a entregar a los alumnos los principales conceptos y principios que conforman el marco doctrinario dentro del cual se debe desarrollar la función financiera de los municipios. |
|
OBJETIVO GENERAL |
Revisar las principales reglas del marco normativo y administrativo dentro del cual se debe desenvolver la gestión municipal. |
|
OBJETIVOS ESPECIFICOS |
1. Conocer, conforme a la ley orgánica municipal, las competencias de los municipios. 2. Conocer los principales problemas que enfrentan los municipios para realizar su labor y cuáles son los instrumento de gestión que cuentan para hacer más eficaz su accionar. 3. Conocer los distintos modelos de gestión municipal. 4. Conocer los conceptos y principios de las finanzas. |
|
|
||
DESCRIPCIÓN DE UNIDADES Y CONTENIDOS. |
||
UNIDADES |
DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS |
|
Unidad 1: Las competencias municipales. |
1. Competencia del municipio en la administración y regulación de los servicios. 2. Competencias propias. 3. Competencias en medio ambiente. 4. Competencias en seguridad pública. 5. Competencias en servicio social. 6. Competencias en sanidad. 7. Competencias en salud. 8. Competencias en educación. 9. Otras. |
|
Unidad 2: Elementos importantes en la problemática municipal. |
1. La complejidad de la gerencia de los servicios municipales y de gobiernos regionales. 2. Revisión de instrumentos de gestión. 3. Plan de desarrollo comunal. 4. Presupuesto municipal y del gobierno regional. 5. Plan regulador. 6. Padem. 7. Plan de salud comunal. 8. Situación actual de la prestación de los servicios municipales y de los gobiernos regionales: logros limitaciones perspectivas. |
|
Unidad 3: Formas de gestión municipal. |
1. Modelo de gestión tradicional y nuevo enfoque. 2. Concepto de servicio público municipal y de gobierno regional. 3. Principios rectores de las prestaciones de servicios municipales y de gobiernos regionales. 4. Identificar modalidades de prestación de los servicios públicos municipales y de gobiernos regionales de acuerdo a la ley. 5. Forma de gestión de los servicios municipales y de gobiernos regionales. |
|
Unidad 4: Finanzas públicas y finanzas privadas. |
1. Conceptos básicos de finanzas 2. Diferencias y semejanzas entre finanzas públicas y privadas. 3. Objeto, contenido y método de las finanzas públicas. 4. Conceptos y características de la actividad financiera del sector público. 5. Ciclo de las finanzas públicas. 6. Propósitos de la actividad financiera pública. |
|
Unidad 5: Estructura del financiamiento municipal |
1. Los Ingresos 2. Los gastos |
|
Unidad 6: Fases del ciclo de gerencia financiera municipal. |
1. Diagnóstico y evaluación. 2. Planeación 3. Ejecución 4. Seguimiento y control |
|
Unidad 7: Sistema de funciones básicas para la administración de los ingresos recaudados directamente. |
1. Función de dirección y coordinación 2. Función de asesoramiento y normativa 3. Funciones de apoyo 4. Funciones operativas o ejecutora. |
|
METODOLOGÍA |
|
|
EVALUACIÓN |
Los contenidos del módulo serán evaluados a través de: 1. Trabajo grupal práctico en sesión presencial 2. Respuesta a pregunta a través del foro dispuesto en plataforma 3. Evaluación formativa autocorregible y con retroalimentación automática de los contenidos del módulo a través de plataforma. 4. Evaluación sumativa de carácter objetivo y autocorregible a través de la plataforma, de manera que el estudiante sabrá de inmediato su resultado. 5. Realización de un trabajo individual o grupal asociado a la actividad que desarrollan los estudiantes en su lugar de trabajo, el cual deberá ser subido a la plataforma Moodle. |
|
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
Al término del módulo, se espera observar que los alumnos han internalizado, como una buena práctica para mejorar su actividad laboral, que: SABER: 1. Describir cuales son los ámbitos de competencia municipal y de gobiernos regionales. 2. Enumerar diferencias entre un modelo de gestión tradicional y nuevo enfoque de gestión 3. Nombrar e identificar normativa municipal y de gobiernos regionales 4. Identificar diferencias entre finanzas públicas y privadas 5. Enumerar fases del ciclo de las finanzas públicas. 6. Describir sistema de funciones básicas para administración de ingresos SABER HACER: 1. Aplicar normas y procedimientos municipales y de gobiernos regionales en el manejo de las finanzas. 2. Aplicar procedimientos específicos en cada una de las fases del ciclo de gerencia financiera municipal y de gobiernos regionales. 3. Diseñar acciones para el manejo de las finanzas municipales y de gobiernos regionales 4. Gestionar presupuesto de ingresos y gastos municipales y de gobiernos regionales. 5. Efectuar seguimiento y control de las finanzas municipales y de gobiernos regionales. 6. Gestionar de manera expedita la administración de los ingresos municipales y gobiernos regionales. 7. Guiar su desempeño laboral por las orientaciones entregadas por los instrumentos de gestión. SABER SER: 1. Respetar normas y procedimientos establecidos en la gerenciación de las finanza municipales y de gobiernos regionales 2. Expresa compromiso con su función de servidor público. 3. Demuestra compromiso y colabora en la implementación un nuevo enfoque de gestión
|
|